Archivo

Posts Tagged ‘Atlético’

Cuando Iniesta estuvo cerca de fichar por el Atlético de Madrid

abril 30, 2018 Deja un comentario

No cabe duda de que la noticia más destacada en el planeta fútbol la última semana fue el anuncio que hizo Andrés Iniesta en el que comunicaba la actual iba a ser su última temporada en el Barça y que la próxima campaña jugará fuera de Europa. Por ello, en este post vamos a rescatar cuando el manchego estuvo cerca de fichar por el Atlético de Madrid.

Para hablar de este frustrado fichaje tenemos que trasladarnos hasta el año 2006. Por aquel entonces el Barça estaba buscando un central para la siguiente campaña y tenía un nombre que sobresalía por encima del resto: Luis Amaranto Perea.

El colombiano había cautivado a los técnicos azulgranas tras un encuentro en el Camp Nou correspondiente a la temporada 04-05 en el que el Atlético se impuso por 0-2 al Barcelona tras una exhibición en la parcela defensiva por parte del central sudamericano.

Cuando los culés preguntaron en el Vicente Calderón qué cantidad querían a cambio del colombiano, recibieron una respuesta totalmente sorprendente: estaban dispuestos a desprenderse de Perea a cambio de que el Barcelona les diera al prometedor Iniesta, que empezaba a asomar la cabeza en el primer equipo.

El Barça era reacio a dejar escapar al centrocampista manchego, pero, tal y como señaló el Diario AS, estaban dispuestos a acceder a la propuesta rojiblanca a cambio de que se incluyera una opción de recompra los 2-3 primeros años de Iniesta en el Manzanares.

El medio español por aquel entonces tenía muy complicado el ser titular debido a que tenía por delante a jugadores como Deco o Xavi Hernández. Sin embargo, una de las razones por las que Iniesta finalmente no acabó dejando el Camp Nou fue porque Frank Rijkaard, entrenador por aquel entonces de los barcelonistas. Se había negado totalmente a dejar escapar al centrocampista. De hecho, el holandés años atrás abortó con un contundente no el interés de equipos como Mallorca, Betis o Zaragoza por el futbolista.

La última lección del Vicente Calderón

El post de esta semana va a ser diferente a los que suelo publicar en el blog, ya que va a ser mucho más personal de los que suelo escribir por aquí habitualmente. Fui uno de los 50.000 afortunados que el pasado miércoles pudo disfrutar de la última noche europea y, posiblemente, también última gran velada del Vicente Calderón. En una fecha tan única creo que todos los que estuvimos allí tenemos una historia que contar y, por ello, si gustas, voy a proceder a contar la mía.

Que todo el estadio una vez acabado el partido, y con el Atlético eliminado, merece la pena resaltar esto último, se quedará cantando el himno rojiblanco no fue casualidad, fue la última gran lección que dio el estadio a su parroquia para que no se le olvide en el Nuevo Metropolitano, me niego a llamarle Wanda y menos si no hay trinque de por medio.

Los duelos que llevan enfrentando en los últimos años al Real Madrid y el Atleti en Champions me han hecho recordar la película ‘La máquina del tiempo’. En ella, el científico e inventor Alexander Hartdegen anda obsesionado con los viajes en el tiempo. Una circunstancia que se agudiza cuando ve morir a su novia en sus brazos.

Es entonces cuando decide dedicar el 100% de su tiempo e ingenio en crear una máquina con la que regresar al pasado y salvar a su amada de su trágico destino. Su tenacidad da sus frutos y logra montar la máquina con la que poder viajar al pasado. Sin embargo, no consigue el objetivo de cambiar todo y que su novia escape de la muerte.

Viaja más de 1000 veces y en todas ellas cuando le salva de un peligro de repente aparece otro que acaba con la muerte de la chica. Y así en bucle: una y otra vez. Para mí el Atlético es como Hartdengen, un equipo apasionado y trabajador pero que vive, o al menos hasta este miércoles vivía, con una obsesión que no le deja vivir: derrotar a su máximo enemigo en la Champions.

