Archivo

Posts Tagged ‘Del Piero’

Diez años del ascenso de la Juventus

La Juventus se acaba de proclamar este fin de semana campeona de la Serie A por sexta temporada consecutiva y no cabe duda de que nadie duda de que la ‘Vecchia signora’ es actualmente uno de los equipos más potentes, y temidos, de Europa. Sin embargo, los que pocos recuerdan es que está gran fortaleza la empezó a construir hace diez años, cuando logró el ascenso de la Serie B a la máxima categoría.

El 19 de mayo de 2007 la Juve logró sellar su pase con los más grandes tras imponerse por 1-5 al modesto Arezzo. Aquel día los bianconeri ponían fin a su primer y único año en Segunda División, categoría a la que fueron relegados un año antes debido al escándalo del ‘Moggigate’.

Cualquier equipo en su circunstancia habría sufrido una desbandada de sus mejores jugadores. Sin embargo, la Juventus, pese a que se vio obligada a traspasar algunos de sus cracks, logró mantener a la base del equipo que solo un año antes estaba luchando por el Scudetto en la máxima categoría.

De hecho, aquel 19 de mayo contra el Arezzo jugaron con la Juve futbolistas que a día de hoy siguen siendo claves en la escuadra y que han ayudado, entre otras cosas, a que el próximo dos de junio luchen por la Liga de Campeones: Buffon, Chiellini y Marchisio.

 

A todos ellos también les acompañaron aquel día, y toda la temporada, futbolistas que también hicieron historia en el club y en Europa: Del Piero, Nedved, Trezeguet o Camoranesi, aunque este último no jugó aquel 19 de mayo. La Juve celebró aquel ascenso con más entusiasmo que probablemente alguno de los últimos Scudetti que ha conquistado. No es para menos, ya que, además del difícil trago de jugar por primera vez en una categoría ajena para ellos, la Juventus comenzó la temporada con una desventaja de nueve puntos como otra de las parte de la sanción.

“B…astA!!!”, ponían las camisetas con las que los jugadores celebraron el ascenso. Aquel 19 de mayo el destino tenía preparado otro guiño a los bianconeri, ya que el entrenador del Arezzo aquel día era Antonio Conte, persona clave en el temido equipo en el que se ha convertido la Juve a día de hoy.

Otra circunstancia curiosa de aquella temporada de los bianconeri en la Serie B fue que el segundo clasificado en la tabla, y que por tanto también logró el ascenso, resultó ser el Napoli, equipo que también ha sabido rehacerse de sus cenizas para pasar de luchar por la zona alta de la categoría de plata a hacerlo por los puestos de Champions de la Serie A.

Además, aquella temporada Maurizio Sarri, hoy técnico de los napolitanos, entrenó al Arezzo durante la primera parte de la temporada llegando a empatar a dos en Turín contra la Juve.

Quizás entendiendo de dónde viene la Juve es más fácil entender el éxito que supo asimilar un paso atrás como una manera de coger impulso en lugar de como una caída.

Del Piero, ‘Principe’ de Mónaco

abril 13, 2015 Deja un comentario

Del Piero MonacoEste martes Juventus y Mónaco van a disputar en el estadio del conjunto italiano uno de los cuatro partidos correspondientes a la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. El último precedente que enfrentó a ambos equipos encumbró a Alessandro Del Piero en una de sus mejores noches europeas, ya que contra los monegascos marcó su primer ‘hattrick’ en la máxima competición continental.

El precedente data de la temporada 97/98. Sin embargo, la eliminatoria entre ambos no correspondió a los cuartos de final como ahora, sino que se vieron las caras en las semifinales de la Champions. La Juve por aquel entonces tenía un auténtico equipazo formado, entre otros, por el citado Del Piero, Pippo Inzaghi, Zinedine Zidane, Edgard Davids o Paolo Montero. Su objetivo en la competición era claro: sacarse la espina de haber perdido la final de la temporada anterior contra el Borussia Dortmund.

Tras dejar en la cuneta al Dynamo de Kiev de Andriy Shevchenko en cuartos de final, a los italianos les tocó en suerte en semifinales el Mónaco. La escuadra del Principado aquella temporada llegó por primera vez en toda su historia a las semifinales de la máxima competición continental.

Del Piero MonacoLos monegascos se convirtieron en la revelación europea de esa campaña. Especialmente tras ganarse el respeto de todos al eliminar en cuartos de final en el mismísimo Old Trafford a un Manchester United que empezaba a dar forma al equipo que ganaría el triplete en 1999. Aquel Mónaco tenía en plantilla a jugadores que hoy en día son considerados como auténticas leyendas vivas del fútbol francés como Fabien Barthez, Thierry Henry o David Trezeguet.

Sin embargo, Del Piero hizo trizas su sueño de seguir haciendo historia en la Champions con un partido soberbio en la ida de la semifinales en Delle Alpi, el uno de abril de 1998. ‘Pinturicchio’ abrió el marcador a los 34 minutos con un excelente lanzamiento de falta que se coló por toda la escuadra, pese a los intentos de Barthez de intentar alcanzarlo. El delantero de la ‘Vecchia Signora’ siguió con su gran noche haciendo un gol de los llamados psicológicos, ya que en el minuto 45 hizo el 2-1 con un gol de penalti.

Gracias a otra pena máxima, Del Piero firmó su primer ‘hattrick’ en la Champions al establecer a los 61 minutos un provisional 3-1. La Juventus dejó casi sentenciada la eliminatoria al ganar aquel partido por 4-1. Ya en el partido de vuelta, el propio Del Piero se encargó de apagar las ilusiones de remontada monegascas al hacer el momentáneo 2-2 y hacer así estéril el triunfo final del conjunto del Principado por 3-2.

