Resultados de la búsqueda

Keyword: ‘Real Madrid’

Lopetegui, del Wolverhampton al Real Madrid

junio 12, 2018 Deja un comentario

Retomamos la actividad en el blog después de un pequeño parón, mis más sinceras disculpas a todo, con la que promete ser una de las noticias del año: el fichaje de Julen Lopetegui por el Real Madrid. Por ello, en este post vamos a recordar cómo ha cambiado la trayectoria del técnico vasco en los últimos años, ya que ha pasado de poder dirigir al Wolverhampton, en la Championship (segunda división inglesa), a entrenar al actual campeón de Europa.

Para recordar lo cerca que estuvo Lopetegui de dirigir en Inglaterra hay trasladarse hasta el verano de 2016. Por aquel entonces el vasco se encontraba sin equipo después de que el Oporto le hubiera despedido en enero de ese mismo año en el que era su segundo año en Portugal y su primera experiencia tanto dirigiendo en el extranjero como a un club de que jugaba en primera división.

Para entender todo mejor, hay que saber que el representante de Julen por aquel entonces, y actual, no era otro que Jorge Mendes, agente conocido por sus contactos en medio mundo y por ser tener la habilidad de ser capaz incluso de colocar a un ciego como piloto de avión.

Mendes ofreció al Wolverhampton los servicios del técnico vasco. El Wolves iba a comenzar la temporada 16/17 en la Championship. Sin embargo, eso no era un inconveniente para el futuro entrenador del Real Madrid, al que le atraía la posibilidad de dirigir en Inglaterra y al que le gustaba mucho el proyecto que le ofrecían con vistas de una fuerte estructura e inversión que permitiera al club volver a la Premier League a corto plazo.

Todo parecía hecho. Es más, algunos medios españoles llegaron a dar por confirmada la llegada de Julen a la Championship. Sin embargo, en el último momento apareció España, sin entrenador por la marcha de Vicente del Bosque, para ofrecerle el cargo de seleccionador debido a su buena experiencia en las categorías inferiores de la Roja y Lopetegui tuvo que dar marcha atrás a su proyecto inglés.

De hecho, el técnico nunca negó que casi dirige en Gran Bretaña en la temporada 16/17. “Estuve muy cerca del Wolves. Ellos fueron muy amables conmigo y yo estuve bastante interesado, pero las cosas suceden en el modo en el que suceden”, declaró en una entrevista concedida a Sportsmail en clara referencia a la llamada de la selección española.

Dos años más tarde, la vida le ha cambiado totalmente a Lopetegui, que ha pasado de tener en mente el planificar partidos en la Championship a pensar en lo máximo con el Real Madrid. Por cierto, el Wolverhampton, al que no le fue muy bien en la temporada 16/17, acaba de ascender a la Premier League esta campaña de la mano de Nuno. ¿Sabéis quién es el agente del exentrenador del Valencia? Correcto, Mendes. Todo en orden.

BONUS TRACK: EL ANUNCIO DEL FICHAJE DE LUIS ARAGONÉS POR EL FENERBAHÇE

El anuncio del fichaje de Julen Lopetegui por el Real Madrid ha traído también mucha polémica sobre si era el momento adecuado de hacerlo oficial y porque lo más agoreros ya empiezan a pronosticar que a España le irá mal en el Mundial debido a que el vasco estará más pensando en sus obligaciones en el Santiago Bernabéu que como seleccionador.

Conviene recordar a lo que piensan esto último que la última vez que España vivió una situación parecida no solo no le afectó su rendimiento en un gran campeonato, sino que acabó ganándolo.

