Archivo

Posts Tagged ‘De kuip’

Los Barça-United

El Barcelona y el Manchester United son dos de los mejores equipos del Viejo Continente. Con motivo de la final de Wembley La Medialuna quiere repasar los anteriores duelos entre estos dos equipos en competición europea.

Cuartos de final de la Recopa de 1984

Pese a que tanto Barça como United son dos conjuntos con gran historia y tradición, hubo que esperar hasta 1984 para ver el primer enfrentamiento entre ambos, que se dio en los cuartos de final de la Recopa. La ida deparó un resultado que dejó muy de cara la eliminatoria para un conjunto culé que en aquella época contaba en sus filas con Schuster y Maradona y que era dirigido por César Luis Menotti: 2-0 (Hogg –pp- y Rojo). Sin embargo, los azulgrana se confiaron demasiado y la vuelta en  Old Trafford fue una pesadilla, donde el Manchester les metió tres goles en 51 minutos: Robson dos y Staplenton.

Final de la Recopa de 1991

La siguiente vez que el Barcelona y el Manchester se volvieron a ver las caras fue nuevamente en la Recopa de 1991, pero no en los cuartos de final como en 1984, sino en la final del torneo que se jugó en De Kuip. El Barça llegó a la cita un tanto sobreexcitado, en España había logrado acabar con la hegemonía del Real Madrid ganando la Liga y si ganaba la final se convertiría en el equipo que más veces había ganado la Recopa. Eran los inicios del Dream Team y a los hombres de Cruyff les rodeaba mucha euforia. Sin embargo, la victoria final volvió a ser para el United, que se impuso por 2-1 en un polémico partido, puesto que el Barça denunció fuera de juego en el gol de la victoria de Mark Hughes, que para más inri había jugado años atrás en el Barcelona, y de que con 2-1 le anularon un gol a Pinilla que para muchos era legal. Sir Alex Ferguson logró así su primer título europeo con el United.

Fase de grupos Liga de Campeones de 1994

La siguiente vez que ambos equipos se volvieron a ver las caras fue en la máxima competición continental, en la Liga de Campeones, en la fase de grupos. En Old Trafford el resultado final fue de 2-2 en un partido en el que el Barça se fue con la sensación de que de haber apretado un poco más podía haberse llevado la victoria. El partido del Camp Nou fue diferente,  ya que el Barça aplastó al United con un contundente 4-0 en la, posiblemente, última gran noche del Dream Team.

Fase de grupos Liga de Campeones de 1999

En 1999, Barça y Manchester fueron encuadrados junto al Bayern de Munich y Brondby en el “grupo de la muerte” de esa edición de la Liga de Campeones. Catalanes e ingleses disputaron dos encuentros vibrantes y muy intensos. El primero en Old Trafford sirvió para abrir el fuego en el grupo.  En una gran segunda parte, el Barcelona, que había iniciado un nuevo ciclo con Louis Van Gaal, logró igualar un 2-0 adverso para acabar empatando a tres. En el Camp Nou se dio el mismo resultado en otro gran partido, circunstancia que sirvió para firmar la eliminación europea de los catalanes en la penúltima jornada de la fase grupos precisamente el año en el que la final de la Champions se jugaba en el Camp Nou, donde  el Manchester haría historia…..contra el Bayern, el otro equipo que estaba en el “grupo de la muerte”.

Semifinales Liga de Campeones de 2008

Nueve años después, el Manchester de Ferguson volvió a cruzarse en el camino del Barcelona, aunque en esta ocasión en semifinales. El Barça llegó a la eliminatoria con la imperiosa necesidad de tener que alcanzar la final sí o sí para no acabar con el ciclo de Frank Rijkaard con los azulgrana. En la Ida, en el Camp Nou, el United se encerró bien atrás y el Barcelona fue incapaz de meterle mano en ningún momento. Es más, el equipo que más cerca estuvo de romper el 0-0 inicial fue el Manchester, que desperdició un penalti que Cristiano Ronaldo mandó a las nubes. En la vuelta, una mala cesión de Zambrotta a Scholes provocó que el inglés se sacara un latigazo que envió a los Diablos Rojos a la final de Moscú y que sentenció el futuro de Rijkaard, Ronaldinho y Deco en Can Barça apenas dos años después de haber ganado la Champions en París.