Al igual que cuando Alexander viaja al pasado a tratar de evitar el fatal desenlace de su amor, siempre que el Atleti intenta cambiar su destino contra los blancos le pasa algo que le hace acabar como las anteriores ocasiones: el gol de Ramos en Lisboa, el tanto de Chicharito con el tiempo cumplido, el penalti de Juanfran en Milán…

El partido del pasado miércoles parecía el definitivo para acabar con eso. Con 2-0 en el marcador y el descanso al caer, todo hacía indicar que los colchoneros estaban ante su gran oportunidad de poder escapar del destino final de ser eliminado, otra vez, por su eterno rival. Sin embargo, una genialidad de Benzema esfumó las ilusiones rojiblancas y nuevamente no se podía escapar de la tragedia.

En la película, al final, y lo siento por el spoiler, Alexander se da cuenta que no merece la pena vivir obsesionado con el pasado y que vale la pena de disfrutar y luchar por el presente y futuro. Algo parecido ocurrió en el desenlace de la noche del pasado miércoles.

Antes de que concluyera el choque, todos los presentes en el estadio pudimos ver como una ráfaga de agua se avecinaba sobre nosotros y, de repente, el agua se desplomó.

Puede que fuera Neptuno o el embrujo de la noche, no sé, pero ese agua tuvo algo de magia, algo de especial. A los pocos segundos de comenzar a diluviar el árbitro pitó el final del partido y la grada colchonera, en lugar de llorar el cruel camino que de nuevo les había deparado la Champions, comenzó a saltar y cantar como si nada hubiese pasado…..o sí.

Probablemente, como el científico de la película, aprendieron cuál es su auténtico objetivo. La Champions si tiene que llegar, que llegará en algún momento, lo hará, pero mientras vale más la pena de disfrutar de lo logrado que perder el tiempo en llorar por lo no conseguido; porque ese recuerdo te va a quedar para siempre y no se le puede reprochar nada al que todo lo da.

Que nadie se confunda, eso no quiere decir que el Atleti sea conformista o carezca de ambición. La última lección que dejó el Calderón a los suyos fue todo lo contrario. Lucha por todo, cree en lo imposible, pero nunca renuncies a ser tú mismo porque en ese momento habrás perdido seguramente algo más importante que un título o un partido: tu identidad. Y si tiene que llover, ¡qué diantres! ¡qué llueva!

Cuando Pavel Nedved pudo fichar por el Atlético

julio 27, 2015 Deja un comentario

Pavel NedvedHablar de Pavel Nedved es hacerlo de uno de los mejores jugadores checos de todos los tiempos y de uno de los emblemas históricos de la Juventus de Turín. Sin embargo, la historia del centrocampista pudo haber sido bien diferente de la que conocemos de haber completado su fichaje por el Atlético de Madrid.

Nos trasladamos a enero de 1999. Nedved jugaba en la Lazio equipo que mantenía unas excelentes relaciones con el ‘Atleti’. Especialmente desde que a finales de agosto de ese mismo año los rojiblancos vendieran a Christian Vieri al conjunto italiano. Lo que pocos recuerdan es que en esa operación el Atlético se guardó un derecho preferencial de compra por Nedved.

En aquella época, el técnico del conjunto madrileño era el italiano Arrigo Sacchi, al que le encantaba Nedved. Por ello, cuando en invierno se volvió a abrir el mercado de fichajes, pidió al club que hiciera un esfuerzo por contratar al centrocampista checo.

Cuando empezaron a negociar ambos equipos, la Lazio lo tenía claro: quería la vuelta de Vladimir Jugovic, había jugado en el conjunto romano hasta la pasada temporada, y una importante suma de dinero. El Atlético se negó a meter al serbio en la operación, por ello decidió convencer a la Lazio con una importante suma de dinero: 3000 millones de pesetas (18 millones de euros).

Nedved AtléticoPara poner en relevancia esa cifra, hay que destacar que hasta ese momento sólo el Barcelona había superado en España esa cifra por fichar a un jugador con los 4.000 millones (24 millones de euros) que pagó al Deportivo de la Coruña por Rivaldo. Ni el Real Madrid, para el que ahora esa cifra casi sería considerada como calderilla, había pagado tanto dinero por un jugador.