Fue en el año 2008. En plena Eurocopa, días antes de que la Roja jugara su primera semifinal de un gran torneo en 24 años, el Fenerbahçe tuvo la genial idea de anunciar que Luis Aragonés sería el entrenador del equipo turco en la temporada 2008/2009. Como estos acuerdos no se consiguen de la noche a la mañana, es bastante probable que el Sabio de Hortaleza negociara con el Fenerbahçe en plena Euro. ¿Descentró esta circunstancia a España? Todo lo contrario, ganó la Eurocopa desplegando un fútbol espectacular, especialmente recordada es la semifinal contra Rusia dos días después del anuncio, y comenzó un ciclo histórico. ¿Repetiremos este verano?

Cuando el Real Madrid tuvo fichado a un Neymar de 14 años

febrero 12, 2018 Deja un comentario

No hay ninguna duda de que el plato principal de esta semana en el planeta fútbol va a ser el encuentro que va a enfrentar en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones al Real Madrid con el París Saint-Germain (PSG). Un duelo que Neymar, estrella de los galos, podía haber disputado con los blancos si en 2006 los madridistas hubieran tenido más confianza en él.

Por aquel entonces el crack brasileño contaba con 14 años y ya era un futbolista que prometía bastante. Por ello, el Real Madrid decidió invitarle en el mes de marzo a que hiciera una prueba durante dos semanas, con invitación al palco incluida para que fuera a ver un Madrid-Dépor, con el equipo infantil merengue.

En las dos semanas que estuvo probándose en Valdebebas, en las que llegó a coincidir con Carvajal y Sarabia (Sevilla), Neymar cautivó a todos los técnicos del conjunto merengue que le observaron. Por ello, el veredicto que emitieron a las altas instancias del club fue unánime: había que fichar a aquel joven brasileño.

De hecho, se llegó a tramitar una ficha en la Federación Madrileña de Fútbol para que Neymar pudiera jugar los últimos partidos de la temporada 2005/2006. Todo parecía que iba sobre ruedas hasta que el conjunto capitalino preguntó a Wagner Ribeiro, representante del hoy jugador del PSG, cuánto costaba el pase de Neymar. La respuesta dejó helados a todos en Chamartín: 60.000 euros.

Por aquel entonces, el Real Madrid pasaba una época muy convulsa. Florentino Pérez había dimitido en plena temporada y la directiva que comandaba por aquel entonces el Real Madrid sabía que su paso por las altas estancias de la entidad no era más que transitoria hasta que se celebraran elecciones en verano.

Por ello, Carlos Martínez de Albornoz, director general corporativo en aquella época y responsable de dar luz verde o roja a la operación, no quiso responsabilizarse de la decisión de pagar 60 mil euros por un chaval de 14 años. Un peso demasiado grande sobre sus hombros si finalmente el jugador no acababa de despuntar todo lo que prometía.

Por ello, desde el Real Madrid se rechazó su fichaje, tal y como desveló el diario AS, y Neymar no llegó a jugar ningún partido oficial con el Real Madrid pese a tener ya una ficha en la Federación. El PSG no dudó en pagar 200 millones de euros por Neymar el pasado verano y el Real Madrid pudo haberle convertido en su Messi particular por solo 60.000 euros. Como para no tirarse de los pelos.

Categorías: Fútbol, Uncategorized Etiquetas: , ,

El día que el Bayern metió nueve goles al Real Madrid

abril 10, 2017 Deja un comentario

Esta semana vuelve la Liga de Campeones con la ida de los cuartos de final. Uno de los duelos estrella de esta ronda es sin duda el Bayern de Múnich – Real Madrid, por ello en este post vamos a recordar la derrota más sonrojante de los blancos contra los bávaros.

Fue el cinco de agosto de 1980. Aquel día ambos equipos se vieron las caras en un amistoso en Alemania y el Bayern le sacó los colores a su rival endosándole un humillante 9-1. Los germanos fueron una auténtica apisonadora durante todo el choque, especialmente durante la primera parte, ya que se fueron al descanso con un 7-0.

