Archivo

Posts Tagged ‘Cristiano Ronaldo’

El fichaje de Cristiano Ronaldo por el Sporting de Lisboa

septiembre 12, 2016 Deja un comentario

ronaldo joven sporting lisboaEsta semana comienza la Liga de Campeones en una primera jornada en la que el Real Madrid, actual campeón del torneo, se estrenará contra el Sporting de Lisboa. Entre el equipo madrileño y el lisboeta hay un importante nexo de unión: Cristiano Ronaldo, ya que el luso inició su carrera como profesional en el equipo verdiblanco.

Ronaldo fichó por el Sporting en 1997. Cristiano, que en esos momentos destacaba en el Nacional, tenía doce años y salía por primera vez de su isla natal para probar suerte en la gran capital del país, Lisboa.

Al actual jugador del Real Madrid, tal y como relata el libro ‘Cristiano Ronaldo – Historia de una ambición sin límites’, le hacía más ilusión hacer una prueba por el Benfica, equipo del que eran seguidores tanto su padre como su hermano.

Sin embargo, su madre era una gran hincha del Sporting y, ello unido a Luis Figo, su ídolo de infancia, había salido de su cantera, provocó que finalmente se decantara por hacer la prueba por el equipo verdiblanco.

Ronaldo sporting portugalCristiano tenía mucha confianza de sí mismo y lo bordó en la prueba. Tanto que Aurelio Pereira, director de la cantera, estaba decidido a ficharle: «No sólo me impresionó su talento. Se veía ya que el chico era muy bueno, que el balón era una extensión de su cuerpo, que jugaba bien con las dos piernas, que era muy rápido y que iba bien de cabeza. Pero sobre todo impresionaba la determinación que tenía, su personalidad y su coraje en el campo. Desde el punto de vista psicológico, parecía indestructible. No tenía miedo de nada ni siquiera de los jugadores mayores que él. Tenía una capacidad de liderazgo que sólo tienen los grandes. Tanto que sus compañeros, de regreso a los vestuarios, lo buscaban para ser sus amigos. En una palabra lo tenía todo, sólo podía mejorar”.

El problema entonces estaba en sacar a Ronaldo del Nacional, que no estaba por la labor de dejar escapar a una de las joyas de su cantera de manera gratuita. El equipo de Madeira adeudaba al Sporting unos 22.000 euros y les hizo una propuesta: si les condonaban la deuda, dejarían salir a CR7.

Desde Lisboa no estaban dispuestos a pagar por un jugador de 12 años, por lo que al principio la propuesta les pareció una locura. Sin embargo, ya en verano, Pereira insistió en a los rectores del club en que merecía la pena aceptar la propuesta del Nacional: «A pesar de que parezca exagerado lo que se paga por un muchacho de apenas 12 años, tiene un gran talento, mostró sus grandes cualidades en las pruebas que pasó ante nuestros entrenadores. Será una buena inversión para el futuro». 

Las palabras de Pereira convencieron a los dirigentes pues acabaron perdonando la deuda al Nacional e hicieron uno de los mejores negocios de su historia, ya que años después vendieron al futbolista al Manchester United por cerca de 17 millones de euros.

El día que el Valencia tuvo fichado a Cristiano Ronaldo

abril 15, 2013 4 comentarios

Cristiano Ronaldo es en la actualidad junto a Leo Messi el mejor futbolista del mundo. Y es que nadie cuestiona la calidad del luso del Real Madrid. Hace algunas semanas comentamos en La Medialuna que el Liverpool rechazó en su día su contratación. Otro equipo que tuvo fichado al portugués fue el Valencia.

Los hechos ocurrieron en el año 2003. Paco Roig andaba como loco por volver a dirigir al club ‘ché’ y tenía previsto hacerse con las riendas de la entidad antes de junio de aquel mismo año. Para que los seguidores valencianistas vieran que sus intenciones eran hacer grande al Valencia y no sólo hacerse con el poder del club, Roig planificó un importante proyecto deportivo.

Éste incluía el fichaje de un joven portugués de 17 años que comenzaba a despuntar en el Sporting de Lisboa: Cristiano Ronaldo. Roig acordó con el conjunto verdiblanco y con Jorge Mendes, representante del futbolista, pagar cinco millones de euros por sus servicios. El trato incluía también la llegada a Mestalla de Ricardo Quaresma por cuatro millones más.

Ronaldo estaba encantado con la idea de ir a España y jugar en la Liga. Sin embargo, el acuerdo no era para siempre, tenía fecha de caducidad: el 30 de mayo. Para aquel entonces Roig tenía pensado haberse hecho ya con las riendas del Valencia. Pese a ello, las cosas no le fueron como a él le hubieran gustado y  la irrupción de Bautista Soler, que igualó su oferta de compra de acciones, acabó con sus aspiraciones.

Aun así, Roig puso a disposición del Valencia el acuerdo al que había llegado para fichar a Cristiano. Sin embargo, dentro del club vieron excesivo pagar cinco millones de euros, cantidad que suena irrisoria en la actualidad visto el rendimiento del luso, por un chico que tenía 17 años. Por ello, llegó el mes de junio y expiró el acuerdo por el que había llegado Roig.

