Archivo

Posts Tagged ‘Barcelona’

Cuando Iniesta estuvo cerca de fichar por el Atlético de Madrid

abril 30, 2018 Deja un comentario

No cabe duda de que la noticia más destacada en el planeta fútbol la última semana fue el anuncio que hizo Andrés Iniesta en el que comunicaba la actual iba a ser su última temporada en el Barça y que la próxima campaña jugará fuera de Europa. Por ello, en este post vamos a rescatar cuando el manchego estuvo cerca de fichar por el Atlético de Madrid.

Para hablar de este frustrado fichaje tenemos que trasladarnos hasta el año 2006. Por aquel entonces el Barça estaba buscando un central para la siguiente campaña y tenía un nombre que sobresalía por encima del resto: Luis Amaranto Perea.

El colombiano había cautivado a los técnicos azulgranas tras un encuentro en el Camp Nou correspondiente a la temporada 04-05 en el que el Atlético se impuso por 0-2 al Barcelona tras una exhibición en la parcela defensiva por parte del central sudamericano.

Cuando los culés preguntaron en el Vicente Calderón qué cantidad querían a cambio del colombiano, recibieron una respuesta totalmente sorprendente: estaban dispuestos a desprenderse de Perea a cambio de que el Barcelona les diera al prometedor Iniesta, que empezaba a asomar la cabeza en el primer equipo.

El Barça era reacio a dejar escapar al centrocampista manchego, pero, tal y como señaló el Diario AS, estaban dispuestos a acceder a la propuesta rojiblanca a cambio de que se incluyera una opción de recompra los 2-3 primeros años de Iniesta en el Manzanares.

El medio español por aquel entonces tenía muy complicado el ser titular debido a que tenía por delante a jugadores como Deco o Xavi Hernández. Sin embargo, una de las razones por las que Iniesta finalmente no acabó dejando el Camp Nou fue porque Frank Rijkaard, entrenador por aquel entonces de los barcelonistas. Se había negado totalmente a dejar escapar al centrocampista. De hecho, el holandés años atrás abortó con un contundente no el interés de equipos como Mallorca, Betis o Zaragoza por el futbolista.

El primer Clásico de Messi

abril 24, 2017 Deja un comentario

Leo Messi lo ha vuelto a hacer este fin de semana. El argentino volvió a demostrar en el Santiago Bernabéu por qué es uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos con un gol decisivo en el minuto 92 que dio el triunfo al Barcelona en Madrid contra su eterno rival. Por ello, en este post vamos a recordar el primer Clásico que disputó el albiceleste con la camiseta del Barça.

Fue el 19 de noviembre de 2005. El conjunto catalán había logrado, de la mano de Frank Rijkaard y Ronaldinho, salir de un agujero de negro sin títulos que había pasado desde el año 2000 hasta ese 2005. En cambio, el Real Madrid no pasaba por su mejor momento, ya que la época de los ‘galácticos tornaba a su fin.

Pese a ello, ambos equipos llegaron muy igualados al Clásico que se iba a disputar en el Bernabéu. El Barcelona lideraba la tabla con 22 puntos y el Madrid le seguía de cerca con uno menos. Rijkaard sorprendió a todos con la alineación, ya que decidió poner de titular a Leo Messi en lugar de a Ludovic Giuly, que era el solía jugar siempre de entrada.

Al técnico holandés no le tembló el pulso en poner a Leo, que contaba por aquel entonces con 18 años, y la apuesta le salió realmente bien, ya que a Messi no le pesó el jugar en el Bernabéu e hizo todo un partidazo. Pese a que no marcó, Iker Casillas le sacó por bajo una ocasión clarísima, dejó su impronta en el 0-3 con el que el Barça de Ronaldinho salió ovacionado del Bernabéu.

‘Desequilibrante. Debut para enmarcar. Originó el 0-1, le cosieron a faltas y falló un gol ante Iker que no empaña su partidazo’, señalaba Mundo Deportivo en su edición del día siguiente al entrar a calificar la actuación de Messi en su primer partido contra el Real Madrid.

Una valoración que no difería mucho de la que hizo Frank Rijkaard tras la conclusión del encuentro: “Es un gran jugador con una grandísima calidad que ha tenido un rendimiento extraordinario a pesar de haber jugado con su selección en Qatar».

