Archivo
Cádiz y Lleida, contra la maldición del cuarto clasificado
Este pasado domingo se han disputado las dos eliminatorias de ida para decidir qué dos equipos conseguirán las dos últimas plazas que quedan por decidir para lograr a Segunda División A. Cádiz y Lleida no lo tendrán nada fácil para lograr el ascenso a la categoría de plata, ya que con el actual formato de competición nunca ha subido un cuarto clasificado en liga regular.
El actual sistema de playoff de ascenso a Segunda A se instauró en la temporada 2008/2009 y con él lo que se buscaba era premiar a aquellos equipos que hubieran terminado sus grupos en primera posición, ya que de ese modo tenían dos opciones para ascender.
La primera era mediante una eliminatoria contra otro campeón de grupo y la segunda enganchándose a los playoffs de ascenso con el resto de conjuntos que no habían liderado sus respectivos grupos.
A decir verdad es el formato más justo, ya que antes de poco te servía el haber sido el mejor en la liga regular, ya que en el playoff tenías las mismas opciones de ascender que una escuadra que se hubiera metido como cuarta en el último momento.
Como curiosidad, hay que destacar que el Cádiz fue uno de los primeros equipos que se aprovechó de este formato, ya que, tras haber liderado el grupo IV, volvió a Segunda en 2009 tras imponerse en una eliminatoria al Real Unión de Irún.
Sin embargo, ahora tiene que luchar con la maldición del cuarto clasificado, ya que con este tipo de competición ningún equipo que haya quedado en dicho lugar en la temporada regular ha logrado el ascenso.
El club que hasta ahora ha estado más cerca de acabar con la maldición del cuarto clasificado ha sido el Nastic de Tarragona en la temporada 13/14. Los gerundenses acabaron cuartos en su grupo, pero lograron plantarse en la final del ascenso tras eliminar al Racing de Ferrol y al Sestao River, que venía de haber perdido la eliminatoria de los campeones.
Un camino hacia la final por el ascenso que ha sido casi idéntico al protagonizado por el Cádiz esta campaña, ya que los gaditanos también eliminaron los ferrolanos primero y luego a un Racing de Santander que, al igual que el Sestao River, venía de perder la eliminatoria de los campeones.
Sin embargo, el Nastic no pudo acabar con la maldición del cuarto en la final. Se impuso en la ida por 2-1 a la Llagostera, pero cayó en la vuelta 3-1 tras un partido que llegó a necesitar prórroga para dictaminar un ganador. Se da la curiosa circunstancia de que el Cádiz, al igual que el Nástic en 2014, también ha ganado el partido de ida en Carranza (1-0). ¿Repetirán la suerte de los tarraconenses?
Por suerte para los gaditanos esta temporada en el playoff de ascenso se están rompiendo estadísticas que venían siendo habituales. Una de ellas es que a la eliminatoria final siempre llegaba al menos uno de los equipos que había caído en la eliminatoria de los campeones y este año ni Racing ni Real Madrid B han logrado llegar a esta última eliminatoria.
El Lleida, por su parte, se enfrenta al más difícil todavía: tienen que superar la maldición del cuarto y el 0-1 encajado contra el Sevilla Atlético en la ida.
Cuando el Cádiz rechazó a Nolito
Cádiz y Celta de Vigo han jugado esta última semana la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey que se ha saldado con victoria del conjunto gallego. Sin embargo, el que no ha jugado un minuto de dicha eliminatoria ha sido Nolito, la gran estrella del equipo gallego, y que, curiosamente, fue rechazado por los gaditanos hace diez años.
Así lo ha reconocido Antonio Cama, que fue técnico del crack andaluz en el Atlético Sanluqueño en Tercera División en la campaña 05/06. «Nolito terminó en el Atlético Sanluqueño Pichichi con 27 goles y hablé con Antonio Muñoz (máximo accionista del Cádiz en ese momento) y Benito para que el Cádiz lo fichara. A Oli le dieron el primer equipo y no lo quiso. Pensaron en él para el Cádiz B y Nolito tenía más ofertas de Segunda B, categoría en la que también estaba el Cádiz», declaró a la revista ‘¡Ese Cádiz..oé!‘.