Después de que la secretaría técnica ‘ché’ analizara con detenimiento al portugués, llegaron a una conclusión: había que fichar a aquel joven. Por ello, retomaron durante el verano las negociaciones con el Sporting de Lisboa por el futbolista. Sin embargo, para entonces la fama del jugador subió y, por ende, también su precio. La última oferta del Valencia fue de seis millones de euros, más de lo que había acordado Roig, más el traspaso del delantero Diego Alonso. En medio de la operación irrumpió el Manchester United, que triplicó lo ofrecido por los ‘ché’ y se hizo con el jugador.

Aun así, en 2006 el Valencia volvió a tratar de fichar al jugador. Sin embargo, el intento por tratar de hacerse, de nuevo, con el internacional fue más una bomba de humo de la directiva de entonces para desviar la atención por su mala gestión que un intento real para contratarle.

El día que el Liverpool rechazó a Cristiano Ronaldo

febrero 11, 2013 3 comentarios

No cabe duda de que Cristiano Ronaldo es junto a Leo Messi el futbolista más desequilibrante del mundo del fútbol. Por ello, ahora mismo cualquier equipo, excepto el Barça, desearía tenerlo en sus filas.
Sin embargo, ésto no siempre fue así, ya que no todos supieron ver su potencial cuando el luso era sólo un joven con ganas de triunfar dentro del fútbol. El Liverpool puede dar buena fe de ello.
En el verano de 2003, cuando Gerard Houllier era técnico del conjunto galo, el francés se desplazó a Francia a ver el torneo de Toulon. En éste se enfrentan selecciones sub-21.
En aquel año, el equipo que ganó el título fue Portugal. Lo hizo liderado por un joven que jugaba en el Sporting de Lisboa y al que en el país luso algunos comparaban con un mito como Eusebio. Se llamaba Cristiano Ronaldo.

Houllier se quedó prendado de él. Tanto que no dudó en iniciar las negociaciones con el Sporting para ficharlo. Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto porque el galo consideraba que Ronaldo le iba a salir demasiado caro, tenía menos de 20 años… y en su plantilla ya tenía a Kewell.
«Lo vi en un torneo de Tolone sub 21 y fuimos a buscarlo. No logramos un acuerdo económico con el jugador y no se dio la operación», admitió años más tarde en una entrevista en el ‘Daily Mail’.
«Tal vez habría ganado algún título con Cristiano Ronaldo, pero estoy de acuerdo con el hecho de que no se debe romper el equilibrio del vestuario dando demasiado dinero a jugadores jóvenes. Además, nosotros tuvimos durante mucho tiempo a Harry Kewell en gran forma», se justificó.
Un mes más tarde Ronaldo deslumbró a Sir Alex Ferguson en un amistoso y no dudó ni un segundo en que había que cerrar su contratación costase lo que costase. El resto ya es historia.

El día que Portugal hizo llorar a España

junio 29, 2010 2 comentarios

El próximo martes España y Portugal protagonizarán uno de los encuentros más atractivos de los octavos de final de Sudáfrica 2010. Sin embargo, ésta no será la primera vez que tanto españoles como lusos se jueguen entre ellos su futuro en una competición de equipos nacionales. Aunque, lamentablemente, el último precedente no sonría a España.

Corría el 20 de junio de 2004 y en la última jornada de la fase de grupos de la Euro 04 tanto la Roja como Portugal se jugaban su pase a los cuartos de final. Antes de comenzar la competición, los expertos pensaban que amabas escuadras llegarían a este encuentro con el primer y segundo puesto asegurados, por lo que únicamente quedaría por dirimir quién era el líder del grupo.

Sin embargo, no fue así. Los portugueses, anfitriones del torneo, fallaron en su debut contra Grecia y lograron en la segunda jornada un triunfo contra Rusia (2-0) que les permitió llegar vivos al último partido. España, por su parte, llegaba al choque tras ganar por la mínima a Rusia (1-0) en un partido que se hartó de desperdiciar ocasiones y de empatar a uno contra la sorprendente Grecia.

Hay que destacar que, por primera vez en muchos años, España llegaba a un torneo importante después de haber pasado por la repesca, donde dejó en la cuneta a Noruega. Sin embargo, en España se confiaba en seguir el ejemplo de Alemania en 2002, que alcanzó el Mundial de dicho año tras llegar al campeonato en las mismas condiciones que España a la Eurocopa.

Además, España creía tener también un importante talismán, ya que en el hotel en el que se hospedaba era en el que habían habitado todos los equipos que se habían proclamado campeones en una gran competición celebrada en Portugal. Los días previos al partido estuvieron cargados de gran tensión, puesto que Luiz Felipe Scolari, seleccionador de los lusos, se había encargado de calentar el partido en la previa.

“Esto es una guerra y en una guerra tengo que matar y no morir”, señaló el preparador brasileño a los medios españoles antes del fatídico partido. En España también circulaban ciertos chistes como medio para reírnos antes de una posible desgracia: “Zapatero ha dado la orden, quiere a España en casa antes del 30 de junio”.

