Archivo
Cuando Iniesta estuvo cerca de fichar por el Atlético de Madrid
No cabe duda de que la noticia más destacada en el planeta fútbol la última semana fue el anuncio que hizo Andrés Iniesta en el que comunicaba la actual iba a ser su última temporada en el Barça y que la próxima campaña jugará fuera de Europa. Por ello, en este post vamos a rescatar cuando el manchego estuvo cerca de fichar por el Atlético de Madrid.
Para hablar de este frustrado fichaje tenemos que trasladarnos hasta el año 2006. Por aquel entonces el Barça estaba buscando un central para la siguiente campaña y tenía un nombre que sobresalía por encima del resto: Luis Amaranto Perea.
El colombiano había cautivado a los técnicos azulgranas tras un encuentro en el Camp Nou correspondiente a la temporada 04-05 en el que el Atlético se impuso por 0-2 al Barcelona tras una exhibición en la parcela defensiva por parte del central sudamericano.
Cuando los culés preguntaron en el Vicente Calderón qué cantidad querían a cambio del colombiano, recibieron una respuesta totalmente sorprendente: estaban dispuestos a desprenderse de Perea a cambio de que el Barcelona les diera al prometedor Iniesta, que empezaba a asomar la cabeza en el primer equipo.
El Barça era reacio a dejar escapar al centrocampista manchego, pero, tal y como señaló el Diario AS, estaban dispuestos a acceder a la propuesta rojiblanca a cambio de que se incluyera una opción de recompra los 2-3 primeros años de Iniesta en el Manzanares.
El medio español por aquel entonces tenía muy complicado el ser titular debido a que tenía por delante a jugadores como Deco o Xavi Hernández. Sin embargo, una de las razones por las que Iniesta finalmente no acabó dejando el Camp Nou fue porque Frank Rijkaard, entrenador por aquel entonces de los barcelonistas. Se había negado totalmente a dejar escapar al centrocampista. De hecho, el holandés años atrás abortó con un contundente no el interés de equipos como Mallorca, Betis o Zaragoza por el futbolista.
Dani Jarque, IN MEMORIAM
El tiempo pasa rápido. A veces quizás demasiado. Sin embargo, esa velocidad no siempre es capaz de cicatrizar ciertas heridas que hace el destino cuando uno menos se lo espera. El mundo del fútbol ha vivido varias de ellas, la última ocurrió hace apenas un año cuando el espanyolista Dani Jarque falleció. Estaba en el momento más dulce de su carrera: jugador ya contrastado en Primera y elegido capitán del equipo de sus amores. Han pasado doce meses de su fallecimiento pero aún se le recuerda. Es lo que tienen los grandes: no están entre nosotros, pero su espíritu y recuerdo van aumentando conforme va pasando el tiempo.
Aunque Daniel Jarque nació en Barcelona el 1 de enero de 1983, su lugar de residencia era Sant Boi de Llobregat, donde veía los partidos del Espanyol soñando con ser él algún día el que tuviera la ocasión de defender la camiseta blanquiazul. De hecho, empezó a “dar guerra con el balón” en el club de su barrio, el CF Ciudad Cooperativa pero a los 12 años ingresó en los equipos de base del RCD Espanyol a cambio de 35000 pesetas, unos 210 de euros.
Como jugador “periquito” comenzó jugando de mediocentro hasta que “Tintín” Márquez se dio cuenta que aquel chico larguirucho tenía unas condiciones que vendrían mejor para la defensa y de ahí ya no se movió. Su trabajo y esfuerzo tuvieron recompensa el 20 de octubre de 2002, cuando Ramón Moya le hizo debutar en un Espanyol-Recreativo (2-0) sustituyendo al trotamundos Cyrill Domoraund. Sin embargo, llegó sin hacer mucho ruido y al día siguiente fueron muy pocos los diarios que le dedicaron una simple reseña.
Aunque no fue hasta la llegada de Miguel Ángel Lotina en 2004 cuando se consolidó en el primer equipo. Y es que Lotina apostó decididamente por él y decidió otorgarle los galones de una defensa que andaba huérfana de grandes guerreros como lo había sido antaño Mauricio Pochetino, por poner un ejemplo. Con Jarque en la defensa, el equipo vivió varios días de gloria como la Copa del Rey ganada en el Santiago Bernabéu en 2006 o la final de la UEFA de 2007 que acabaron por demostrar a la sufrida parroquia blanquiazul que la gloria también se podía conquistar sin estar en el viejo Sarriá.
Así el pasado verano, fruto del volcán que había en torno a Raúl Tamudo, fue elegido por sus compañeros como nuevo capitán del equipo. Sin embargo, el brazalete tenía una motivación más ese año, ya que esa campaña era la que el Espanyol se iba a mudar a su nuevo estadio Cornellá El Prat. Así Dani pasó a la historia como el primer capitán blanquiazul en Cornellá en un mágico encuentro en el que los pericos se convirtieron en halcones y derrotaron por un contundente 3-0 al todopoderoso Liverpool inglés.
En la selección también tuvo su hueco, puesto que pasó por todas las categorías inferiores de la roja. De hecho, fue el capitán de la selección Sub-19 que ganó en 2002 el europeo de la categoría en un equipo en el que estaban otros jugadores importantes como Fernando Torres o José Antonio Reyes. Sin embargo, aquel verano en Noruega con quien cuajó una gran amistad fue con Andrés Iniesta. Una amistad que con el tiempo se fue haciendo mayor. Por ello, cuando Iniesta el pasado 11 de julio marcó en la final del Mundial he hizo campeona a España se quitó la camiseta para mostrar una camiseta que homenajeaba a Jarque.
El defensa siempre que apostaba a cara o cruz elegía cara. Era un fiel reflejo de su filosofía de creer en siempre en sus convicciones. Por ello, cuando Iniesta remató a gol contra Holanda lo hizo con la convicción que le había demostrado su compañero en 2002 cuando también fueron campeones y le demostró que no hay sueños imposibles. Jarque acompañó a Iniesta en aquel mágico momento al igual que todavía continúa entre todos los espanyolistas. Y es que un capitán nunca deja sólo a su equipo.
JARQUE DEP
Webs amigas
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Viejos Amigos
Síguenos en Twitter @medialunablog
- Hace una semana a Guardiola se le criticaba por haber dado descanso a Haaland con un partido ya resuelto. El tiempo… twitter.com/i/web/status/1…- 5 days ago
- Italia copia el modelo Rubiales-Piqué para la Supercopa. ¿Copiarán también lo de los trinques? twitter.com/sportmediaset/…- 1 week ago
- Fútbol https://t.co/jz88grJH0T- 2 weeks ago
- Vaya golazo acaba de marcar Chiesa. Está volviendo a recuperar buenas sensaciones tras su larguísima lesión y eso s… twitter.com/i/web/status/1…- 2 months ago