Final de la Liga de Campeones de 2009

No hubo que esperar mucho para volver a ver un Barça-Manchester en la máxima competición, simplemente doce meses. El Barcelona de Pep Guardiola enamoraba a todo aquel que lo veía y estaba a un paso de hacer la gesta del triplete (Liga, Copa y Champions). Para obtener la triple corona debía derrotar en la final de la Champions en Roma a un United que llegaba como campeón tanto de Europa como de Inglaterra. Sin embargo, el Manchester sólo dio sensación de poder ganar al Barça en los diez primeros minutos de partido, en los que volvió a salir el ángel que tiene Víctor Valdés en las finales. Después un gol de Eto’o y otro de Messi, de cabeza para más inri, convirtieron al Barça en eterno en la capital italiana.

 

¡Qué grande es el Feyenoord!

noviembre 2, 2010 Deja un comentario

La semana deja varios temas interesantes de los que hablar: el 50 cumpleaños de Maradona, el nuevo récord de Del Piero con la Juventus, la nueva “cassanatta” de Cassano y muchas más. Sin embargo, al igual que hace siete días, vuelve a tocar hablar del Feyenoord. Merece la pena. 

El pasado fin de semana el equipo de la reina fue el inesperado protagonista de la actualidad del fútbol mundial tras encajar en el Phillips Stadium un histórico, a la vez que hiriente, 10-0 a manos del PSV. Sin embargo, donde muchos hubieran agachado la cabeza y guardado en el fondo de su armario su camiseta hasta que llegaran tiempos mejores, los aficionados del Feyenoord demostraron no estar hechos de esa pasta. 

Nada más llegar a Roterdam, varios aficionados esperaron al equipo, pero no les increparon ni insultaron, todo lo contrario. Les dieron ánimos tanto a los jugadores como al entrenador, Mario Been, que puso su cargo a disposición de la directiva al término del partido. 

Been fue ratificado en su puesto, más que nada porque el Feyenoord no se puede permitir rescindirle el contrato, y el equipo que fue humillado el pasado domingo pisó De kuip por primera vez el pasado miércoles. En otros sitios el campo habría estado vacío, sin embargo De Kuip rozó el lleno. Además, no hubo reproches por parte de la afición. Es más, antes de comenzar el encuentro se desplegó una pancarta en la que se podía leer Feyenoord till we died (Del Feyenoord hasta que nos muramos).

El rival de aquella noche fue el Venlo, uno de los más débiles de la Eredivisie, y al conjunto de Been le costó un mundo superarles, pese al engañoso 3-0 final. Pese a ello, desde la grada no hubo quejas ni reproches. Todos estaban más preocupados en lucir sus bufandas y camisetas rojiblancas que en gastar energías increpando al equipo.

Tras la derrota por 10-0 varios aficionados se movilizaron y han conseguido reunir 17 millones que han donado al club para que pueda ir pagando deudas. Este fin de semana el Feyenoord perdió 2-1 contra el AZ y su situación liguera es muy peligrosa. Aun así no dudo en que De Kuip se llenará el próximo domingo. ¡Qué grande es el Feyenoord!

Esajas, el hombre que hizo posible lo imposible

diciembre 22, 2009 3 comentarios

Si nos acercáramos a cualquier campo del mundo y preguntáramos a cualquier hincha por Harvey Esajas a buen seguro que la mayoría de ellos ni tan siquiera sabrían quién es. Sin embargo, su historia merece, cuando menos, ser contada. Sobre todo en esta época del año en la que muchos renuevan sus ilusiones y recuperan la fe en los imposibles.

Esajas nació en 1974 en Rótterdam y sus padres eran procedentes de Surinam. Harvey comenzó su carrera en las categorías inferiores del Ajax de Ámsterdam, donde labró una magnífica amistad con Clarence Seedorf. Sin embargo, el destino no quería que el holandés formara parte de la sensacional generación de principios de los noventa que se proclamó campeona de Europa con el Ajax, en la que si estaba su amigo Clarence. Y es que Esajas fue traspasado en el verano del 93 al Feyenoord, eterno rival del equipo de Amsterdam.