Messi, por su parte, reconoció que no esperaba jugar de titular el Clásico en el Bernabéu: “No me esperaba ser titular. Me sorprendió, pero, una vez Rijkaard me lo dijo en la charla táctica, salí a divertirme, a intentar hacer las cosas lo mejor que pude. Rijkaard me dijo que jugase y me divirtiese”.

Fue la primera de las muchas noches de gloria que ha pasado en el Bernabéu el argentino, la última este mismo fin de semana. Y a buen seguro que aún le queda alguna más…

Cuando el Skonto Riga tuvo contra las cuerdas al Barça

diciembre 12, 2016 Deja un comentario

Skonto - BarcelonaLa última semana no ha sido la mejor para el Skonto Riga. El equipo letón, que llegó a ganar 14 ligas de manera consecutiva, está muy cerca de desaparecer después de haberse declarado en bancarrota. Algo que le deja muy tocado después de haber sido relegado de la máxima categoría del fútbol letón por motivos económicos. Por ello, no está de más recordar una de las participaciones europeas más importantes de toda su historia, cuando estuvieron a un paso de dejar fuera de la Liga de Campeones al Barcelona.

Fue en el verano de 1997. En aquella época, el Skonto era una máquina de devorar títulos en su propio país y soñaba con protagonizar alguna gesta europea para poner la guinda a aquellos años tan glorioso. Estuvo muy cerca de conseguirlo en el duelo que le enfrentó al Barça de Louis Van Gaal en la fase previa de la Liga de Campeones 97/98.

El Barça, pese a que no lo reconocía públicamente, se veía dentro de la máxima competición continental cuando vio que su rival iba a ser el Skonto. Pese a ello, Van Gaal ya alertó en la previa de la ida que los culés no llegaban en su mejor momento al partido: “No estamos bien preparados para afrontar este partido. Aún hemos de buscar el mejor sistema para jugar”.

El Skonto, por su parte, en la previa dejó claro que no iban a ir a Barcelona de turismo y que querían aprovechar que físicamente se encontraban mejor para dar un susto a los azulgranas. No iban de farol los letones, pues lograron adelantarse en el marcador a los 26 minutos con un tanto de Vladimirs Babicevs. Sin embargo, el miedo no cundió en el Camp Nou, ya que Giovanni empató el encuentro un minuto después.

Pese a ello, Miholaps demostró que el Skonto no iba de farol volviendo a adelantar a los visitantes en el 46. Nuevamente Giovanni devolvió la igualdad al marcador a los 70 minutos y el Barça logró establecer el definitivo 3-2 con penalti transformado por Hristo Stoichkov en el tiempo añadido.

“Estamos contentos de haber jugado con tanta dignidad ante un rival como el Barcelona. No estamos descontentos con el resultado en comparación con lo que podía haber pasado. Debemos esperar a la vuelta, seguro que tendremos más posibilidades que aquí. En Riga, con el apoyo de nuestra afición estará todo a nuestro favor”, declaró Alexander Starkovs, técnico del Skonto al finalizar el partido.

Sin embargo, en la vuelta el Barça no arriesgó lo más mínimo y, jugando con su ventaja de la ida, se acabó imponiendo 0-1 en Riga en un partido muy soporífero. Starkovs al finalizar el partido se mostró muy orgulloso de lo logrado por sus jugadores pese a la eliminación: “Llegué a acariciar la idea de eliminar al Barcelona, aunque su categoría es indiscutible. (…) Nos vamos sabiendo que hemos tuteado a uno de los mejores conjuntos de Europa, tanto en el partido de ida con en el de vuelta”.

Le cogieron el gusto los letones a lo español, pues en la primera ronda de la Copa de la UEFA, actual Europa League que se disputaba durante todo el torneo a partidos eliminatorios. jugaron contra el Valladolid. Los pucelanos les eliminaron tras ganarles por 2-0 en el José Zorrilla y luego caer por 1-0 en Letonia. Pese a ello, aquella temporada es recordada por el Skonto por la vez en la que estuvieron a un paso de eliminar al Barça de la Champions.