Cama se equivocaba en que la categoría en la que estaba el Cádiz, ya que cuando Oli se puso a los mandos del Submarino Amarillo este último militaba en Segunda División. La cosa es que Nolito finalmente deshechó la propuesta de jugar en el filial gaditano: «Se fue al Écija, realizó dos grandísimas temporadas y, además, le marcó un magnífico gol al Real Madrid en la Copa del Rey. Luego lo fichó el Barcelona».
Cama, como todos tras conocer los hechos, considera que el Cádiz no hizo bien rechazando al actual jugador del Celta de Vigo: «Quedó claro que el Cádiz CF y quien entonces dirigía al primer equipo se equivocaron. El tiempo así lo demuestra».
Aquí abajo podéis ver un resumen del famoso Écija – Real Madrid con el que Nolito saltó a la fama:
Desde la grada: Cádiz 0 – Celta 3 (07/01/16)
Retomamos la serie ‘Desde la grada’ con reportaje fotográfico del partido que se disputó el pasado siete de enero de 2016 en el Ramón de Carranza que enfrentó al Cádiz contra Celta de Vigo en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey.
La calidad de las fotos no es la mejor, pido disculpas por ello, porque no están hechas con una cámara profesional, sino con un simple móvil como podría hacer cualquier hincha desde la grada. Comenzamos el viaje de lo que nos deparó esta jornada de fútbol:
19:58 – Pese a que en el Ramón de Carranza no están habituados a jugar, dicho con todos los respetos, una ronda tan avanzada de la Copa del Rey, el ambiente en los alrededores del estadio no es muy grande antes de comenzar el partido:
20:00 – Eso sí, queda clara la guasa típica gaditana con puestos ambulantes que venden bufandas con el lema ‘Cheryshev, te quiero’:
20:06 – Los jugadores más importantes del club gaditano están en las paredes del estadio:
20:10 – Celta y Cádiz calientan sobre el césped del Ramón de Carranza:
20:27 – Cádiz y Celta saltan al terreno de juego:
20:29 – Se guarda un minuto de silencio antes de comenzar el partido:
20:30 – ¡Comienza el partido!
Minuto 25: ¡Gol de Guidetti!
Minuto 46: ¡Descanso! El Celta se impone 0-1 al Cádiz
21:17 – Pablo Hernández y Bongonda no estaban muy preocupados viendo el partido desde la grada, muy cerca de la posición de La Medialuna:
Minuto 46 – ¡Comienza la segunda parte!
Minuto 50 – Berizzo, tranquilo en la banda
Minuto 52 – Guiza calienta en la banda con los insultos de fondo de varios hinchas del Cádiz, especialmente por parte del sector de Brigadas Amarillas, ultras del conjunto gaditano.
Minuto 58 – ¡Gol de Jonny! El Celta hace el 0-2
Minuto 75: Pol Ballesté es atendido por los fisios del Cádiz y puede seguir jugando
Minuto 76: Entra Guiza al terreno de juego con más silbidos que aplausos
Minuto 79: ¡Gol de Guidetti! El Celta sentencia el partido, y casi la eliminatoria, con el 0-3
Minuto 92: ¡Final del partido! El Celta se impone 0-3 en el Ramón de Carranza al Cádiz
La otra denuncia del Cádiz por alineación indebida
El Cádiz jugará esta semana contra el Celta de Vigo la ida de los octavos de final de la Copa del Rey después de que los gaditanos superaran en la anterior ronda al Real Madrid tras haber denunciado a los blancos por alineación indebida. Se da la curiosa circunstancia de que el Cádiz, en su momento, también interpuso una denuncia similar contra el conjunto gallego.
Fue en junio de 2005. Los gaditanos, al igual que los vigueses, militaban en Segunda División con un claro objetivo: el ascenso. El Celta logró el ascenso de manera matemática en la jornada 40 tras imponerse Xerez. Todo Vigo se echó a la calle para celebrar la vuelta del equipo celeste a Primera División.
