Archivo

Posts Tagged ‘Atleti’

Cuando Iniesta estuvo cerca de fichar por el Atlético de Madrid

abril 30, 2018 Deja un comentario

No cabe duda de que la noticia más destacada en el planeta fútbol la última semana fue el anuncio que hizo Andrés Iniesta en el que comunicaba la actual iba a ser su última temporada en el Barça y que la próxima campaña jugará fuera de Europa. Por ello, en este post vamos a rescatar cuando el manchego estuvo cerca de fichar por el Atlético de Madrid.

Para hablar de este frustrado fichaje tenemos que trasladarnos hasta el año 2006. Por aquel entonces el Barça estaba buscando un central para la siguiente campaña y tenía un nombre que sobresalía por encima del resto: Luis Amaranto Perea.

El colombiano había cautivado a los técnicos azulgranas tras un encuentro en el Camp Nou correspondiente a la temporada 04-05 en el que el Atlético se impuso por 0-2 al Barcelona tras una exhibición en la parcela defensiva por parte del central sudamericano.

Cuando los culés preguntaron en el Vicente Calderón qué cantidad querían a cambio del colombiano, recibieron una respuesta totalmente sorprendente: estaban dispuestos a desprenderse de Perea a cambio de que el Barcelona les diera al prometedor Iniesta, que empezaba a asomar la cabeza en el primer equipo.

El Barça era reacio a dejar escapar al centrocampista manchego, pero, tal y como señaló el Diario AS, estaban dispuestos a acceder a la propuesta rojiblanca a cambio de que se incluyera una opción de recompra los 2-3 primeros años de Iniesta en el Manzanares.

El medio español por aquel entonces tenía muy complicado el ser titular debido a que tenía por delante a jugadores como Deco o Xavi Hernández. Sin embargo, una de las razones por las que Iniesta finalmente no acabó dejando el Camp Nou fue porque Frank Rijkaard, entrenador por aquel entonces de los barcelonistas. Se había negado totalmente a dejar escapar al centrocampista. De hecho, el holandés años atrás abortó con un contundente no el interés de equipos como Mallorca, Betis o Zaragoza por el futbolista.

El precedente al que se puede agarrar el Atlético en Champions

diciembre 4, 2017 Deja un comentario

Esta semana se disputa la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones. Uno de los equipos que más complicado lo tiene para acceder a los octavos de final de la máxima competición continental es el Atlético de Madrid, que debe de sacar un puntuaje superior al que haga la Roma. Es decir, si los italianos empatan ellos deben ganar y si pierden les vale el empate para superar a los italianos en la tabla.

Visto de esta manera, apostar por un pase de los rojiblancos a los octavos de final tampoco parece una misión difícil pero no imposible. Sin embargo, las cosas cambian cuando se conoce que el equipo encargado de robar puntos a la Roma es el Qarabag, que no se juega nada, y que el Atleti debe de ganar, o en el mejor de los casos empatar, contra el Chelsea en Stamford Bridge.

Pese a todo, hay un precedente al que se pueden agarrar los colchoneros y tampoco está muy lejos en el tiempo. Fue hace dos temporadas. La Roma llegó a la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones dependiendo de sí misma para acceder a octavos de final. Para lograr este objetivo y no tener que depender de lo que hicieran otros equipos, tenían que derrotar en casa al Bate Borisov.

Si bien es cierto que el Bate llegó a esta última jornada con opciones, un tanto remotas, de acabar tercero o segundo de grupo, todo hacía indicar que la Roma no debía de tener problemas para superar a un rival que sumaba por goleadas sus otras dos salidas en la fase de grupos.

Sin embargo, la realidad fue bien distinta. El Bate dio mucha guerra en el Olímpico y acabó sacando un punto (0-0) después de haber tenido ocasiones, incluso, para haberse llevado los tres puntos y haber dejado a los locales ya no fuera de la Champions, sino también de la Europa League.

El empate dio el pase a la Roma a la siguiente ronda de la máxima competición continental gracias a que el Bayer Leverkusen no pudo superar en casa a un Barcelona que no se jugaba nada y que tuvo en Ter Stegen a su mejor jugador (1-1).