El Barcelona y la ‘maldición’ de jugar en Navidad

diciembre 28, 2015 Deja un comentario

FCB - Sevilla 89Esta semana vuelve la Liga con la jornada que se disputará entre el 30 y el 31 de diciembre. Algo que no sucedía desde 1990, última vez que se jugó en España en Navidad. El Barcelona no podrá andarse con muchas confianzas en el partido que tiene que disputar contra el Betis, ya que sólo ganó uno de los tres últimos choques que jugó en la previa a año nuevo.

El que peor recuerdo tiene para los azulgranas es el que se disputó el 30 de diciembre de 1989. El Barcelona recibió aquel día en el Camp Nou al Sevilla. En el minuto 75 de partido los catalanes ganaban 3-1 el choque y todo hacía presagiar que los dos puntos, que era lo que se contabilizaba entonces por victoria, no se iban a escapar del coliseo culé.

Sin embargo, el colegiado canario Brito Arceo decretó como penalti a favor de los hispalenses una falta que había recibido Anton Polster a metro y medio del área que el austriaco no desperdició para hacer el 3-2. La jugada desquició al Barça, que se dedicó lo que restaba de partido a quejarse a Brito Arceo y eso tuvo como consecuencia que el Sevilla con un tanto en el minuto 83 y otro 87 le dio la vuelta a un partido loco que acabó con 3-4 a favor de los andaluces.

“Si te señalan un penalti como éste te pones nervioso porque te preguntas: ¿qué puede suceder en la próxima jugada?”, declaró Johan Cruyff, entonces técnico culé, para justificar que sus jugadores se hubieran ido del partido en los últimos minutos. José Mari Bakero, una de las estrellas de los azulgranas, también cargó duramente contra Brito Arceo: “El 80% de la derrota es achacable al colegiado. Cuando perdamos esta Liga y analicemos las razones por las que se ha perdido, Brito Arceo será una de ellas”. Curiosamente, los blaugranas no ganaron el campeonato aquel año.

Real Sociedad - FCB 90Mejor les fueron las cosas a los barcelonistas un año más tarde. El Barça sacó un empate a uno de la visita que realizaron al viejo Atocha para jugar contra la Real Sociedad. Los catalanes dieron por bueno el empate especialmente después de que el Real Madrid recibiera en aquella misma fecha un revolcón en el Santiago Bernabéu a manos de Osasuna (0-4), pese a que la Real Sociedad distaba mucho de ser el equipo campeón que había sorprendido años atrás, ya que iba quinta por la cola.

atm - FCB 88Pese a ello, el mejor recuerdo que tiene el Barça de estas fechas navideñas es de 1988, cuando los azulgranas cerraron el año con un importante triunfo en el Vicente Calderón tras imponerse por 1-3 al Atlético de Madrid.

Cuando Pjanic rechazó al Barça

septiembre 14, 2015 Deja un comentario

PjanicEsta semana comienza, al fin, la fase de grupos de la Liga de Campeones. Uno de los partidos de más interés de la primera jornada será el que enfrentará al Barcelona contra la Roma en el estadio Olímpico. Un partido que no podrá disputar por lesión Miralem Pjanic, jugador que con 18 años rechazó fichar por el Barça.

Todo sucedió en el verano de 2008. Pjanic jugaba por entonces en el Metz francés y su gran temporada provocó que varios equipos se interesaran muy seriamente en contratar al joven bosnio. Uno de ellos fue el Barcelona, que tras un mal año que cerró sin títulos, con la amargura de haber tenido que hacer el pasillo de campeón al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, y finalizado la Liga en tercera posición (lo que le obligaba a jugar la previa de la Liga de Campeones), busca renovarse de la mano de un técnico que rezumaba tanta ilusión como inexperiencia: Pep Guardiola.

Sin embargo, a Pjanic, o más bien a su padre, no le sedujo mucho la idea de recalar en el Camp Nou y acabó declinando la propuesta azulgrana para seguir en la Ligue 1 de la mano del Olympique de Lyon. Fahrudin Pjanic, padre del jugador, explicó por qué había rechazado la oferta barcelonista: «Dadas las actuales turbulencias en el club, no sería la mejor solución».