El Bayern dejó de pisar el acelerador en la segunda parte y los merengues maquillaron el marcador con un gol de Cunningham (7-1). Sin embargo, los bávaros no habían dicho su última palabra en el encuentro y le pusieron la guinda a una humillación histórica con dos goles más: uno de Rummenige y otro de Rautianen.

“El resultado es un desastre. No se puede encontrar una explicación. Ni yo mismo, ni ninguno de mis jugadores, pueden aún explicarse cómo nos pudieron meter siete goles en cuarenta y cinco minutos. Era como en una película: cada vez que atacaban nos metían un gol. Y eso que Mariano García Remón salvó dos o tres goles cantados. Lo único que puedo decir son dos cosas. Una, que salimos con cierta precaución a no jugar excesivamente al ataque, pero, por otro lado, los jugadores estaban en el campo demasiado cómodos, muy confiados, casi como si el rival no contase”, señaló Vujadin Boskov, técnico del Madrid en esos momentos.

El entrenador de los blancos también dejó una frase para el recuerdo: “Prefiero perder un partido por nueve goles a nueve por un gol”. En el partido se notó mucho que el Bayern llevaba desde primeros de julio de pretemporada mientras que el Real Madrid había iniciado su preparación a finales de mes.

De hecho, la pretemporada de los germanos fue espectacular, ya que jugaron doce partidos, que ganaron todos, firmando unos números de 91 goles a favor y 12 en contra, lo que supone una media, aproximada, de 7-0 por partido disputado.

El Bayern acabó la temporada ganando la Bundesliga. En tanto, el Real Madrid no ganó ningún título pero llegó, y perdió, la final de la Copa de Europa esa temporada (1-0 vs Liverpool). De todos modos, parece muy difícil que este miércoles se repita el 9-1 del amistoso de 1980.

Los insultos y amenazas del último Real Madrid – Napoli

febrero 13, 2017 Deja un comentario

napoles_maradonaEsta semana regresa, al fin, la Liga de Campeones con los duelos de ida de octavos de final. Entre ellos destaca el que disputarán el próximo miércoles en el Santiago Bernabéu Real Madrid y Napoli. Un duelo que estuvo repleto de tensión, insultos y amenazas la última vez que se vieron las caras ambos equipos en la máxima competición continental.

Fue en la temporada 87/88. Por aquel entonces, la Copa de Europa, aún no había sido bautizada como Liga de Campeones, únicamente la disputaban los campeones de liga y el formato de competición era de eliminatoria directa con un sorteo sin condicionantes. Vamos, igualito que ahora.

Esto provocó que en la diosa fortuna deparara en la primera eliminatoria un Real Madrid – Napoli o lo que era lo mismo: el campeón de España contra el de Italia y el que perdiera decía adiós a Europa en septiembre. La ida se disputó en el Santiago Bernabéu el 16 de septiembre de 1987 en un partido que aún se recuerda entre los blancos debido a que se tuvo que disputar sin público, a puerta cerrada, debido a que la UEFA había sancionado al Madrid por los incidentes sucedidos en la temporada anterior contra el Bayern de Múnich con el ‘loco del Bernabéu’ como protagonista.

En la previa del partido, Diego Armando Maradona se mostró muy molesto cuando la prensa le preguntó si el Napoli tenía miedo a jugar en Chamartín, que iba a cumplir su partido número 100 en competición continental:  «Ni Maradona ni el Nápoles tienen miedo a nadie. Parece ser que alguien le está faltando el respeto al Nápoles, y nosotros no somos ni el Sporting ni el Zaragoza. El Nápoles es el actual campeón de la Liga y la Copa de Italia”.

El partido, tal y como relataron los periodistas que cubrieron el partido, resultó muy tenso y duro. De ahí que, debido a que no había ruido ambiental, se pudiera escuchar los comentarios que se hicieron los jugadores unos a otros en el terreno de juego. “A ése habría que partirle la cabeza” o «en Nápoles nos veremos»  fueron algunas de las perlas más suaves que se dijeron los futbolistas. Es más, las crónicas posteriores al partido desvelan que los futbolistas llegaron a cruzarse salivazos en pleno túnel de vestuarios.