Por tanto, es un precedente al que se puede agarrar el Atlético de Madrid para tratar de soñar con un milagro, ya que hay antecedentes recientes de partidos europeos en los que la Roma dependía de ganar en casa a un rival muy inferior para pasar a la siguiente ronda y no se impuso. Parece difícil que se pueda repetir el próximo martes contra el Qarabag, pero la esperanza es siempre lo último que debe de perderse y en eso los hombres del Cholo siempre han ido sobrados.

La última lección del Vicente Calderón

El post de esta semana va a ser diferente a los que suelo publicar en el blog, ya que va a ser mucho más personal de los que suelo escribir por aquí habitualmente. Fui uno de los 50.000 afortunados que el pasado miércoles pudo disfrutar de la última noche europea y, posiblemente, también última gran velada del Vicente Calderón. En una fecha tan única creo que todos los que estuvimos allí tenemos una historia que contar y, por ello, si gustas, voy a proceder a contar la mía.

Que todo el estadio una vez acabado el partido, y con el Atlético eliminado, merece la pena resaltar esto último, se quedará cantando el himno rojiblanco no fue casualidad, fue la última gran lección que dio el estadio a su parroquia para que no se le olvide en el Nuevo Metropolitano, me niego a llamarle Wanda y menos si no hay trinque de por medio.

Los duelos que llevan enfrentando en los últimos años al Real Madrid y el Atleti en Champions me han hecho recordar la película ‘La máquina del tiempo’. En ella, el científico e inventor Alexander Hartdegen anda obsesionado con los viajes en el tiempo. Una circunstancia que se agudiza cuando ve morir a su novia en sus brazos.

Es entonces cuando decide dedicar el 100% de su tiempo e ingenio en crear una máquina con la que regresar al pasado y salvar a su amada de su trágico destino. Su tenacidad da sus frutos y logra montar la máquina con la que poder viajar al pasado. Sin embargo, no consigue el objetivo de cambiar todo y que su novia escape de la muerte.

Viaja más de 1000 veces y en todas ellas cuando le salva de un peligro de repente aparece otro que acaba con la muerte de la chica. Y así en bucle: una y otra vez. Para mí el Atlético es como Hartdengen, un equipo apasionado y trabajador pero que vive, o al menos hasta este miércoles vivía, con una obsesión que no le deja vivir: derrotar a su máximo enemigo en la Champions.

Al igual que cuando Alexander viaja al pasado a tratar de evitar el fatal desenlace de su amor, siempre que el Atleti intenta cambiar su destino contra los blancos le pasa algo que le hace acabar como las anteriores ocasiones: el gol de Ramos en Lisboa, el tanto de Chicharito con el tiempo cumplido, el penalti de Juanfran en Milán…

El partido del pasado miércoles parecía el definitivo para acabar con eso. Con 2-0 en el marcador y el descanso al caer, todo hacía indicar que los colchoneros estaban ante su gran oportunidad de poder escapar del destino final de ser eliminado, otra vez, por su eterno rival. Sin embargo, una genialidad de Benzema esfumó las ilusiones rojiblancas y nuevamente no se podía escapar de la tragedia.

En la película, al final, y lo siento por el spoiler, Alexander se da cuenta que no merece la pena vivir obsesionado con el pasado y que vale la pena de disfrutar y luchar por el presente y futuro. Algo parecido ocurrió en el desenlace de la noche del pasado miércoles.

Antes de que concluyera el choque, todos los presentes en el estadio pudimos ver como una ráfaga de agua se avecinaba sobre nosotros y, de repente, el agua se desplomó.

Puede que fuera Neptuno o el embrujo de la noche, no sé, pero ese agua tuvo algo de magia, algo de especial. A los pocos segundos de comenzar a diluviar el árbitro pitó el final del partido y la grada colchonera, en lugar de llorar el cruel camino que de nuevo les había deparado la Champions, comenzó a saltar y cantar como si nada hubiese pasado…..o sí.

Probablemente, como el científico de la película, aprendieron cuál es su auténtico objetivo. La Champions si tiene que llegar, que llegará en algún momento, lo hará, pero mientras vale más la pena de disfrutar de lo logrado que perder el tiempo en llorar por lo no conseguido; porque ese recuerdo te va a quedar para siempre y no se le puede reprochar nada al que todo lo da.