Finalmente llegó el partido y todas las ilusiones españolas se vinieron al traste. A la Roja le valía el empate para acceder a cuartos y, por ello, especuló mucho con el juego durante de la primera parte, en la que los portugueses fueron muy superiores. Un jovencísimo Cristiano Ronaldo. 19 años, se comió una y otra vez a Raúl Bravo en la banda. Aunque el autor del gol del triunfo no fue CR7, sino Nuno Gomes. El delantero se sacó un derechazo desde fuera del área ante el que nada pudo hacer Iker Casillas.

La suerte de España pudo haber cambiado si sendos remates de Fernando Torres y Juanito no se las hubieran visto con el poste. El 1-0 dejó fuera a España aunque por muy poco. España finalizó tercera de grupo con cuatro puntos, los mismos que Grecia, segunda de grupo. Ambos, además, tenían la misma diferencia de goles: 0. Por ello, lo que finalmente dio el pase a los helenos fue que estos habían hecho tres goles en la primera fase y España sólo dos.

Para más INRI, la tradición de quien se hospedaba en el hotel en le que estuvo España finalmente era campeón se cumplió. Grecia se alojó en dicho en emplazamiento una vez que los españoles hicieron las maletas. Aunque no hay mal que por bien no venga. A los pocos días el entonces seleccionador Iñaki Sáez, dimitió de su puesto, tras calificar para sorpresa de todos con seis su labor durante la Eurocopa, y le relevó Luis Aragonés. El hombre que devolvió a España la gloria que tanto se le llevaba resistiendo.  

 

Quilmes y la bruja Dora

diciembre 14, 2009 2 comentarios

Hace unas semanas, la lesión que tuvo a Cristiano Ronaldo alejado de los terrenos de juego durante un mes hizo saltar a la fama a “Pepe el Brujo”. El hechicero señaló que el luso había caído en el dique seco porque un cliente así se lo había solicitado. Muchos señalaron entonces que entre las declaraciones del brujo y la lesión de CR9 únicamente había mucha casualidad. Sin embargo, no es el primer caso en el que el mundo de la brujería se inmiscuye dentro del mundo del fútbol.

El caso más celebre lo protagonizó el Quilmes argentino. Descendido en el 92, el conjunto cervecero, apodo con el que es conocido en Argentina, tenía todo en su mano para regresar a la máxima categoría en el 94. Sin embargo, la directiva quería tenerlo todo bien atado y por ello se acercó a la localidad de Chascomús para contratar los servicios de Dora, una bruja muy bien considerada. El trato que hicieron los directivos era sencillo: que el Quilmas ganara y que su máximo rival en la lucha por el ascenso, el Gimnasia y Esgrima, perdiera.

Para llevar esta operación a cabo, Dora pidió 4000 pesos, la mitad de ellos se les debería de apagar por adelantado. Los directivos aceptaron, pues sabían que en caso de que no se cumpliese lo acordado podían ir a recuperar su dinero a casa de Dora. Una vez cerrado el acuerdo, Dora les despidió a sus clientes con un esperanzador: “tranquilos, este fin de semana Gimnasia perderá 3-0”. Llegó el sábado y las palabras de Dora se cumplieron: Gimnasia encajó en casa un contundente 0-3. Sin embargo, el partido que Quilmes tenía que jugar contra el Deportivo Morón se suspendió a mitad del encuentro cuando los cerveceros ganaban por 2-1.

Dora se acercó entonces al club a por su dinero y los directivos le dijeron que no le iban a pagar porque sólo se había cumplido un 50% de lo acordado. Y es que pese a que Gimnasia no había perdido, Quilmes no había ganado. Entonces, Dora salió de la sede de la entidad con un enfado de los que hacen época y prometiendo que se iban a acordar de lo que le había hecho. En Quilmes no le hicieron caso y al final lo acabaron pagando.

Para empezar, Quilmes acabó perdiendo por 3-2 el encuentro contra el Deportivo Morón una vez se volvió a reanudar el partido y acabó perdiendo el ascenso. En 2001, después de haber perdido tres finales seguidas por el ascenso desde el 1994 los directivos de Quilmes decidieron tomar cartas en el asunto y pagar a Dora lo que le debían para acabar con la maldición que les mantenía vagando por la Segunda División desde el 92.

Sin embargo, cuando los directivos se acercaron a Chascomús no pudieron saldar su deuda porque Dora había fallecido. Entonces, decidieron llevarle un ramo de rosas a su tumba. Pero con el tiempo se demostró que la tumba en la que depositaron las flores no era la de Dora y, por ello, continuó la maldición. Esta finalizó en 2002. Ocho meses antes, un hincha de Quilmes se acercó a la auténtica tumba de Dora y le depositó un ramo de flores. Allí el aficionado le prometió que si tenía una hija le iba a poner Dora de segundo nombre a cambio de que Quilmes ascendiera. Casualmente, ocho meses después, aquel fan tuvo una hija a la que puso de nombre Dora y Quilmes, que desde descendiera en el 92 había perdido cinco finales, ascendió tras imponerse en una disputada final a Argentinos Juniors (1-0 y 0-0).