La Lazio aceptó la oferta de los colchoneros. Sin embargo, cuando todo parecía preparado para que Nedved jugara en el Vicente Calderón, el checo se descolgó pidiendo un salario astronómico que el Atlético le negó. “Nedved dijo que no quería irse de Roma si no era a cambio de un contrato tan suculento que hubiera roto moldes en el Vicente Calderón. Lo que pedía Nedved hubiera roto el equilibrio que existe en el vestuario del Atlético”, declaró entonces Miguel Ángel Gil Marín, el directivo del Atlético que llevó personalmente las negociaciones.

“El pago de las comisiones del traspaso hacía inviable esta operación. Ahora Nedved continuará en un gran club como la Lazio y el Atlético seguirá siendo un gran equipo”, añadió. ¿Qué habría sido del Atlético y de la carrera del propio Nedved de haber jugado en el Vicente Calderón? Siempre nos quedará la duda.

La primera aventura de Wang Jianlin en el mundo del fútbol

enero 26, 2015 Deja un comentario

Wang JianlinUna de las noticias de la última semana ha sido la del que Wang Jianlin ha decidido convertirse en inversor del Atlético de Madrid al adquirir un 20% del club colchonero. Sin embargo, ésta no ha sido la primera aventura del magnate chino en el mundo del fútbol, ya que estuvo muchos años al frente del Dalian Wanda FC.

Jianlin siempre ha sido un gran fan del fútbol. Por ello, el ocho de marzo de 1994 decidió invertir con su grupo empresarial, Wanda Group, en el Dalian FC, uno de los clubes chinos más antiguos y el primero del país en profesionalizarse, lo hizo en septiembre de 1992. Una de las primeras medidas que tomó el empresario chino en la entidad fue la de cambiarle el nombre, ya que a partir de entonces se pasó a llamar a Dalian Wanda FC.

Wang, además, ayudó a profesionalizar el fútbol en China, ya que la primera liga profesional en el país asiático se disputó en 1994. Ésta fue a parar a las filas del Dalian Wanda, que, tras 22 partidos, acabó sacando seis puntos al segundo clasificado: el Guangzhou Apollo, el hoy Guangzhou Evergrande de Marcello Lippi y Fabio Cannavaro.

Dalian WandaGran parte de este éxito fue gracias a que Jianlin había tirado de chequera para hacerse con los servicios de Zhang Honggen, técnico de la selección china antes de la llegada de Wang al Dalian Wanda FC. El Dalian se convirtió en esta época en uno de los referentes fútbol chino. De hecho, aún perdura en aquel país su récord de 55 partidos invicto que tuvo entre 1995 y 1998. La racha comenzó con una victoria por 1-0 contra el Guangzhou Apollo el tres de septiembre de 1995 y acabó el 21 de diciembre de 1998 con una derrota por 2-4 contra el Shanghai Shenhua.

Wang dejó el Dalian en 1999, cansado de su corrupción que se vivía en el fútbol chino, en el que las actuaciones de ciertos árbitros en aquella época fueron más que discutibles. Durante la época del empresario en el club, el equipo ganó cuatro ligas y una Supercopa. ¿Repetirá resultados en el Atlético?

Torres-Atlético, un amor de palabras pero no de hechos

diciembre 29, 2014 Deja un comentario

Torres AtléticoLa vuelta de Fernando Torres al Atlético de Madrid es, salvo sorpresa mayúscula, el gran movimiento del mercado de fichajes. El club rojiblanco vuelve a abrir las puertas del club de par en par al ariete, que con palabras siempre profesó amor por los colchoneros pero con hechos siempre renegó de ellos.

El vínculo entre el ‘Atleti’ y ‘El Niño’ siempre fue muy alto debido a que la aparición del delantero en la alta escena se produjo justo cuando los ‘colchoneros’ más huérfanos se sentían de un héroe. Torres, pese a su juventud, no dudó en echarse al equipo a las espaldas en el ‘infierno’ de la Segunda División.

Sin embargo, conforme iba creciendo el amor de la parroquia rojiblanca hacia Fernando también lo iban haciendo las ambiciones del delantero. Así fue hasta que el internacional español dijo basta y antepuso su carrera a su amor por el Atlético, ya que veía que en el Vicente Calderón le iba a ser imposible ganar títulos y jugar la Champions League.