Que nadie se confunda, eso no quiere decir que el Atleti sea conformista o carezca de ambición. La última lección que dejó el Calderón a los suyos fue todo lo contrario. Lucha por todo, cree en lo imposible, pero nunca renuncies a ser tú mismo porque en ese momento habrás perdido seguramente algo más importante que un título o un partido: tu identidad. Y si tiene que llover, ¡qué diantres! ¡qué llueva!

El primer partido europeo del Vicente Calderón

Este miércoles el Vicente Calderón pondrá punto y final a sus noches europeas con la disputa de la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones contra el Real Madrid. Por ello, en este post vamos a recordar cuál fue el primer encuentro de competición europea que disputó el Atlético de Madrid en la ribera del Manzanares.

Fue el 12 de octubre de 1966. Al Calderón le tocó acoger el partido de vuelta de la primera ronda de la Copa de Europa que enfrentó al Atlético con el Malmoe. El partido resultó ser un tanto descafeinado, ya que los colchoneros se habían impuesto por 0-2 en la ida dejando casi sentenciada la eliminatoria.

El Atleti, entrenado entonces por Otto Gloria, dispuso el siguiente once aquella tarde: Rodri, Colo, Martínez Jayo, Rivilla, Glaría, Ruiz Sosa, Ufarte, Luis Aragonés, Mendonça, Urtiaga y Collar. El primer gol de partido, y por ende el primer tanto europeo que celebró el Calderón, lo anotó Luis Aragonés.

El Sabio de Hortaleza, experto en firmar muchos de los momentos más importantes en la historia de los colchoneros y que ya había marcado en la ida, abrió el marcador a los 18 minutos de juego. El sueco Svahn hizo el empate cinco minutos más tarde.

Mendonça hizo el 2-1 en el minuto 57 y Urtiaga sentenció el encuentro en el minuto 65 con un nuevo gol. Sin embargo, el 0-2 de la hizo que el ritmo del partido no fuera muy alto. Algo que destacó el ABC en su crónica del día siguiente: “La ventaja inicial rojiblanca por su anterior victoria en Suecia quitó clima y tensión a este segundo partido, que quedó en trámite soso”.

El Atlético buscará el miércoles despedir de Europa al Vicente Calderón con un partido mucho más histórico y recordado que el que se disputó aquel 12 de octubre. Aunque muchos desearán que contra el Real Madrid vuelva a aparecer el espíritu de los Luis Aragonés y compañía.

Atlético, experto en finales de Liga

marzo 20, 2017 Deja un comentario

La victoria lograda el pasado domingo por el Atlético de Madrid contra el Sevilla (3-1) ha venido a confirmar que los rojiblancos están en plena forma en 2017, ya que hasta la fecha han sumado en Liga ocho victorias, tres empates y una derrota. El campeonato de la regularidad torna ahora a su tramo final con 10 jornadas infartantes en las que los hombres del Cholo Simeone ya han demostrado en las últimas temporadas que se mueven como nadie.

Y es que contabilizando los resultados de los rojiblancos en las 10 últimas jornadas durante las tres últimas temporadas, en las que como ahora compatibilizaron sus ambiciones ligueras con su presencia en las rondas finales de la Champions, obtuvieron el 73% de los puntos.

Un ritmo así de resultados durante toda la Liga provocaría que el equipo que los firmase acabaría el torneo con unos 83 puntos, aproximadamente, una cifra que en los últimos años ha dado billete de manera directa para la Champions para todos aquellos que lo han logrado.

El mejor tramo final del Atlético de Madrid fue la pasada temporada, en el que los actuales subcampeones de Europa firmaron un sobresaliente final de campaña logrando 24 de los 30 puntos que había en juego, ya que sumaron ocho victorias y dos derrotas.

En la 2014-2015, por otro lado, los jugadores dirigidos por Simeone lograron su objetivo de amarrar la tercera plaza tras llevarse al bolsillo 19 de los últimos 30 puntos que hubo en juego tras seis victorias, tres empates y una victoria.

En la temporada anterior sumaron unas cifras todavía mejores, ya que lograron 23 de los últimos 30 en juego y que, además, le valieron para hacerse con un histórico título de Liga que logró acabar con diez años de tiranía de Barcelona y Real Madrid.

Unas cifras que invitan al Atleti a ser optimista de cara a su objetivo de arrebatar la tercera plaza al Sevilla y así no disputar la próxima temporada la previa de la Champions o, incluso peor, jugar la Europa League.