 

En De Kuip las cosas no le fueron muy bien a Harvey, siempre mirado con lupa por proceder del Ajax y marcado por haber roto la mandíbula a un rival en amistoso de pretemporada. Así en tres temporadas únicamente jugó ocho partidos con el equipo rojiblanco. Por ello, en 1996, después de no haber disputado ningún encuentro en la 95/96, hizo las maletas rumbo al Groningen. Sin embargo, la diosa fortuna continuó siéndole esquiva y las siguientes dos temporadas también pasó sin pena ni gloria por el Cambur y el Dordrecht.

Así fue hasta que en 1999 fichó por el Real Madrid debido a su amistad con Seedorf y comenzó a jugar en las categorías inferiores del club. Pero la mala suerte se volvió a topar con él. Y es que en invierno de ese mismo año Seedorf dejó el Madrid y puso rumbo a Milán. Ello fue determinante para que Esajas no renovara su contrato con el club blanco.

Así en el verano del 2000 fichó por el Zamora y en 2001 hizo lo propio con el Móstoles. Sin embargo, en la localidad donde nació Iker Casillas se rompió el tendón de aquiles y decidió dejar de jugar al fútbol, cansado de ir dando tumbos y de no poder cumplir su sueño. Entonces comenzó a coleccionar trabajos de temporales de todo tipo: desde fregaplatos hasta empleado de circo. Su cuerpo se resintió de su nueva vida alejada de los terrenos de juego y engordó hasta alcanzar los 100 kilos.

 

Pese a ello, su vida cambió en 2002, cuando decidió ir a Milán a ver a su amigo Clarence Seedorf, que se había convertido en una superestrella. Seedorf le prometió que le conseguiría una nueva oportunidad en el mundo del fútbol y así logró que Esajas estuviera varias semanas a prueba en el Torino, primero, y en la Fiorentina después. Pero los dos equipos le rechazaron alegando que su lesión en el talón de aquiles no estaba bien curada y que su metabolismo era demasiado grande.

Todo parecía perdido, pero Seedorf se encargó de hacerle un último favor. El futbolista del Milan le colocó en el equipo primavera de los rossoneri, lo que en España conocemos como equipos filiales. La entidad milanista puso una condición: no le harían contrato hasta que Esajas volviera a parecer un futbolista. Esajas se lo tomó como un reto y trabajó como el que más hasta que perdió 15 kilos y el Milan le ofreció un año de contrato.

 

Era obvio que en uno de los equipos más grandes del mundo Harvey Esajas era la última opción que siempre manejaba Carlo Ancelotti a la hora de hacer las alineaciones. Sin embargo, Esajas era el más feliz del mundo cuando lograba entrar en una convocatoria. Así hasta que en un partido de Coppa contra el Palermo, cuando faltaban tres minutos para el final, Ancelotti decidió recompensar el duro trabajo realizado por Harvey y le dio entrada al campo por Ambrosini.

Únicamente fueron tres minutos pero Harvey los disfrutó como si hubieran sido 90 y comprobó que todo trabajo tiene su recompensa. En ese tiempo le dio tiempo a dar una asistencia al danés Jon Dahl Tomasson y a rematar alto un balón a la salida de un córner. “Esajas lleva trabajando un año con una dedicación absoluta y merece un premio: hay que felicitar al chico por su fuerza de voluntad”, señaló Ancelotti al finalizar el partido.

Es más, Ancelotti le continuó recompensando y decidió que viajara junto a todo el equipo a Estambul a la final de la Liga de Campeones que jugó el Milan contra el Liverpool. El partido resultó de infausto recuerdo para los milanistas, pero Esajas siempre podrá presumir de haber pasado en unos años de ser fregaplatos a formar parte de la plantilla que se proclamó subcampeona de Europa en 2005. Por ello, cuando Harvey cuenta su historia la define como «el increíble cuento del hombre que hizo posible lo imposible».