El entorno de Torres señala que el delantero decidió abandonar el Atlético tras perder por 0-6 contra el Barcelona en el Vicente Calderón en una de las últimas jornadas de la temporada 2006/2007. De esa derrota extrajo la conclusión de que si quería ser alguien importante en el mundo del fútbol tenía que abandonar una ribera del Manzanares que, según sus sensaciones, lo más probable es que sólo le fuera a traer decepción tras decepción.

En esas apareció el Liverpool de Rafa Benítez, subcampeón de Europa por aquel entonces y un equipo acostumbrado a pelear por títulos, y Torres no se lo pensó dos veces: se iba de cabeza a Anfield Road. «Llega el momento en la vida de todo deportista que necesitas nuevos retos. La decisión ha sido mía. El Liverpool me planteó objetivos que aquí no podría conseguir. El club escuchó mi petición y de la mano hemos decido qué era lo mejor para mí», declaró el delantero en su despedida del Atlético.

Torres vs AtleticoSi bien es cierto que Fernando Torres ha crecido como jugador durante estos siete años fuera del Vicente Calderón y que en algunos momentos ha estado considerado como uno de los mejores delanteros del mundo, el Atlético del que renegó también lo hizo. De hecho, en estos siete años el ariete con sus clubes (Liverpool, Chelsea y Milan) ha ganado tres títulos, mientras que en el mismo periodo de tiempo el club rojiblanco levantó siete trofeos.

Es más, el Atlético ganó uno de ellos al Chelsea de Torres (la Supercopa de Europa) y El Niño en este tiempo también comprobó como los colchoneros lograban eliminar al Liverpool en las semifinales de la Europa League en 2010 y al propio Chelsea en la misma ronda pero de la Champions la pasada temporada.

Ahora con un Torres más discutido que nunca y que no ha sido capaz de triunfar en el Milan más pobre de los últimos años, el Atlético vuelve a abrirle los brazos. Quizás porque el club siempre tuvo en él la confianza y paciencia que no supo tener Fernando con los rojiblancos cuando hizo las maletas en 2007.

Cuando Diego Godín fue traspasado por 30 euros

diciembre 8, 2014 Deja un comentario

GodínDiego Godín es uno de los mejores defensas de la actualidad tras el espectacular 2014 que ha completado con el Atlético de Madrid. Por ello, si alguien quiere sacarlo del Vicente Calderón tendrá que rascarse el bolsillo y pagar un buen pellizco. Algo que contrasta con el primer traspaso del jugador uruguayo, que se cerró en 30 euros.

Fue en el año 2003. Godín jugaba entonces en las categorías inferiores de Defensor y el club le comunicó al central que no contaba con él y que no pondría ningún inconveniente si decidía marcharse a otro equipo. Esta decisión dejó en estado de shock al hoy jugador rojiblanco, que hasta llegó a pensar en dejar fútbol justo cuando a su carrera casi ni le había dado tiempo a despegar.

«Tuve un momento cuando quedo libre en Defensor, que fue a finales de 2002 (en realidad fue en 2003), me dijeron que ya no iba a tener los viáticos que nos daban ni la casita, que si tenía otro equipo interesado ellos no iban a poner problema. Me fui a mi ciudad, a Rosario, y yo no sabía qué hacer. Estaba un poco desmotivado y ahí fue donde estuvo mi familia. Ellos siempre estuvieron, pero ahí mi padre, sobre todo, fue el que estuvo más detrás mío. Me empujó y me incentivó a que hiciera lo que más me gustara. A mí me gustaba el fútbol. Ha sido mi vida, es mi vida y por un tropezón no iba a tirar todo», declaró recientemente en una entrevista concedida a ‘Fiebre Maldini’.

De hecho, fue su padre el que gestionó su posterior fichaje a Cerro. “Defensor lo dejó libre y el padre le pidió a un amigo, que es hincha del club, si podía conseguir que le hicieran un lugar por seis meses porque estaba estudiando en Montevideo y quería seguir entrenando. Llegó seis meses y se quedó para hacer historia, porque Godín convirtió de cabeza el gol 100 de los clásicos» indicó Alfredo Jaureguiberry, expresidente del club uruguayo.