Sin embargo, Del Piero en la final no lució tanto y el Real Madrid ganó la ansiada séptima gracias a un gol de Pedja Mijatovic (1-0). El delantero italiano tuvo que conformarse con ser el máximo goleador de la competición con 10 tantos y haber sido en semifinales el ‘Principe’ de Mónaco.

Campeones del mundo en paro

septiembre 3, 2012 Deja un comentario

Se suele decir que el fútbol es como una montaña rusa. Tan pronto se está arriba con todos los focos mediáticos pendientes como se va de manera irremediable hacia abajo y se cae el olvido. Buena fe de ello pueden dar tres ilustres jugadores del fútbol italiano: Alessandro del Piero, Gianluca Zambrotta y Fabio Grosso. Todos ellos fueron campeones del mundo en 2006 con Italia. Sin embargo, seis años más tarde están muy alejados de la gloria de antaño, ya que se encuentran sin equipo.
 
Especialmente reseñable es el caso de Del Piero. El mediapunta está considerado como uno de los mejores futbolistas que ha dado el fútbol italiano en los últimos 20 años y, de hecho, durante bastante tiempo ha sido el gran estandarte de la Juventus de Turín. Sin embargo, el pasado 30 de junio finalizó su relación con la ‘Vecchia Signora’ y desde entonces no se ha vuelto a enfundar una camiseta diferente a la ‘bianconera’.
 
Ofertas no le han faltado al transalpino, aunque todas ellas, pese a ser muy jugosas económicamente, distaban de poder ofrecerle jugar en el más alto nivel. Las rechazó esperando una oferta proveniente de la Premier League que no acabó de llegar y, por ello, parece haber tirado la toalla en este objetivo  y, según apunta la prensa italiana, podría fichar próximamente por el Sydney FC de la modesta liga australiana.

En aquel Mundial de 2006 que ganó Italia uno de los jugadores que resultó, contra todo pronóstico, clave en la conquista del título fue Fabio Grosso. El italiano marcó uno de los goles de los ‘azzurri’ en la prórroga de las semifinales contra Alemania y anotó el penalti decisivo de la final contra Francia.
 
Sin embargo, lo que parecía su pistoletazo de salida para el fútbol de primer nivel, ya que entonces militaba en el Palermo, no se acabó de concretar. Jugó en equipos de primera línea como el Inter de Milán, el Olympique de Lyon o la Juventus, pero en ninguno de ellos llegó a mostrar el nivel con el que sorprendió a todos en el Mundial de 2006. La prueba de ello es que el pasado 30 de junio acabó su contrato con la Juventus y no ha logrado encontrar equipo.

Otro caso destacado es el de Gianluca Zambrotta. Durante los últimos años ha sido el dueño del lateral en equipos tan importantes como la Juventus, el Barcelona, el Milan o la propia selección italiana. Pese a ello, su estrella se empezó a apagar la pasada temporada. El defensor dejó de contar para Massimiliano Allegri, que lo relegó al banquillo durante la mayor parte de la campaña y al final de la misma el club lombardo no le renovó su contrato.
 
 
Debido a su condición de estar sin equipo, la situación de los tres futbolistas no se limita al periodo del mercado de fichajes y en cualquier momento podrían fichar por cualquier conjunto…si reciben alguna oferta, algo que hasta ahora no ha sucedido y ha provocado que tres campeones del mundo estén en el paro.

¡Qué grande es el Feyenoord!

noviembre 2, 2010 Deja un comentario

La semana deja varios temas interesantes de los que hablar: el 50 cumpleaños de Maradona, el nuevo récord de Del Piero con la Juventus, la nueva “cassanatta” de Cassano y muchas más. Sin embargo, al igual que hace siete días, vuelve a tocar hablar del Feyenoord. Merece la pena. 

El pasado fin de semana el equipo de la reina fue el inesperado protagonista de la actualidad del fútbol mundial tras encajar en el Phillips Stadium un histórico, a la vez que hiriente, 10-0 a manos del PSV. Sin embargo, donde muchos hubieran agachado la cabeza y guardado en el fondo de su armario su camiseta hasta que llegaran tiempos mejores, los aficionados del Feyenoord demostraron no estar hechos de esa pasta. 

Nada más llegar a Roterdam, varios aficionados esperaron al equipo, pero no les increparon ni insultaron, todo lo contrario. Les dieron ánimos tanto a los jugadores como al entrenador, Mario Been, que puso su cargo a disposición de la directiva al término del partido. 

Been fue ratificado en su puesto, más que nada porque el Feyenoord no se puede permitir rescindirle el contrato, y el equipo que fue humillado el pasado domingo pisó De kuip por primera vez el pasado miércoles. En otros sitios el campo habría estado vacío, sin embargo De Kuip rozó el lleno. Además, no hubo reproches por parte de la afición. Es más, antes de comenzar el encuentro se desplegó una pancarta en la que se podía leer Feyenoord till we died (Del Feyenoord hasta que nos muramos).

El rival de aquella noche fue el Venlo, uno de los más débiles de la Eredivisie, y al conjunto de Been le costó un mundo superarles, pese al engañoso 3-0 final. Pese a ello, desde la grada no hubo quejas ni reproches. Todos estaban más preocupados en lucir sus bufandas y camisetas rojiblancas que en gastar energías increpando al equipo.

Tras la derrota por 10-0 varios aficionados se movilizaron y han conseguido reunir 17 millones que han donado al club para que pueda ir pagando deudas. Este fin de semana el Feyenoord perdió 2-1 contra el AZ y su situación liguera es muy peligrosa. Aun así no dudo en que De Kuip se llenará el próximo domingo. ¡Qué grande es el Feyenoord!