Sin embargo, la resaca de aquella celebración fue muy dura para los gallegos. Después de todos los festejos, el Cádiz, junto al Alavés y el Recreativo de Huelva, denunciaron al Celta por alineación indebida contra Xerez de Toni Moral, futbolista de 23 años con ficha el Celta B.
Los gaditanos se agarraban al artículo 107 de la Federación para realizar su denuncia: «Un jugador de un equipo dependiente inferior (en este caso el Celta B) solo puede jugar dentro de las cuatro últimas jornadas (39,40, 41 y 42), cuando haya jugado en todas y cada una de las cinco anteriores (38, 37, 36, 35 y 34), o en otras 10, seguidas o no, a lo largo de la temporada». Moral únicamente jugó con los celestes en las jornadas 34, 35, 36 y 37, pero no en la 38.
La denuncia de los gaditanos salió adelante y al conjunto olívico le quitaron la victoria lograda contra el Xerez, por lo que necesitaba de nuevo un triunfo para ascender. Este último se resistió a llegar, ya que el Celta perdió contra el Eibar en Balaídos en la jornada 41 y se tuvo que jugar todo a una carta en la última fecha contra el Lleida. Finalmente el triunfo vigués llegó y lograron el ascenso a Primera.
El Cádiz también logró subir y, gracias a la denuncia, logró el título honorífico de campeón de Segunda. Se da la curiosa circunstancia de que Eduardo Berizzo, actual técnico de los gallegos, aquella temporada jugaba en el Celta y en la siguiente pasó a jugar en el Cádiz.
Cuando Casilla pensó en dejar el fútbol por culpa del Cádiz
El Real Madrid juega este miércoles contra el Cádiz en la Copa del Rey. La mayoría de jugadores blancos jugará por primera vez en el Ramón de Carranza, aunque no todos. Un ejemplo de ello es Kiko Casilla, que jugó en el equipo gaditano y del que salió con tan mal sabor de boca que hasta se planteó dejar el mundo.
El ahora portero madridista llegó al conjunto gaditano en calidad de cedido por parte del Espanyol en el verano de 2008. La primera temporada de Casilla en Carranza acabó con el mejor de los finales: con el ascenso del Cádiz a Segunda tras una gran temporada en la portería de Casilla, que fue titular aquella campaña.
Su buen rendimiento provocó que el Cádiz decidiera apostar de nuevo por él para la campaña 2009/2010, en la que logró de nuevo su cesión. Se da la curiosa circunstancia de que el conjunto andaluz aquel verano también se planteó el fichaje de Keylor Navas pero finalmente decidió apostar por Casilla.
Sin embargo, las cosas cambiaron en el segundo año del portero catalán en Carranza. El rendimiento de Casilla estuvo por debajo del que había ofrecido la anterior temporada y tuvo errores que costaron algunos puntos al Cádiz. Algo que provocó que la hinchada amarilla le pitara en varios partidos.
Uno de ellos fue contra el Albacete, los gaditanos ganaron aquel encuentro 4-3. Sin embargo, los manchegos llegaron a ir ganando 1-3 y cuando estos últimos marcaron su tercer gol la afición la tomó con el portero. “Lo pasas mal porque juegas en casa y que te digan de todo no le gusta a nadie. Fue duro mantenerse ahí pero al final el equipo ganó y ya se ve todo de otra manera (…) Es jodido que en tu casa te piten pero si salí cabizbajo también fue por la emoción de ir 1-3 y remontar, era más emoción que tristeza», declaró al final de aquel partido.
Tiempo más tarde, el propio Casilla reconoció en una entrevista a Mundo Deportivo que tras aquel año, que acabó con el descenso del Cádiz a Segunda B, se planteó la retirada: «Fue un tiempo duro. El primer año fue bueno porque logramos el ascenso a Segunda, pero descendimos y la gente me puso en el punto de mira. Se enzarzaron conmigo y sufrí tanto que estuve a punto de dejar el fútbol. Me cogió con mi mujer embarazada, estábamos solos y con los ánimos bajos por todo lo que estaba pasando. No lo pasé nada bien».