Una de las turbulencias, quizás, a las que se refería Pjanic senior es que el Barcelona institucionalmente también pasó un verano movido en el que Joan Laporta, presidente culé aquel año, salvó una moción de censura con la curiosa paradoja de que la mayoría de votos pidieron su marcha pero no llegaban a ser 2/3 de los votos.

Lo más curioso es que pasado el verano el Barcelona de las “turbulencias” firmó una de las mejores temporadas de su historia ganando Liga, Copa y Champions. En este último torneo, para más inri, el Barça eliminó en octavos de final al Olympique de Lyon de Pjanic.

Años más tarde, en 2013, cuando la prensa volvió a especular con que el bosnio podía recalar en el Camp Nou, se dejó querer por los azulgranas: “El Barça es el club en que todos desearían jugar y es un honor que se haya fijado en mí». ¿Se habrá arrepentido de no haber recalado en el Camp Nou cuando pudo?

Español y del Barça, buen negocio para el Chelsea

agosto 31, 2015 Deja un comentario

Ferrer/ChelseaEl fichaje de Pedro por el Chelsea ha sido una de las contrataciones más destacadas de este verano. Con ella el equipo inglés pretende repetir una fórmula que la ha salido muy bien hasta el momento: español y procedente del Barcelona igual a buen negocio para los blues.

El primer futbolista que inició esta senda fue Albert Ferrer. Tras haber sido descartado por Louis Van Gaal en el Barcelona, el catalán no dudó en hacer las maletas rumbo a Stamford Bridge en el verano de 1998 en una época en la que casi ningún jugador español se atrevía a fichar por un conjunto extranjero.

El Chelsea pagó poco más de 3 millones de euros por hacerse con sus servicios. Un dinero que rentabilizó especialmente en la primera campaña del lateral español en Londres, ya que Ferrer fue una pieza clave para que los blues lograran acabar terceros la temporada 98/99 y se clasificaran por primera vez en toda su historia para la Liga de Campeones.

De hecho, Ferrer recibió aquella campaña la distinción de ‘Jugador revelación de la Premier League’. Aunque también es cierto que Ferrer fue perdiendo protagonismo en el equipo en las siguientes temporadas hasta que decidió colgar las botas en el Chelsea en el año 2003. Con todo ello, logró tres títulos en la época pre-Abramovich.

La otra vez que un jugador español fichó por los blues tras recalar procedente del Barcelona fue la pasada campaña cuando Cesc Fábregas no dudó en fichar por el Chelsea pese a su pasado como jugador del Arsenal. El centrocampista fue una pieza clave en la Premier League que conquistaron los londinenses de la mano de Jose Mourinho.

Es importante destacar el matiz de jugador español, ya que cuando el que llegó a Stamford Bridge fue un jugador del Barcelona de una nacionalidad diferente a la española el resultado siempre fue de fracaso absoluto. Ahí están los ejemplos de Winston Bogarde, Bolo Zenden, Emmanuel Petit y Deco, que pasaron con más pena que gloria por Stamford Bridge o, en el mejor de los casos, como Juliano Belletti, que pasó por el club inglés sin pena ni gloria.

Eso sí, los blues tuvieron su propia ‘vendetta’ particular con el Barça con el traspaso de Eidur Gudjohnsen al Barcelona en 2006. El islandés no firmó grandes números en el Camp Nou, algo aún más reseñable si se tiene en cuenta que los culés descartaron a Diego Forlán para contratar a Gudjhonsen.

Evra y el gafe de la Champions

Evra JuventusEl último fin de semana ha coronado al Barcelona como nuevo campeón de Europa tras haber derrotado los azulgranas por 1-3 a la Juventus de Turín en el Olímpico de Berlín. Un resultado que confirma, además de la supremacía continental azulgrana, que si quieres ganar una final de la Champions lo mejor es tener lo más lejos posible de tu plantilla a Patrice Evra.

Y es que el jugador galo, titular el pasado sábado con la Juve, volvió a poner en evidencia que la suerte casi siempre le es esquiva cuando se trata de una final de la Liga de Campeones. Esto queda en evidencia al comprobar que el lateral izquierdo ha jugado cinco finales de la máxima competición continental con hasta tres equipos diferentes (Mónaco, Manchester United y Juventus) de las cuales sólo ha sido de ganar una.