De hecho, Salvatore Bagni, se quejó después del encuentro que Leo Beenhakker, técnico de los blancos, le insultó a él y al resto de jugadores del conjunto italiano: «Beenhakker me ha llamado mafioso, a mí y a todos mis compañeros”.

Todo esto provocó que para el partido de vuelta hasta Maradona tuviera que pedir calma a sus propios aficionados debido al ambiente de tensión que se había originado y que provocó que el Real Madrid tuviera en Italia casi la misma seguridad que un jefe de estado. Pero esa es otra historia que, quizás, sea mejor recordar más adelante y ahora nos toque disfrutar del partido de este miércoles.

Cuando el Real Madrid quiso fichar a Kubala

enero 23, 2017 Deja un comentario

KubalaLos que sois asiduos al blog ya sabéis que en ‘La Medialuna’ una de las cosas que más nos gusta hacer es recordar fichajes que pudieron ser pero que finalmente por unas circunstancias u otras no se hicieron. El que nos ocupa en este post es el que pudo llevar a Ladislao Kubala al Real Madrid.

La historia tiene su miga, ya que el húngaro es uno de los grandes mitos del Barça y uno de los futbolistas que empezó a hacer grande al club catalán. Sin embargo, el primer equipo que se fijó en Kubala para ficharle fue el Real Madrid. Para conocer todos los detalles de esta historia hay que trasladarse hasta el año 1950.

Por aquel entonces, Kubala jugaba en el Hungaria, una selección amateur de jugadores que habían huido de sus respectivos países por la situación política que se vivía en ellos. De hecho, el propio Kubala logró escapar de Hungría disfrazado de soldado ruso en un camión militar que le dejó en la montaña para que pudiera cruzar a pie la frontera con Austria.

El delantero jugaba en el Hungaria debido a que, tras fichar por el Pro Patria de Italia, el Vasas de Budapest denunció su fichaje a la FIFA para invalidar dicha contratación y el máximo organismo aceptó su petición. Como el partido comunista italiano prohibió al Hungaria jugar amistosos en Italia, se ofrecieron para jugar algún partido en España.

Uno de esos encuentros fue contra el Real Madrid y ahí la calidad Kubala encandiló a Santiago Bernabéu, que se decidió a hacerle una oferta para que vistiera de blanco. Sin embargo, la operación no fue tan sencilla como pudiera parecer en un principio. Una de las condiciones que puso el delantero para fichar por el club madrileño fue que estos últimos contrataran también a Fernando Daucik, su cuñado y entrenador del Hungaria.

Al Real Madrid no le gustó un pelo esta petición. A ello se añadió que Ricardo Cabot, secretario general de la Federación Española de Fútbol e hincha culé, advirtió al Real Madrid que la FIFA había prohibido el fichaje de jugadores húngaros que hubieran huido de su país. Bernabéu vio demasiadas complicaciones y, por ello, decidió desistir de su fichaje.

Tras jugar con el Real Madrid, el Hungaria viajó a Barcelona a disputar un amistoso con el Espanyol y fue ahí cuando el Barça entró en juego para ficharle. Se da la curiosa circunstancia de que entonces Cabot no lanzó ninguna advertencia a los azulgranas y que el régimen de Franco puso grano de arena para que esta operación se llevara a cabo debido a que para ellos era muy bueno tener a alguien que había escapado de un gobierno comunista.

Cuando el Atlético de Madrid estuvo cerca de compartir el Santiago Bernabéu con el Real Madrid

santiago bernabéuEl Atlético de Madrid dirá el próximo verano adiós al Vicente Calderón tras 50 años jugando en la ribera del Manzanares. Un estadio que despierta muchas emociones entre la familia rojiblanca pero que estuvo cerca de no ser así, ya que antes de mudarse al Calderón…¡sopesaron la posibilidad de jugar para siempre como locales en el Santiago Bernabéu!