Cádiz-Güiza, a la tercera llegó la vencida
El fichaje de Dani Güiza por el Cádiz ha sido uno de los más sonados del actual mercado tanto por la polémica que ha generado como por el hecho de ver a todo un campeón de Europa jugar en Segunda B. Sin embargo, la unión entre el club gaditano y el delantero jerezano podía haberse llevado a cabo hace bastantes años, ya que en hasta dos ocasiones estuvo el ariete muy cercano a firmar por el conjunto del Ramón de Carranza.
La primera de ellas fue en la temporada 2002/2003. Güiza por aquel entonces militaba en el Mallorca B y tanto Cádiz como Barcelona se interesaron sus servicios. Finalmente el que se hizo con el internacional español fue el Barça, que lo mandó a jugar con su equipo filial.
Sin embargo, un par de años más tarde, el propio Güiza reconoció en una entrevista en ‘La Voz’ que se arrepentía de no haber fichado entonces por el Cádiz: “Creía que lo del Barça era una oportunidad única y ahora me arrepiento un poco de no haber fichado por el Cádiz. Habría conseguido un ascenso y a lo mejor jugaría en Primera. Además, a cualquier futbolista le gustaría jugar en el Cádiz. Allí se quiere a todo el mundo”.
La siguiente oportunidad en la que el destino de Güiza y el Cádiz pudo unirse fue en el verano de 2005. El conjunto gaditano acababa de ascender a Primera División y buscaba reforzarse con un delantero. Uno de los nombres en los que se fijaron fue en el jerezano, que venía de firmar una brillante campaña en Segunda División en el Ciudad de Murcia, equipo que estaba presidido por Quique Pina.
Sin embargo, el Cádiz consideró excesivas las pretensiones del conjunto murciano y Güiza acabó fichando finalmente por el Getafe. Algo que el propio delantero acabó confirmando en una entrevista en EFE: “Sé que se interesó por mí pero fue una lástima porque no quiso pagar la cláusula que tenía en el Ciudad de Murcia. Tampoco era mucho porque el Getafe la pagó. Yo soy un profesional y donde esté el pan que le dé de comer a mi mujer y mis hijos, pues ahí estaré. Además, si me hubieran fichado estaría todos los días con mi familia”.
Finalmente a la tercera ha sido la vencida y Güiza y el Cádiz han acabado uniendo sus destinos esta temporada. ¿Valdrá la pena haber esperado tanto?
Cuando el Cádiz pudo fichar a Keylor Navas
Keylor Navas está siendo uno de los nombres del verano tras el gran Mundial que realizó, primero, y por su fichaje por el Real Madrid, después. Sin embargo, pocos conocen que el portero costarricense estuvo cerca de ser fichado por el Cádiz.
Corría el verano de 2009 y varios equipos europeos se interesaron en un joven de 23 años que estaba destacando en el Deportivo Saprissa de Costa Rica: Keylor Navas. El Twente y el Benfica ojearon en directo al prometedor guardameta. Junto a ellos hubo otros dos conjuntos que también se interesaron en Navas, en este caso españoles: Cádiz y Albacete.
Finalmente, Twente y Benfica decidieron no presentar una oferta por el jugador pese a los buenos informes que recibieron del portero. Sin embargo, el interés de Cádiz y Albacete sí que fue firme y ambos si que estudiaron seriamente pujar por el guardameta ‘tico’.
Pero las negociaciones para ambos no fueron sencillas, ya que el Deportivo Saprissa se negó a negociar por el portero pensando que, ya que Navas era internacional con Costa Rica, el portero se iba a revalorizar en el Mundial de 2010 y podrían venderlo por una mayor cantidad.
Por ello, tanto Albacete como Cádiz desistieron en su intento de fichar al guardameta. Los gaditanos, en parte, porque decidieron entonces apostar por un joven portero con el que habían ascendido a Segunda División y que con el tiempo también ha acabado haciendo una buena carrera en Primera: Kiko Casilla.