Evra MonacoAdemás, en esta particular racha el Barcelona se ha convertido en la peculiar bestia negra del francés, ya que los culés han ganado a Evra en una final de la Champions en hasta tres ocasiones: 2009, 2011 y 2015. La mala racha de Evra con la Liga de Campeones llegó en 2004, cuando el Mónaco, tras una espectacular temporada, no pudo poner el broche de oro a su campaña tras caer de manera contundente (3-0) en la final contra el Oporto de Jose Mourinho.

El defensor pareció hacer las paces en la competición en 2008, cuando logró ganar la competición con el Manchester United después de que los hombres dirigidos entonces por Sir Alex Ferguson se impusieran en una fatídica tanda de penaltis, resbalón de Terry mendiante, al Chelsea en Moscú.

Evra ManchesterSin embargo, la suerte de Evra en la Champions pareció quedarse en Rusia, ya que con los Diablos Rojos disputó hasta dos finales más y en ninguna de ellas logró proclamarse campeón. El Barcelona de Pep Guardiola convirtió primero en Roma (2009) y después en Londres (2011) el sueño de jugar final en una pesadilla después de que los azulgranas ganaran en ambas finales a los británicos.

El cambio de equipo este curso de Evra, cuando cambió Manchester por Turín, tampoco ha logrado acabar con el gafe del lateral zurdo con la máxima competición continental. Rakitic, Luis Suárez y Neymar volvieron a dejar con la miel en los labios el pasado sábado al galo. De este modo, Evra ha jugado cinco finales de Champions, todas de titular, perdiendo cuatro. Curiosamente, la Juventus, el equipo actual del francés, es el conjunto que más finales del Champions ha perdido en toda la historia: seis. ¿Casualidad que el equipo más gafe y el jugador con peor suerte en finales estén juntos? No lo creo…

Barcelona – Juventus, la revancha de Luis Enrique

Luis Enrique JuventusBarcelona y Juventus van a protagonizar el próximo seis de junio la final de la Liga de Campeones. El partido será especial para Luis Enrique, ya que lo afrontará con la ilusión de ganar su primera Champions como entrenador y las ganas de revancha que tiene al conjunto italiano desde el año 2003.

Se da la curiosa circunstancia de que el último encuentro de la máxima competición continental que disputó el asturiano como jugador fue un partido contra la ‘Vecchia Signora’ en 2003 y las sensaciones que le dejó dicho encuentro no fueron las mejores.

Fue el 22 de abril de 2003 en un partido que correspondió a la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Tras haber empatado a uno 15 días antes en Delle Alpi, los azulgranas afrontaban el partido de vuelta con el favoritismo que les daba el jugársela en casa tras haber logrado un resultado positivo en la ida.

Además, el Barça se jugaba casi toda su temporada en dicho partido. Eliminados de la Copa y en Liga con su peor clasificación en décadas, los azulgranas se agarraban a la Champions como vía de escape a una nefasta temporada y como oportunidad de acabar con una sequía de cuatro largos años sin títulos.

En aquel Barcelona Luis Enrique era una pieza importante. El asturiano, que ya enfilaba el final de su carrera, acababa de salir de una lesión y, precisamente, disputó sus primeros minutos tras su recuperación en Italia contra la Juve.

La recuperación de Lucho había dado un nuevo aire a un Barça que por aquel entonces andaba medio deprimido. El signo más claro de ello era la autoestima que habían recuperado los catalanes tras empatar a uno en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid de los ‘galácticos’ tras un gol del propio Luis Enrique.

Luis Enrique JuventusSe las prometían felices los azulgranas para el partido contra la Juventus, y eso que los italianos contaban con un auténtico equipazo: Buffon, Montero, Nedved, Del Piero, Thuram… El Camp Nou cumplió con su parte aquel día llenando el estadio y dejando de lado las penas de la Liga para animar a los suyos sin condiciones.

Sin embargo, al Barça, que hasta entonces en aquella temporada en Europa parecía tener cierto duende, se le vio desde un principio que le iba a costar mucho más de lo que se pensaba meterse en semis. En la primera parte, de hecho, Luis Enrique falló una de las ocasiones más claras del partido cuando, tras quedarse solo ante Buffon, tiró el balón fuera de manera incomprensible.