Para conocer esta historia hay que trasladarse hasta la década de los 50. El Atleti jugaba entonces en el estadio Metropolitano, que se le empezaba a quedar pequeño. Por ello, los rojiblancos estudiaron ampliar su estadio hasta los 110.000 espectadores.

Sin embargo, la dificultad que entrañaban las obras hicieron que los colchoneros tuvieran que buscar un plan B y este no fue que la construcción de un nuevo estadio. El club compró unos terrenos que estaban en el Manzanares y, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, anunció en 1959 que en esos terrenos iba a levantar su nueva casa con presupuesto, aproximado, de 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros).

Las obras fueron a buen ritmo hasta comienzos de 1961. A partir de entonces empezó a haber problemas de financiación y a los dirigentes del Atlético no les quedó más remedio que vender el estadio Metropolitano para conseguir dinero para seguir levantando su nuevo campo.

Los problemas no acabaron ahí. Las obras no fueron al ritmo más deseado y en 1965 la inmobiliaria que poseía los derechos del Metropolitano lanzó un aviso de desahucio para lo colchoneros, que era por otra parte el segundo que les hacían llegar.

El Atleti para el inicio de la temporada 65/66 no iba a tener terminado su nuevo campo, por lo que comenzó a ver alternativas. Una que cogió mucha fuerza resultó tan llamativa como sorprendente. El ayuntamiento de Madrid compraría el Santiago Bernabéu para que allí jugaran los dos equipos más importantes de la capital: Atlético y Real.

Se buscaba imitar el sistema que se usa en Milán, en el que Inter y Milan comparten mismo estadio al jugar ambos en San Siro. Sin embargo, esta opción no salió adelante porque a ninguna de las partes le gustó demasiado. De hecho, el Real Madrid desde un primer momento dejó claro que se negaba a vender su estadio al Ayuntamiento y compartir así campo con unos de sus máximos rivales.

El Atleti modificó finalmente su plan de obras para poder empezar a jugar en el que posteriormente se denominaría como Vicente Calderón a partir de la temporada 1965/1966 pese a que el estadio todavía para entonces no estaría totalmente terminado. ¿Se imaginan que los rojiblancos no hubieran podido hacerlo y hoy jugaran en el Bernabéu? De locos.

Cuando el Real Madrid descartó a Cuéllar

octubre 10, 2016 Deja un comentario

Iván CuéllarEsta semana el nombre de Pichu Cuéllar ha estado en boca de todos después de las duras declaraciones que hizo el guardameta contra un periodista de La Nueva España que publicó una información sobre él que no era cierta. Muchos recuerdan al portero del Sporting de Gijón por su paso por el Atlético de Madrid, pero pocos recordarán que también pasó por el eterno rival: el Real Madrid.

Cuéllar comenzó su carrera en la categorías inferiores del Mérida, en su Extremadura natal. Sus buenas actuaciones en el conjunto emeritense provocaron que ojeadores de los clubes más importantes de España le echaran el ojo y tuvieran su nombre bien subrayado en sus agendas.

Uno de los equipos que se interesó en sus servicios fue el Real Madrid, que estuvo más hábil que sus rivales para lograr llevarle a la capital de España y ficharle cuando únicamente contaba con doce años. Sin embargo, el prometedor Cuéllar no tuvo mucho suerte en la ‘Fábrica’ y allí no pudo lucir tanto como lo había hecho en el Mérida.

Es por ello que los blancos, dos años después de incorporarle a sus filas, optaron por descartarle y le recomendaron que se buscara un nuevo equipo a mediados de los 90. La decisión la tomó Vicente del Bosque, que entonces estaba siempre a pie de campo con los más jóvenes y era una de las personas que regía el destino de los miles de chavales que estaban en categorías inferiores y soñaban con llegar a debutar con el primer equipo.