Al verano siguiente, el Deportivo Saprissa ya estaba más reticente para negociar el traspaso de Navas. Sin embargo, lo estaba para hacerlo por una cantidad más baja de la que habían pensado inicialmente, ya que Costa Rica no se clasificó para el Mundial y, por tanto, el precio de Navas no se revalorizó.
El Cádiz entonces ni se volvió a plantear su fichaje, ya que descendió a Segunda Divisón B y su economía no se podía permitir un fichaje de esa magnitud. Sin embargo, el Albacete, que sí que había logrado la permanencia en Segunda, volvió a llamar a la puerta del portero.
La insistencia de los manchegos tuvo premio, ya que aquel verano Keylor Navas puso rumbo al Carlos Belmonte. En ello influyó que Ricardo Cabañas, representante del jugador, en el pasado había sido director deportivo del Albacete y que Luis Gabelo Conejo le aconsejó que fichara por el ‘queso mecánico’.
Conejo jugó en el Albacete en la década de los 90 y es una persona en la que confía mucho Navas. Así lo ha manifestado en alguna ocasión el ahora portero del Real Madrid: «Para mí, Conejo es más que un amigo, es un consejero. Él me enseñó muchos aspectos técnicos desde que empezó a entrenarme cuando tenía catorce años. Siempre está ahí para corregirme, me ha ayudado mucho».
Tras un año en el Carlos Belmonte, Navas fichó por el Levante y a partir de ahí su historia ya nos la conocemos todos..
El día en el que Messi pudo fichar por el Cádiz
El mundo del fútbol está repleto de fichajes que pudieron ser pero que al final no acabaron por concretarse. Contrataciones que podían haber cambiado para siempre a equipos y jugadores tal y como los conocemos hoy. Uno de ellos fue el de Leo Messi por el Cádiz.
Para hablar de esta historia hay que remontarse al verano de 2005. El Cádiz acababa de ascender a Primera División y tenía la necesidad imperiosa de reforzar su equipo. Al club se le ocurrió que una de esos fichajes podía ser Messi, un prometedor jugador argentino del que hablaban maravillas en Barcelona.
El conjunto azulgrana en aquellos momentos contaba en ataque con jugadores de la talla de Ronaldinho, Eto’o, Deco o Giuly. Por ello, parecía que para que ‘La Pulga’ tuviera minutos en Primera tendría que emigrar. Es ahí donde entró en juego el Cádiz que, consciente de la situación del futbolista y aprovechando que aquel año el Barça jugó el Ramón de Carranza, negoció para que éste llegara cedido al Submarino Amarillo.
Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto por motivos económicos y deportivos. Por un lado, el Cádiz no podía hacer frente a la ficha que Messi tenía en el Barça y, por el otro, Frank Rijkaard se negó en rotundo a dejar salir al futbolista, puesto que estaba convencido de que a lo largo de la temporada iba a disponer de oportunidades para demostrar su valía.
Sin embargo, unos líos burocráticos provocaron que unas semanas más tarde Messi se volviera a poner a tiro del Cádiz. El Barça no se atrevía a alinear al futbolista porque tenía ya en su plantilla el máximo de jugadores extracomunitarios y la opción de que jugara como ‘asimilado’, una especie de pasaporte español que daba la Federación a los jugadores extranjeros formados en la cantera de manera temporal, podría provocar que varios clubes pudieran denunciar los partidos en los que hubiera jugado Messi por alineación indebida.
Por tanto, el jugador tenía que esperar a obtener la nacionalidad española para poder jugar en el Barcelona. Entonces volvió a aparecer el Cádiz, que disponía de una plaza libre de jugador extracomunitario. «Sabíamos que Messi tenía problemas para jugar por una normativa y con problemas de contrato y bueno, como argentino, me animé, hablé con él y me dijo que podía ser, pero él lo que quería es jugar, su padre Jorge también quería que el chico jugara y no quedarse parado», señaló Luis Soler, entonces segundo entrenador del equipo gaditano, en una entrevista en la COPE.
Finalmente Messi logró la doble nacionalidad y, tal y como había prometido, Frank Rijkaard dio al argentino los minutos suficientes como para que dentro del club nadie dudara ni un momento en dejar escapar a la gran joya de su cantera.