Archivo

Posts Tagged ‘Ancelotti’

Cuando la Reggiana no despidió a Carlo Ancelotti

Reggiana 95/96

Este pasado fin de semana Carlo Ancelotti ha logrado un récord más en su brillante palmarés: tras conquistar la Bundesliga, se ha convertido en el primer técnico en lograr el título liguero en cuatro campeonatos importantes como Italia, Inglaterra, Francia y Francia. Todo ello sin contar la Champions y la Copa que conquistó en España con el Real Madrid. Sin embargo, todo esto no habría sido posible con la confianza que le dio el Reggiana en su inicio en los banquillos.

Carlo se inició como técnico bajo el mando de Arrigo Sacchi, del que fue asistente de 1992 a 1995. Fue precisamente en este último año cuando le llegó su primera oportunidad en los banquillos. La Reggiana, equipo de su ciudad natal, le ofreció la oportunidad de dirigir al equipo en la Serie B con el reto de ascenderlo esa misma temporada.

Sin embargo, el inicio de temporada no fue para nada sencillo para los emilianos. En las primeras seis jornadas, el equipo dirigido por Carlo Ancelotti sumaba cuatro puntos en la tabla después de sumar otros tantos empates y dos derrotas. Los puestos que daban acceso a la máxima categoría se alejaban fruto de que la Reggiana estaba muy negada en ataque, ya que sumaba tres goles hasta ese momento, el primero de los cuales no llegó hasta la jornada cuatro.

En esa situación la Reggiana se enfrentó al Pescara fuera de casa en la séptima fecha del campeonato. Pese a que su rival tampoco pasaba por su mejor momento, pues únicamente había logrado un triunfo en todo el campeonato, pasó por encima de los hombres de Carlo Ancelotti. El Pescara goleó por 4-1 a la Reggiana y el futuro del ahora exitoso técnico parecía sentenciado.

De hecho, la prensa publicó que el club Emiliano negoció con Mircea Lucescu y Luigi Simoni para que cogieran las riendas del equipo. Sin embargo, cuando Carlo parecía más fuera que dentro, la Reggiana sorprendió anunciando que mantenía su confianza en Ancelotti. El técnico y el equipo devolvieron el apoyo goleando al Venecia por 3-0 en la siguiente jornada.

La cosa no quedó ahí, pues el equipo empezó a ir hacia arriba a partir de entonces. De hecho, la confianza de los dirigentes en Ancelotti dio sus frutos cuando la Reggiana selló su regreso a la Serie A a falta de una jornada con una victoria por 0-1 contra el Verona. Los granates acabaron cuartos tras sumar 61 puntos.

El equipo de Ancelotti destacó por ser muy coral, hasta 13 jugadores vieron puerta esa campaña, y muy sólido, pues marcó 42 goles en 38 partidos y encajó 32. Tras ese éxito, Ancelotti dio el salto al Parma la siguiente campaña, ya en la Serie A, y comenzó su meteórica carrera en los banquillos. Nunca se sabrá qué habría pasado si la Reggiana hubiera despedido a Carlo tras esa derrota por 4-1 en Pescara.

Los penaltis, el punto débil de Ancelotti en las finales

abril 14, 2014 Deja un comentario

Este miércoles se disputa la final de la Copa del Rey entre Barcelona y Real Madrid. Carlo Ancelotti deseará que los blancos se impongan a su eterno rival en el tiempo reglamentario, ya que la estadística dice que sus equipos no suelen estar muy afortunados en las finales que se deciden por tandas de penalti.

Y es que tres de las cuatro finales que ha perdido el técnico italiano se decidieron mediante el lanzamiento de penas máximas. De esta manera perdió en 2003 la final de la Supercoppa de Italia ante la Juventus, la de la Intercontinental ese mismo año contra Boca Juniors y la final de la Champions de 2005 contra el Liverpool.

Estas tres derrotas mencionadas fueron todas ellas cuando Ancelotti dirigía al Milan. Especialmente dolorosa fue la sufrida contra el Liverpool, ya que el conjunto rossonero vio como los ingleses le igualaron en sólo 15 minutos una renta de 3-0 en una final que está considerada como una de las más apasionantes de toda la historia.