Cuéllar volvió a Mérida, pero no fue nada fácil para él el regreso. “Yo era un niño que veía truncado su sueño. Pensaba que mi tren ya había pasado. Volver a Mérida y reencontrarme con mis antiguos compañeros fue un suplicio. Sentía que les había fallado, que había hecho algo malo. Y padecí las envidias; los niños son muy crueles y había quien hurgaba en la herida. Quise dejar el fútbol”, declaró en una entrevista concedida a GijónSport hace unos años.

Sin embargo, alentado por su padre, decidió no tirar la toalla y continuó luchando por su sueño de llegar a ser profesional. Volvió a destacar con el Mérida, una buena prueba de ello es que debutó en el primer equipo del Mérida en Segunda B siendo un juvenil, y de nuevo los grandes volvieron a llamar a su puerta.

En esta ocasión los que se interesaron por sus servicios fueron el Atlético y el Valencia. Estos últimos le ofrecían más dinero, pero Cuéllar decidió apostar por los rojiblancos, en los que Abel Resino y Toni Muñoz fueron sus principales valedores, por que le atrajo más su proyecto deportivo.

Pichu llegó al Atleti con ganas de demostrar que el Real Madrid se había equivocado y con la convicción de agarrarse bien fuerte a esta oportunidad para lograr su sueño. Tras formar parte del juvenil colchonero y el Atleti B, Cuéllar vio recompensado su esfuerzo debutando en la máxima categoría y pasando dos campañas en el primer equipo rojiblanco (2005/2006 y 2006/2007).

BONUS TRACK: DE PICHU A CUÉLLAR

pichu cuéllarUna de las cosas por las que destacó Cuéllar en sus primeros partidos en el Atlético fue que en su espalda lucía el nombre de Pichu, apodo con el que le conoce la mayoría de la gente. El último partido en el que jugó con la camiseta de Pichu fue en el fatídico Atlético 0 – Barcelona 6 de finales de la temporada 2006/2007.

Sería injusto acusar a Cuéllar de aquella de derrota, pero aquel partido le marcó y en verano el Atlético le mostró la puerta de salida. Desde entonces, como si se supusiera de la pérdida de la edad de la inocencia, luce en su espalda el nombre de Iván Cuéllar, con el que, al igual que le sucedió tras ser descartado del Real Madrid, supo rehacerse del golpe y ha conseguido su sueño: ser portero profesional en Primera División.

Cuando Cruyff pudo fichar por el Real Madrid

marzo 28, 2016 Deja un comentario

Johan_Cruijff_(1965)El pasado 24 de marzo el fútbol se quedó un poco huérfano al conocer la muerte de Johan Cruyff. El holandés hizo grande al balompié en general y al Ajax y al Barcelona en particular. Sin embargo, su historia con el club blaugrana estuvo muy cerca de truncarse debido a que el malogrado futbolista tulipán estuvo muy cerca de fichar por el Real Madrid en su momento.

Fue en 1973. Cruyff era una de las grandes figuras del momento debido a que con su fútbol mágico había guiado al Ajax a ganar tres veces seguidas la Copa de Europa (71, 72 y 73 ), lo que provocó que los dos grandes colosos del fútbol español se ‘pegaran’ por hacerse con los servicios del holandés. El Barcelona llevaba varios años detrás del jugador, pero en el fútbol español no se permitieron fichajes de futbolistas extranjeros hasta aquel verano del 73.

Sin embargo, el Real Madrid se supo mover mejor que los catalanes en los despachos y logró apalabrar el fichaje con el conjunto de Amsterdam  por 30 millones de pesetas (180.000 euros, aproximadamente). Todo parecía encaminado para que Cruyff vistiera de blanco y jugara en el Santiago Bernabéu, pero al holandés no le gustó que el club llegara a un acuerdo para su venta a otro equipo sin consultarle y se negó a poner rumbo a la capital de España.