El que perdona lo paga y mucho más si tienes delante a un equipo italiano. La Juventus se adelantó en el partido al comienzo de la segunda mitad con un tanto de Nedved. Sin embargo, el Barça reaccionó pronto y en menos de diez minutos Xavi devolvió las tablas al marcador.

La expulsión de Davids en el minuto 79 pareció poner todo de cara para el Barcelona. Nada más lejos de la realidad, el Barça entonces, como había sucedido a lo largo de todo el partido, se estrelló una y otra vez contra una defensa muy bien plantada y, cuando lograba evitarla, era Buffon el que se erigía como ogro de los culés.

Así cuando el partido comenzada a tener aroma a penaltis, Zalayeta, con un remate certero en el área pequeña, dio la puntilla al Barça haciendo el definitivo 1-2. Fue el último partido de Champions de Luis Enrique como jugador, ya que, aunque jugó una temporada más en el Barça, la siguiente temporada los azulgranas disputaron la Copa de la UEFA.

«Sólo he visto un equipo en el campo, pero no pasa el que más lo merece sino el que más goles marca», declaró Luis Enrique al final del partido. Además, el asturiano se lamentó de la ocasión que falló con 0-0 en el marcador: «Fue la más clara de todas. Cuando ya había hecho loo más difícil y casi estaba dentro, me confié y fallé». Por ello, Luis Enrique tendrá el próximo seis de junio ganas de revancha, seguro que le habría tener una mejor despedida de la Champions como jugador que aquel encuentro de 2003 contra la Juventus.

El día en el que la Juventus conoció a Leo Messi

messi juventus 2005La final de la Liga de Campeones esta temporada nos va a deparar un Barcelona vs Juventus. Por ello, en las siguientes semanas vamos a dedicar los post del blog a historias especiales que han rodeado os duelos entre culés y bianconeri.

Comenzamos recordando un duelo que, aunque se tratara de un amistoso, sirvió para que tanto la Juventus como el mundo se dieran cuenta de que el Barça tenía un diamante entre sus filas: Leo Messi.

El partido se disputó el 24 de agosto de 2005, cuando los azulgranas decidieron invitar al conjunto italiano a disputar el trofeo Joan Gamper. Pese a la entidad del rival, Frank Rijkaard, el entrenador de los catalanes en aquella época, sorprendió alineando en aquel partido de titular a un joven de 18 años del filial: Leo Messi.

La apuesta le salió redonda al holandés, ya que el joven argentino volvió loca a la experimentada defensa de la ‘Vecchia Signora’. Tanto, que cuando Rijkaard decidió cambiar a Messi, el Camp Nou aplaudió a rabiar a ese joven semidesconocido, al que por entonces sólo se le conocía por haber marcado un gol al Albacete, que tan bien había jugado contra el campeón del  Serie A.

Los hinchas no fueron los únicos que quedaron alucinados con la ‘Pulga’. Fabio Capello, el entrenador de la Juve por aquel entonces, también quedó maravillado con el juego del delantero. “Lo había visto con la selección juvenil argentina y ya me pareció un gran jugador. Pero otra cosa es verlo en este estadio, con esta camiseta, ante tanta gente. Nunca había visto un jugador de tanta calidad», señaló el italiano tras el encuentro.

La cosa no quedó ahí, ya que, años más tarde, en una entrevista en la Cadena SER, el propio Capello reconoció que esa misma noche pidió a Rijkaard que le cediera a Messi para la Juventus: «En un momento en el que el juego estaba parado me aproximé a Frank Rijkaard y le dije: ‘Vosotros no podéis ponerlo porque tenéis tres extranjeros, ¿por qué no me lo prestas para la Juventus durante un año y que luego vuelva con vosotros?’. Rijkaard me contestó: ‘Vamos a aclarar la situación en tres o cuatro meses y por eso no puedo hacerlo’. Por esa razón tardó Messi en debutar. Yo conocía el valor de mis laterales y cuando vi a Messi jugar entendí que era un ‘extra jugador’. Vi que Messi puede hacer cosas que a otros no se les ocurre».

Por este motivo, abajo reproducimos de manera íntegra dicho partido. ¡A disfrutar!