Por ello, Cerro pagó a Defensor la cantidad de 37 dólares (30 euros) por hacerse con los servicios del central. Cifra que suena a irrisoria viendo el rendimiento y la brillante carrera que ha tenido el charrúa desde entonces.

Rodax, ¿el «negocio» de Gil con el Espanyol?

noviembre 24, 2014 Deja un comentario

imageLa parroquia rojiblanca anda aún algo revuelta después de que Paulo Futre, primero en el diario ‘Record’ y después en ‘Marca’, afirmara que Jesús Gil, presidente del Atlético de Madrid mientras jugó el luso en el Vicente Calderón, le pidió que transmitiera a sus compañeros rojiblancos que se dejaran ganar en el último partido de la Liga 90/91 contra el Espanyol, en el que éstos se jugaban la permanencia y el Atleti nada, debido a que tenía un «negocio» con los catalanes. ¿Sería la venta de Gerhard Rodax a los periquitos el «negocio» que no quería Gil que se le viniera abajo por el descenso de los catalanes?

El Espanyol – Atlético de la discordia, que acabó con victoria por 3-1 y consecuente permanencia de los locales, se disputó el nueve de junio de 1991. Sin embargo, Jesús Gil estuvo la semana del partido, concretamente el día cinco, en Barcelona. La razón oficial de la visita fue la entrevista que le hizo aquel día TV3 al máximo mandatario rojiblanco debido a a que había sido elegido recientemente como presidente de Marbella, Málaga.

Gil, que eso de esconderse de las cámaras no iba con él, durante su estancia en la Ciudad Condal se dejó ver con José Luis Núñez, presidente del Barcelona por aquel entonces, y reconoció a la prensa deportiva catalana que el fichaje de Rodax por el Espanyol podría estar cerca: «El Espanyol es uno de los cuatro clubes interesados en Rodax». Aunque, según desveló Mundo Deportivo, los periquitos, si bien reconocían que estaban interesados en el futbolista, dejaron claro que sólo habían estudiado la contratación del austriaco debido a que el Atlético les había «ofrecido» al jugador.

Pese a que el Espanyol se quedó en Primera, Rodax no fichó por el conjunto blanquiazul aquel verano. Es más, después de aquel verano el futbolista regresó a Austria y si estuvo cerca de fichar por un club español ése fue el Real Oviedo. Lo que sí es cierto es que la previa del Espanyol – Atlético estuvo rodeada de mucha polémica porque se especuló en la prensa que los rojiblancos no iban a jugar con sus mejores futbolistas, algo que irritó mucho a equipos como el Zaragoza o el Mallorca, que también se jugaban la permanencia en la última jornada.

Es más, Jesús Gil habló del tema en su ya comentada visita a Barcelona entre semana: «Me llaman desde Mallorca y Zaragoza y me dicen que el Atlético va a decidir quiénes promocionan. Lo que tenían que haber hecho estos presidentes es hablar claro, como lo hago yo, para marcar unas pautas de comportamiento y no quejarse después».

«Yo ya he empezado a ver correr los maletines con primas a terceros, como les pueden llegar a los jugadores del Atlético. Nunca entraría en este juego. Deben entender que Ivic tiene todo un problema para el domingo. Si juega con suplentes corre el riesgo de dar una mala imagen o quizá lo contrario, porque estos quieren demostrar que se puede contar con ellos. Sin ir más lejos, ayer Orejuela hizo el partido de su vida. Es uno de los mejores de la plantilla y apenas se ha contado con él. Y si juegan los titulares, como se van a reservar para la Copa, igual lo hacen peor», añadió. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

Durán Durán, el nexo de unión entre Malmoe y Atlético

noviembre 3, 2014 Deja un comentario

imageMalmoe y Atlético de Madrid se van a ver las caras este martes en la Liga de Campeones en un partido que va a enfrentar al actual subcampeón contra uno de los equipos más débiles, en principio, de la competición. Sin embargo, ambos conjuntos tienen algo importante en común: Antonio Durán Durán.