El Ajax decidió aprovechar la situación para convertir el traspaso en una subasta entre Madrid y Barça con el objetivo de sacar mucho más de los 30 millones de pesetas que había acordado inicialmente con los merengues. Sin embargo, a los madridistas no les gustaron las maneras en las que llevaron los holandeses las negociaciones y decidieron retirarse dela puja si el precio final de venta subía del primero que se había hablado.

“Yo tuve apalabrado a Cruyff por 30 millones de pesetas, pero no iba a pagarle 12.000 dólares por temporada, cantidad que le ha puesto el Barcelona. Quizás estuve tímido, lo reconozco, al no ofrecer 180 millones. La culpa fue mía, pero… ¿qué hubieran dicho los socios? ¡Que me gasto los millones que no tenemos! En 1967, Miguel Muñoz ya nos hizo un informe en el que nos aconsejaba fichar a Cruyff. Tenía veinte años e iba camino de ser un fenómeno, pero que conste que me parece estupendo que se lo haya llevado el Barcelona. Cruyff es un futbolista que dará esplendor a nuestro fútbol en favor del club catalán”, declaró meses más tarde Santiago Bernabéu.

Comenzó entonces un tira y afloja entre el Barça y el Ajax en el que estos últimos se descolgaron pidiendo inicialmente 100 millones de pesetas (600.000 euros), una cantidad que los catalanes se negaron a pagar. El traspaso corría serio peligro, lo que provocó que el propio Cruyff amenazara con retirarse si el Ajax no accedía a venderle al conjunto blaugrana. «O voy al Barça o cuelgo las botas», llegó  a decir el holandés según ‘Mundo Deportivo’.

Finalmente, afortunadamente para el mundo del fútbol en general y el Barça en particular, los holandeses llegaron a un acuerdo con los azulgranas por 60 millones de pesetas (360.000 euros, aproximadamente) y comenzó la historia de amor de Johan con el Barcelona. ¿Os imagináis lo que hubiera pasado si finalmente hubiera fichado por el Real Madrid?

DEP

Desde la grada: Atlético 1 – Real Madrid 1 (04/10/15)

octubre 5, 2015 Deja un comentario

Esta semana estrenamos una novedad de post en La Medialuna. Se trata de la serie ‘Desde la grada’. Unas entradas que tratarán de mostrar el fútbol tal y como lo ve un aficionado desde su asiento en el estadio. Por ello, mediante fotos hechas con el móvil, pido de antemano disculpas por la mala calidad de algunas de ellas, reflejaremos una jornada futbolera.

Comenzamos esta serie con un partido con mayúsculas: el derbi que han disputado este domingo Atlético y Real Madrid. Comenzamos el viaje de lo que nos ha deparado el duelo cumbre entre los dos mejores equipos de Madrid:

19:30 – Los alrededores de Madrid destilan pasión y ganas de derbi.

alrededores Calderón

19:47- Salta Keylor Navas a calentar

Navas calienta

19:55- Sale Jan Oblak a calentar

Oblak calienta

19:58- El Atlético comienza a calentar

calentamiento_Atleti1

calentamiento_atleti2

20:01- Sale a calentar el Real Madrid

calentamiento_RM1

calentamiento_RM2

20:28- El Vicente Calderón recibe a lo grande a su equipo

calderon1

Calderon2

20:29- El Atleti se conjura para el partido

Conjura_Atlético

20:30- ¡Comienza el partido!