Cuando el Atlético de Madrid estuvo cerca de compartir el Santiago Bernabéu con el Real Madrid

santiago bernabéuEl Atlético de Madrid dirá el próximo verano adiós al Vicente Calderón tras 50 años jugando en la ribera del Manzanares. Un estadio que despierta muchas emociones entre la familia rojiblanca pero que estuvo cerca de no ser así, ya que antes de mudarse al Calderón…¡sopesaron la posibilidad de jugar para siempre como locales en el Santiago Bernabéu!

Para conocer esta historia hay que trasladarse hasta la década de los 50. El Atleti jugaba entonces en el estadio Metropolitano, que se le empezaba a quedar pequeño. Por ello, los rojiblancos estudiaron ampliar su estadio hasta los 110.000 espectadores.

Sin embargo, la dificultad que entrañaban las obras hicieron que los colchoneros tuvieran que buscar un plan B y este no fue que la construcción de un nuevo estadio. El club compró unos terrenos que estaban en el Manzanares y, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, anunció en 1959 que en esos terrenos iba a levantar su nueva casa con presupuesto, aproximado, de 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros).

Las obras fueron a buen ritmo hasta comienzos de 1961. A partir de entonces empezó a haber problemas de financiación y a los dirigentes del Atlético no les quedó más remedio que vender el estadio Metropolitano para conseguir dinero para seguir levantando su nuevo campo.

Los problemas no acabaron ahí. Las obras no fueron al ritmo más deseado y en 1965 la inmobiliaria que poseía los derechos del Metropolitano lanzó un aviso de desahucio para lo colchoneros, que era por otra parte el segundo que les hacían llegar.

El Atleti para el inicio de la temporada 65/66 no iba a tener terminado su nuevo campo, por lo que comenzó a ver alternativas. Una que cogió mucha fuerza resultó tan llamativa como sorprendente. El ayuntamiento de Madrid compraría el Santiago Bernabéu para que allí jugaran los dos equipos más importantes de la capital: Atlético y Real.

Se buscaba imitar el sistema que se usa en Milán, en el que Inter y Milan comparten mismo estadio al jugar ambos en San Siro. Sin embargo, esta opción no salió adelante porque a ninguna de las partes le gustó demasiado. De hecho, el Real Madrid desde un primer momento dejó claro que se negaba a vender su estadio al Ayuntamiento y compartir así campo con unos de sus máximos rivales.

El Atleti modificó finalmente su plan de obras para poder empezar a jugar en el que posteriormente se denominaría como Vicente Calderón a partir de la temporada 1965/1966 pese a que el estadio todavía para entonces no estaría totalmente terminado. ¿Se imaginan que los rojiblancos no hubieran podido hacerlo y hoy jugaran en el Bernabéu? De locos.

Cuando Cocu rechazó fichar por el Atlético de Madrid

noviembre 21, 2016 Deja un comentario

cocuEl Atlético de Madrid se va a ver las caras este miércoles con el PSV Eindhoven en un partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga de Campeones. Una de las estrellas del conjunto holandés es su técnico, Philip Cocu, que volverá al que su día puso ser su estadio: el Vicente Calderón.

Cocu fue uno de los centrocampistas holandeses más destacados del finales del siglo XX y de principios del XXI. Una de las virtudes por las que destacó el ya ex jugador tulipán fue por tener bastante llegada desde segunda línea. De hecho, en la temporada 97/98 llegó a firmar hasta 17 goles en el total de todas las competiciones con el PSV Eindhoven.

Esos buenos números y que al final de esa campaña terminara su contrato con el conjunto de la Phillips provocó que media Europa se pegara por él en el 98. El Atlético de Madrid fue uno de los equipos que llamó a la puerta de Cocu ofreciéndole una oferta para incorporarse al conjunto rojiblanco.

El Atleti le ofreció un proyecto en el que, con Arrigo Sacchi a la cabeza, buscaba volver a mandar en España como lo había hecho en la temporada 96/97 después de firmar un año un tanto irregular, aunque, lamentablemente para los colchoneros, lo peor estaba aún por llegar en los años venideros.

La propuesta rojiblanca no sedujo al hoy entrenador del PSV, que prefirió fichar por el Barcelona. La principal razón de que firmara por los azulgranas fue que el holandés sentía desde pequeño una gran devoción por el conjunto catalán y a ello se unía que en aquella época los culés tenían una importante colonia holandesa en su equipo liderada por Louis Van Gaal, su técnico.