Barcelona 2: Valdés (Jorquera, min.46), Gabri (Belletti, min.75), Puyol, Oleguer (Edmílson, min.46), Van Bronckhorst, Márquez, Van Bommel, Iniesta (Eto’o, min.68), Leo Messi (Giuly, min.90), Ronaldinho (Deco, min.46) y Larsson (Maxi López, min.86).

Juventus 2: Abbiati, Zebina (Balzaretti, min.46), Kovac, Cannavaro, Pessotto (Zalayeta, min.87), Camoranesi (Olivera, min.80), Vieira, Giannichedda, Chiellini (Blasi, min.46), Del Piero (Mutu, min.46) e Ibrahimovic (Trezeguet, min.46).

Goles: 0-1, min.11: Del Piero, de penalti. 1-1, min.67: Iniesta. 2-1, min.70: Van Bronckhorst. 2-2, min.79: Trezeguet, de penalti.

La única remontada de Guardiola

abril 20, 2015 Deja un comentario

imageEl 3-1 que endosó el Oporto al Bayern de Múnich el pasado miércoles fue la gran sorpresa de la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. El resultado deja en una posición complicada al conjunto alemán, ya que se verá obligado a remontar en casa y ganar a los lusos, como mínimo, por dos goles de diferencia si quiere estar en semifinales. Sin embargo, a Guardiola no se le dan bien lo de las remontadas.

De hecho, desde que el de Santpedor es entrenador sólo ha remontado una eliminatoria de las cinco (Cuatro con el Barça -Sevilla (2), Inter y Chelsea- y una con el Bayern -Real Madrid-) en las que en el partido de ida logró un resultado adverso. Fue en la Supercopa de España de 2010, cuando el Barcelona de Pep logró dar la vuelta, precisamente, al resultado de 3-1 cosechado en el Sánchez Pizjuán.

El partido de ida se disputó el 14 de agosto de 2010. Un mes antes, España se había proclamado campeona del mundo en Sudáfrica y aquel equipo contaba con bastantes jugadores del Barça (Víctor Valdés, Gerard Piqué, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Sergio Busquets, Pedro y David Villa). Guardiola, consciente de aquel Mundial había sido el broche a una larga temporada, premió a sus futbolistas con un mes de vacaciones.

Eso conllevó que los internacionales españoles prácticamente acabaran de deshacer las maletas cuando llegó el partido de ida de la Supercopa. Como no tenían aún la forma física necesaria como para afrontar aún un partido oficial, Guardiola decidió dejarles fuera de la convocatoria y en el Sánchez Pizjuán jugó con un equipo de circunstancias. Que Rubén Miño fuera el portero titular o Zlatan Ibrahimovic el nueve del equipo, en un momento en que estaba más fuera que dentro del club, es claro reflejo de ello. Tuvo Guardiola tan pocos jugadores disponibles que hasta tuvo que colocar a Maxwell, lateral izquierdo y en partidos esporádicos interior zurdo, de extremo en la delantera.

Además, decidió dejar en el banquillo a Leo Messi, que también llevaba muy pocos entrenamientos. El Barcelona comenzó ganando el partido gracias a un tanto de Zlatan Ibrahimovic, el último que marcó con la camiseta azulgrana en partido oficial, pero en la última media hora de partido el Sevilla marcó tres goles y se llevó una ventaja muy golosa para el Camp Nou. Hay que señalar como otra anécdota curiosa de dicho encuentro, que Thiago, hoy futbolista del Bayern, fue uno de los jugadores que se aprovechó de las ausencias que tenían los culés para jugar aquel partido. El hispano-brasileño jugó la segunda parte.

Por aquel entonces, Guardiola no había remontado ninguna eliminatoria contra el Barça y el Sevilla ya sabía lo que era ganar una eliminatoria a los catalanes tras haberse impuesto en el partido de ida, como habían hecho en los octavos de final de la Copa de 2010 (2-3 y 0-1). Sin embargo, para ese partido los azulgranas ya sí que contaron con todas sus estrellas y acabaron conquistando la Supercopa al vencer 4-0. Los azulgranas llevaron el partido por la vía rápida y al descanso ya ganaban por 3-0 a un Sevilla que tiró la toalla muy pronto. ¿Será Guardiola capaz de repetir este martes esa noche?