ATM-RM

ATM-RM2

Minuto 11: ¡Gol de Benzema! (0-1)

gol_Benzema

marcador

Minuto 22: Keylor Navas le detiene un penalty a Antoine Griezmann

navas_penalti

Minuto 41: Carvajal se lesiona y tiene que retirarse del partido

Carvajal_Lesionado1

Carvajal_Lesionado2

Carvajal_Lesionado2

Minuto 46: ¡Comienza la segunda parte!

atm-rm

Minuto 83: ¡Gol de Vietto! (1-1)

gol_vietto1

gol_vietto2

gol_vietto3

gol_vietto4

Minuto 84: El Calderón se vuelve loco con u equipo

fa

Minuto 93: ¡Final del partido! (1-1)

final_partido_1

final_partido_2

 

El primer Mundialito del Real Madrid

diciembre 15, 2014 Deja un comentario

Real madridEl Real Madrid comienza esta semana su andadura en el Mundialito de clubes, una competición de la que los blancos no guardan un buen recuerdo. Sólo han disputado la edición del año 2000, pero acabaron cuartos el torneo.

La FIFA se sacó el torneo de la manga en enero del año 2000 y su intención era la de que sustituyera a la Copa Intercontinental, que enfrentaba al campeón de Europa con el de Sudamérica. Sin embargo, no consiguió eso hasta mucho más tarde y aquella temporada convivieron ambos torneos. Algo que provocó un un auténtico caos en algunos calendarios. Buena prueba de ello puede dar el Manchester United, campeón de Europa de entonces, que tuvo que renunciar a competir en la FA Cup por participar en el Mundialito.

El Real Madrid acudió al torneo como invitado de la FIFA por ser el campeón de la Intercontinental de 1998. Completaban el cartel del campeonato los campeones de Europa, Oceanía, Sudamérica, Asia, África, Norte y Centroamérica. Además del Corinthians, que acudió como invitado de la FIFA por ser el campeón de Brasil y disputarse el torneo en el país sudamericano.

El formato del torneo era totalmente distinto al actual y consistía en dos grupos de cuatro equipos cada uno en el que los primeros clasificados pasaban a disputar la final y los segundos una final de consolación por el tercer puesto. El Madrid quedó encuadrado en el grupo A junto a Corinthians, Raja Casablanca y Al-Nassr.

Los blancos hicieron su debut en el torneo contra estos últimos, a los que derrotaron por 3-1 con más apuros de los esperados. Sin embargo, la buena noticia que dejó el partido a los merengues fue que Nicolás Anelka, por entonces fichaje más caro de la historia de los madridistas, marcara su primer gol en partido oficial.

En la segunda jornada, el equipo dirigido entonces por Vicente del Bosque se vio las caras contra el Corinthians. Una victoria les dejaba con un pie en la final y una derrota casi les alejaba de manera definitiva de ella. Al final ni lo uno ni lo otro. El encuentro quedó 2-2 y todo quedó para la última jornada. En parte porque con empate en el marcador, Geremi falló un penalti.

Real MadridA ella llegaron Real Madrid y Corinthians empatados a puntos y a diferencia de goles, por lo que los blancos debían de ganar al Raja Casablanca por un gol más de lo que lo hicieran los brasileños contra el Al-Nassr para meterse en la final. Los madridistas jugaron teniendo en su contra que el Corinthians antes de jugar su partido ya iba a saber qué habían hecho los merengues.

Al final el Raja dio más guerra de la esperada y los españoles sólo pudieron ganarles por un pírrico 3-2. Ello unido a la victoria del Corinthians por 2-0 les envió a la final de consolación contra el Necaxa. Los blancos no se tomaron muy en serio este partido, de hecho alinearon a varios suplentes, y durante el encuentro dieron la sensación que más que el tercer puesto del Mundialito, lo que buscaban era que el árbitro decretara el final del partido y pudieran regresar a España.

El partido quedó 1-1 y el Necaxa se hizo con el tercer puesto gracias a que se impuso en la tanda de penaltis. Unas penas máximas en las que, como dato curioso, Samuel Eto’o marcó el primer gol de los blancos. Corinthians se hizo con el título tras ganar en la final al Vasco da Gama y el torneo no dejó muy buenas sensaciones, no sólo para el Real Madrid, ya que no se volvió a disputar hasta el año 2005 y con un formato muy renovado.