El Real Madrid, la Juventus, la Lazio y el Inter fueron los otros equipos que trataron de fichar a Cocu y que recibieron un no por respuesta del ex internacional holandés. Los neroazzurri intentaron persuadirle mediante Aron Winter, con el que había coincidido en la selección holandesa, y Ronaldo, con el que compartió vestuario en el PSV, pero no pudieron quitarle de la cabeza la idea de recalar en el Camp Nou.

La prensa española señala que tanto en el año 2003 como en el 2004 el Atlético volvió a tantear al jugador, que aquellos momentos finalizaba contrato con el Barça. Sin embargo, en 2003 el holandés decidió renovar a la baja con los azulgranas y en 2004 prefirió regresar al PSV quedándose así sin poder jugar como local en el Vicente Calderón.

El Atlético y el gafe holandés

marzo 14, 2016 Deja un comentario

UnknownEl Atlético de Madrid juega este martes en el Vicente Calderón la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones contra el PSV Eindhoven tras haber empatado a cero en el partido de ida. Los ‘colchoneros’, en principio, parten con ventaja para lograr el billete a cuartos, pero para conseguirlo deberán antes acabar con el gafe holandés.

Y es que los rojiblancos nunca han logrado eliminar a un equipo tulipán en los cuatro intentos anteriores que tuvieron. La primera vez que el Atleti se enfrentó a un equipo holandés fue en la Copa de Europa de 1971, concretamente en la semifinales, y su rival fue el Ajax. En la ida los madrileños se impusieron por 1-0, pero en la vuelta cayeron por 3-0. En favor de los atléticos hay que reseñar que aquel Ajax ha sido uno de los equipos más importantes de la historia, ya que contaba con grandes figuras como Johan Cruyff.

Las dos siguientes ocasiones en las que el Atlético jugó una eliminatoria contra un equipo de los Países Bajos fueron ambas contra el Groningen en la ya extinta Copa de la UEFA, ambas en la primera ronda del torneo. En 1983 los rojiblancos ganaron en la ida por 2-1, pero acabaron capitulando por 3-0 en la vuelta. La siguiente vez que se vieron las caras fue en 1988. El Groningen se impuso 1-0 en la ida. En la vuelta los madrileños ganaron por 2-1, pero cayeron eliminados por el valor doble de los goles fuera de casa.

La última vez que el Atleti se vio las caras con equipo holandés en una eliminatoria continental fue en 1997, en la primera participación de los colchoneros en la Liga de Campeones. Los rojiblancos se vieron las caras en los cuartos de final con el Ajax, que había llegado a la final de las dos anteriores ediciones del torneo llegando a ganar una de ellas. La suerte fue muy cruel con los españoles en aquella eliminatoria.

Portada Marca Atleti - AjaxTras empatar a uno en Ámsterdam, todo parecía de cara cuando Kiko adelantó al Atlético en el Vicente Calderón antes del del descanso. Sin embargo, las cosas se torcieron en la segunda mitad. Carlos Aguilera tuvo que salirse del terreno de juego porque se le salió una lentilla y Marc Overmars aprovechó su ausencia para asistir a Roland de Boer para estableciera el 1-1. En el minuto 75, el colegido decretó penalti a favor del Atleti, pero Van der Sar adivinó las intenciones a Juan Eduardo Esnaider y el partido se fue a la prórroga.

Nada más comenzar ésta, Dani, que años más tarde jugaría en el Atlético, puso el 1-2 con un soberbio golazo desde fuera del área. El Atleti no se rindió y puso las tablas en el marcador con un penalti que, esta vez sí, transformó Milinko Pantic. Sin embargo, con los colchoneros volcados en ataque, Babangida hizo el definitivo 2-3 casi con el tiempo cumplido.

Por suerte para los rojiblancos no hay mal que 100 años dure y esperemos que a la quinta sea la vencida. De hecho, la única vez que el Atleti se vio las caras con el PSV en Champions en el Calderón el triunfo fue para los españoles (2-1). Además, el PSV nunca ha ganado en España un partido de competición europea.