Tras destacar en la década de los 40 como delantero en el Córdoba, el canario fichó por el Atlético de Madrid. Sin embargo, en el Vicente Calderón Ben Barek le cerró las puertas de la titularidad y, pese a firmar buenos números en los partidos que jugó, tuvo que hacer las maletas para buscar fortuna en otro equipo.

Pese a ello, Durán aprovechó el tiempo en la capital de España, ya que allí conoció a su mujer: Ulla, una sueca que ejerció de asistente y traductora de su compañero Henry Carlsson. Por eso cuando en 1954 decidió colgar las botas se marchó a vivir a Suecia con su esposa.

Allí encontró trabajo en una fábrica, pero como aún le picaba el gusanillo por el fútbol comenzó a ejercer de entrenador en un equipo modesto al que patrocinaba la empresa en la que trabajaba. El balompié en aquellos años en Suecia tenía una estructura casi amateur, por lo que le sentó bien la llegada de Durán Durán a los banquillos.

imageDe hecho, el español tuvo una carrera meteórica en el país escandinavo y pronto fue fichado por el Malmoe, uno de los clubles más populares del país y que entonces, en 1964, llevaba diez años sin ganar un título. Sin embargo, fue llegar Durán y el conjunto sueco ganó la liga, lo que provocó que al año siguiente disputaran la Copa de Europa. El destino, siempre tan caprichoso, quiso que el Malmoe jugara contra el Atlético de Madrid.

Aquella eliminatoria la perdió el conjunto sueco, que en los ocho años que tuvo a Durán en el banquillo ganó cinco títulos y recuperó toda su gloria. Una gloria que precisamente pudo haber sido mayor si un árbitro no hubiera sido tan casero en una eliminatoria de Copa de Europa que disputaron en 1969 contra el Milan y en la que pusieron contras las cuerdas a todo un gigante europeo.

Durán dejó el Malmoe en 1972, pero el fútbol sueco coincide en que el español puso las bases del equipo que llegó a la final de la Copa de Europa en 1979. Por ello, este martes tanto los suecos como el Atlético tienen más en común de lo que se creen.

Categorías: Fútbol, Uncategorized Etiquetas: , ,

El Atlético regresa a Grecia con la pesadilla del Aris presente

septiembre 15, 2014 Deja un comentario

Aris - AtléticoLa sobresaliente temporada que realizó el Atlético de Madrid la pasada campaña les hizo ganarse el respeto de toda Europa. Los rojiblanco inician este martes un nuevo curso europeo en la Champions ante el Olympiacos en Grecia con la esperanza de haber aprendido la lección que recibieron del Aris de Salónica en 2010.

El año 2010 resultó mágico para los rojiblancos, que vieron como ponían fin a una sequía de 14 años sin títulos tras conquistar la Europa League contra el Fulham en Hamburgo. La moral de los rojiblancos subió aún más cuando, meses después, sumaron un nuevo trofeo a sus vitrinas: la Supercopa de Europa. Entorchado que lograron tras derrotar en Mónaco al Inter de Milán, campeón de Europa en ese momento.

Con esa inmejorable carta de presentación llegó el Atlético a la Europa League de la temporada 2010-2011. Al ser los campeones de la anterior edición, los ‘colchoneros’ no tuvieron que jugar previa y se clasificaron directamente para la fase de grupos. Allí no tuvieron mucha suerte, ya que el Atleti quedó encuadrado con Bayer Leverkusen, Rosenborg y Aris de Salónica. Un grupo complicado pero que se suponía que el campeón debía superar. Nada más lejano a la realidad.

Al igual que va a suceder en la actual edición de la Liga de Campeones, el Atlético comenzó el curso europeo en Grecia. Pocos imaginaban que el modesto Aris fuera capaz de amenazar a los hombres dirigidos entonces por Quique Sánchez Flores, que en dicho partido se llevaron una gran sorpresa. Un tanto de Javito, español para más inri, dio el triunfo al Aris en el primer partido del torneo por 1-0. Además, los griegos prolongaron su espectacular racha de 43 años sin perder en casa en competición europea.