La única vez que Ancelotti perdió una final sin que hubiera penaltis de por medio fue en el año 2010. Entonces el técnico italiano entrenaba al Chelsea y los blues cayeron derrotados por 1-3 contra el Manchester United en Wembley en la final de la Community Shield en Wembley.

Aún con todo eso, a Ancelotti no se le suelen dar mal las finales. Y es que el técnico italiano se ha impuesto en 10 de las 14 que ha disputado, lo que supone que tiene un porcentaje de un 71% de triunfos en este tipo de partidos decisivos.

Categorías: Fútbol, Uncategorized Etiquetas: , ,

Cuando Ancelotti confundió a Kaká con un estudiante Erasmus

Una vez que el París Saint Germain ha fichado a Laurent Blanc, el Real Madrid ha hecho oficial la llegada de Carlo Ancelotti al Santiago Bernabéu en sustitución de José Mourinho. El transalpino se convertirá así en el segundo técnico italiano de la historia del club blanco tras Fabio Capello. ‘Carletto’ volverá a coincidir en Chamartín con Kaká, al que ya dirigió en el Milan. 

Ancelotti logró sacar el mejor rendimiento al brasileño, que bajo sus órdenes llegó a convertirse en uno de los mejores futbolistas del mundo. Sin embargo, el técnico al principio llegó a dudar de la calidad del ahora madridista. Tanto que llegó a pensar que tenía más pinta de estudiante Erasmus que de futbolista.

«Me habían hablado de un chavalín en Brasil, muy bueno, pero al cual no conocía: Ricardo Izecson dos Santos Leite. Por su nombre parecía más bien un predicador, y no andaba desencaminado. Portaba la palabra del fútbol y de la fe, escúchale y serás feliz. El club no sabía si hacerle venir inmediatamente a Milanello o dejarle seis meses más en el Sao Paulo. Tras pensarlo un poco, decidimos acortar los tiempos y que llegara lo antes posible para que empezara a entrenarse con nosotros. Y para que yo supiera quién era. Desde mi punto de vista se trataba de un fichaje a ciegas, lleno de buenas palabras y otras tantas esperanzas. Vale, pero necesitaba hechos. Kaká llegó a Malpensa y me llevé las manos a la cabeza: gafas, repeinado, cara de buen tío, sólo le faltaba una tartera con la merienda y un libro. Habíamos fichado a un estudiante universitario. Bienvenido al proyecto Erasmus, no estaría mal si además supiera jugar al fútbol». 

Así describió Ancelotti en su libro autobiográfico ‘Preferisco la Coppa’ cúal fue su primera impresión al ver a Kaká. Sin embargo, cuando vio al brasileño con el balón en los pies su opinión cambió radicalmente: «Con el balón entre los pies era monstruoso. Dejé de hablar, simplemente porque no me salían las palabras. No existían para definir lo que estaba viendo. El testigo de Jehová era en realidad un tío que hablaba con el Señor, como descubrimos más tarde. Y en una de nuestras conversaciones creo que incluso hablamos de fútbol. (…) En una de sus primeras acciones en un entrenamiento, se midió a Gattuso, quien le dio un empujón terrorífico. Kaká no perdió el balón y Rino acompañó la acción con un clarificador «A tomar por culo», bajo su punto de vista eso era promocionar al nuevo compañero. Quien aún en posesión del balón lanzó a puerta desde treinta metros ante un Nesta que no fue capaz de pararle. (…) A ese chaval le quitamos las gafas y le pusimos un uniforme de futbolista y se convirtió en lo que ninguno esperábamos, en un crack».

 ¿Volverá Ancelotti a ser capaz de volver a sacar al brasileño el buen rendimiento que ya le sacó en el Milan?

Esajas, el hombre que hizo posible lo imposible

diciembre 22, 2009 3 comentarios

Si nos acercáramos a cualquier campo del mundo y preguntáramos a cualquier hincha por Harvey Esajas a buen seguro que la mayoría de ellos ni tan siquiera sabrían quién es. Sin embargo, su historia merece, cuando menos, ser contada. Sobre todo en esta época del año en la que muchos renuevan sus ilusiones y recuperan la fe en los imposibles.