El primer gol de Torres en el Calderón

febrero 8, 2016 Deja un comentario

torres jaénEl gol número 100 de Fernando Torres con el Atlético de Madrid ha sido una de las noticias del fin de semana por lo histórico de lo conseguido y por todo lo que le ha costado al delantero de Fuenlabrada lograrlo. Sin embargo, a la hora de hablar de los goles de Torres con el Atleti muchos comentan el tanto que hizo ‘El Niño’ al Albacete pero pocos hablan de  su primer gol en el Vicente Calderón.

Fue el 27 de agosto de 2001. El Atlético iniciaba su segunda temporada consecutiva en el infierno de la Segunda División con un claro objetivo: el ascenso. Para ello esa temporada trajeron a una leyenda del club al banquillo: Luis Aragonés, que la temporada anterior había clasificado al Mallorca para la Liga de Campeones.

Aragonés confió desde un principio en Torres y le puso de titular contra el Jaén en el partido inaugural de la temporada en el coliseo rojiblanco. Cuando empezaban a haber los primeros murmullos en la grada colchonera, Fernando recogió un rechace dentro del área pequeña y batió la meta jienense con derechazo inapelable a los 70 minutos. El partido finalmente acabó 2-0.

El español mostró después con la prensa su satisfacción por marcar su primer gol en el Calderón: “Siento mucha ilusión, porque es lo que siempre había soñado desde pequeño. Poco a poco se van cumpliendo todos mis sueños. La verdad es que me ilusionó mucho poder marcar mi primer gol en el estadio Vicente Calderón”.

Además, reconoció que, debido a la falta de costumbre, no sabía cómo celebrar el tanto: “Al principio no sabía muy bien qué hacer. Después vi a la gente gritando de alegría y te das cuenta de lo que significaba lo que había hecho. Además, ver las caras de mis compañeros me hizo comprender la importancia de marca y ganar ese partido”.

“Desde que debuté con el primer equipo, la afición no para de aclamarme. Su comportamiento conmigo es sensacional y lo agradezco profundamente porque han estado siempre apoyándome”, añadió. Hay cosas que no han cambiado desde aquel 27 de agosto de 2001.

Puedes ver el primer gol de Fernando Torres en el Calderón haciendo click aquí

Desde la grada: Atlético 1 – Real Madrid 1 (04/10/15)

octubre 5, 2015 Deja un comentario

Esta semana estrenamos una novedad de post en La Medialuna. Se trata de la serie ‘Desde la grada’. Unas entradas que tratarán de mostrar el fútbol tal y como lo ve un aficionado desde su asiento en el estadio. Por ello, mediante fotos hechas con el móvil, pido de antemano disculpas por la mala calidad de algunas de ellas, reflejaremos una jornada futbolera.

Comenzamos esta serie con un partido con mayúsculas: el derbi que han disputado este domingo Atlético y Real Madrid. Comenzamos el viaje de lo que nos ha deparado el duelo cumbre entre los dos mejores equipos de Madrid:

19:30 – Los alrededores de Madrid destilan pasión y ganas de derbi.

alrededores Calderón

19:47- Salta Keylor Navas a calentar

Navas calienta

19:55- Sale Jan Oblak a calentar

Oblak calienta

19:58- El Atlético comienza a calentar

calentamiento_Atleti1

calentamiento_atleti2

20:01- Sale a calentar el Real Madrid

calentamiento_RM1

calentamiento_RM2

20:28- El Vicente Calderón recibe a lo grande a su equipo

calderon1

Calderon2

20:29- El Atleti se conjura para el partido

Conjura_Atlético

20:30- ¡Comienza el partido!

ATM-RM

ATM-RM2

Minuto 11: ¡Gol de Benzema! (0-1)

gol_Benzema

marcador

Minuto 22: Keylor Navas le detiene un penalty a Antoine Griezmann

navas_penalti

Minuto 41: Carvajal se lesiona y tiene que retirarse del partido

Carvajal_Lesionado1

Carvajal_Lesionado2

Carvajal_Lesionado2

Minuto 46: ¡Comienza la segunda parte!

atm-rm

Minuto 83: ¡Gol de Vietto! (1-1)

gol_vietto1

gol_vietto2

gol_vietto3

gol_vietto4

Minuto 84: El Calderón se vuelve loco con u equipo

fa

Minuto 93: ¡Final del partido! (1-1)

final_partido_1

final_partido_2