Atlético - ArisEl Atlético pareció no aprender la lección contra el conjunto heleno, ya que, tras encauzar su clasificación en el grupo con dos triunfos y un empate, tiró por la borda todo el trabajo realizado al quedarse casi sin opciones de pasar a la siguiente fase tras caer en la penúltima jornada de la fase de grupos por 2-3 contra el Aris en el Calderón. No hubo milagro en la última jornada, por lo que el Atlético quedó eliminado pese a ser campeón de la competición a primeras de cambio ante un modesto Aris de Salónica al que subestimó demasiado, ya que seis de los diez puntos que obtuvieron los helenos en el grupo fueron contra los españoles.

Esperemos que el Atlético haya aprendido la lección de aquella experiencia contra el Aris y no subestime en esta Champions al Olympiacos, equipo al que sólo una vez se han enfrentado los colchoneros: fue en los cuartos de final de la Recopa en la temporada 92/93. El Atlético empató a uno en Grecia y ganó 3-1 en el Vicente Calderón.

Cuando Mendoza estuvo a punto de fichar Futre para el Real Madrid

septiembre 23, 2013 1 comentario

Paulo Futre es uno de los grandes ídolos históricos de la hinchada del Atlético de Madrid, ya que el portugués dio grandes tardes de gloria a los rojiblancos en el Vicente Calderón. Sin embargo, los que pocos ya recuerdan es que el luso estuvo cerca de pasar de héroe a villano para los ‘colchoneros’ porque estuvo muy cerca de fichar por el eterno rival: el Real Madrid. Una historia que, en plena semana de derbi madrileño, no está mal repasar.

Los hechos sucedieron en 1993. El Real Madrid estaba como coloco por destronar al Barça de su posición de campeón, los azulgranas habían logrado en aquellas fechas tres ligas de manera consecutiva. Sin embargo, el comienzo liguero de los blancos fue un auténtico desastre: sumaron dos derrotas en las tres primeras jornadas de campeonato.

La última de ellas, además, fue humillante, ya que el Deportivo goleó por 4-0 al Real en Riazor. Ramón Mendoza, presidente madridista en aquellos tiempos, pensó que el equipo necesitaba un revulsivo y, además de sopesar despedir a Benito Floro, entonces entrenador madridista, creía que el fichaje de un ‘crack’ ayudaría a relanzar al equipo tanto moral como deportivamente.

Es ahí donde entra en escena el nombre Futre. La llegada del luso suponía un auténtico golpe sobre la mesa: se fichaba a una estrella y se vestía de blanco a un símbolo histórico del Atlético. Mendoza estuvo rápido en las negociaciones y logró un principio de acuerdo para que Futre jugara en el Santiago Bernabéu: pagar 600 millones de pesetas -algo más de tres millones de euros-, 400 que irían para el Olympique de Marsella -equipo en el que jugaba el luso- y 200 que serían para la ficha del futbolista; tal y como informó la prensa de la época.

Sin embargo, lo que desconocía Mendoza es que cuando Jesús Gil, presidente del Atlético, había vendido a Futre se había guardado bien las espaldas por si se daba una situación de ese tipo. Gil obligó a firmar a Futre que si fichaba posteriormente por un equipo italiano el Atleti recibiría 300 millones de pesetas y si lo hacía por uno español la cantidad subía a 500. Entre estos últimos no entraba el Real Madrid, ya que Gil añadió otra cláusula que indicaba que si el luso iba al Santiago Bernabéu el Atlético recibiría 1.000 millones de pesetas -seis millones de euros-.

Pese a que ahora estas cantidades puedan parecer ridículas, en aquellos tiempos resultaban un dineral. Por ello, Mendoza estudió la posibilidad de traerse cedido a Futre para así no tener que pagar nada al Atleti. Sin embargo, los asesores del presidente madridista le desaconsejaron hacerlo porque en el contrato que firmó Gil no dejaba nada claro que ésto únicamente se ciñera ala modalidad de traspaso y que, por tanto, si llegaba en calidad de cedido el Atlético pudiera reclamar sus 1.000 millones de pesetas.

Por ello, Mendoza les hizo caso y finalmente el fichaje de Futre por el Real Madrid no llegó nunca a producirse.