Esajas nació en 1974 en Rótterdam y sus padres eran procedentes de Surinam. Harvey comenzó su carrera en las categorías inferiores del Ajax de Ámsterdam, donde labró una magnífica amistad con Clarence Seedorf. Sin embargo, el destino no quería que el holandés formara parte de la sensacional generación de principios de los noventa que se proclamó campeona de Europa con el Ajax, en la que si estaba su amigo Clarence. Y es que Esajas fue traspasado en el verano del 93 al Feyenoord, eterno rival del equipo de Amsterdam.

 

En De Kuip las cosas no le fueron muy bien a Harvey, siempre mirado con lupa por proceder del Ajax y marcado por haber roto la mandíbula a un rival en amistoso de pretemporada. Así en tres temporadas únicamente jugó ocho partidos con el equipo rojiblanco. Por ello, en 1996, después de no haber disputado ningún encuentro en la 95/96, hizo las maletas rumbo al Groningen. Sin embargo, la diosa fortuna continuó siéndole esquiva y las siguientes dos temporadas también pasó sin pena ni gloria por el Cambur y el Dordrecht.

Así fue hasta que en 1999 fichó por el Real Madrid debido a su amistad con Seedorf y comenzó a jugar en las categorías inferiores del club. Pero la mala suerte se volvió a topar con él. Y es que en invierno de ese mismo año Seedorf dejó el Madrid y puso rumbo a Milán. Ello fue determinante para que Esajas no renovara su contrato con el club blanco.

Así en el verano del 2000 fichó por el Zamora y en 2001 hizo lo propio con el Móstoles. Sin embargo, en la localidad donde nació Iker Casillas se rompió el tendón de aquiles y decidió dejar de jugar al fútbol, cansado de ir dando tumbos y de no poder cumplir su sueño. Entonces comenzó a coleccionar trabajos de temporales de todo tipo: desde fregaplatos hasta empleado de circo. Su cuerpo se resintió de su nueva vida alejada de los terrenos de juego y engordó hasta alcanzar los 100 kilos.

 

Pese a ello, su vida cambió en 2002, cuando decidió ir a Milán a ver a su amigo Clarence Seedorf, que se había convertido en una superestrella. Seedorf le prometió que le conseguiría una nueva oportunidad en el mundo del fútbol y así logró que Esajas estuviera varias semanas a prueba en el Torino, primero, y en la Fiorentina después. Pero los dos equipos le rechazaron alegando que su lesión en el talón de aquiles no estaba bien curada y que su metabolismo era demasiado grande.

Todo parecía perdido, pero Seedorf se encargó de hacerle un último favor. El futbolista del Milan le colocó en el equipo primavera de los rossoneri, lo que en España conocemos como equipos filiales. La entidad milanista puso una condición: no le harían contrato hasta que Esajas volviera a parecer un futbolista. Esajas se lo tomó como un reto y trabajó como el que más hasta que perdió 15 kilos y el Milan le ofreció un año de contrato.

 

Era obvio que en uno de los equipos más grandes del mundo Harvey Esajas era la última opción que siempre manejaba Carlo Ancelotti a la hora de hacer las alineaciones. Sin embargo, Esajas era el más feliz del mundo cuando lograba entrar en una convocatoria. Así hasta que en un partido de Coppa contra el Palermo, cuando faltaban tres minutos para el final, Ancelotti decidió recompensar el duro trabajo realizado por Harvey y le dio entrada al campo por Ambrosini.

Únicamente fueron tres minutos pero Harvey los disfrutó como si hubieran sido 90 y comprobó que todo trabajo tiene su recompensa. En ese tiempo le dio tiempo a dar una asistencia al danés Jon Dahl Tomasson y a rematar alto un balón a la salida de un córner. “Esajas lleva trabajando un año con una dedicación absoluta y merece un premio: hay que felicitar al chico por su fuerza de voluntad”, señaló Ancelotti al finalizar el partido.

Es más, Ancelotti le continuó recompensando y decidió que viajara junto a todo el equipo a Estambul a la final de la Liga de Campeones que jugó el Milan contra el Liverpool. El partido resultó de infausto recuerdo para los milanistas, pero Esajas siempre podrá presumir de haber pasado en unos años de ser fregaplatos a formar parte de la plantilla que se proclamó subcampeona de Europa en 2005. Por ello, cuando Harvey cuenta su historia la define como «el increíble cuento del hombre que hizo posible lo imposible».