Archivo

Posts Tagged ‘delantero’

Buffon, el delantero que se transformó en portero

junio 23, 2014 Deja un comentario

BuffonGianluigi Buffon está considerado actualmente como uno de los mejores porteros de toda la historia. El guardameta fue clave para que Italia fuera campeona del mundo en 2006 y en los muchos títulos que ha conquistado tanto en el Parma como en la Juventus. Sin embargo, lo que pocos conocen es que Buffon llegó a la portería por casualidad.

Y es que Gigi, apodo con el que le bautizaron sus más allegados por las orejas que tiene y su semejanza con las del personaje Topo Gigio, comenzó jugando de delantero centro. En la U.S.D.Canaletto Sepor y en la Perticata, los primeros equipos en los que estuvo, le pusieron en esa posición al entender que debido a su gran estatura era el sitio que mejor se adaptaba a él.

No lo debió hacer mal como ariete, ya que el Parma una vez que le vio decidió echarle la red y lo reclutó para su equipo juvenil. Sin embargo, los inicios en el club parmesano no fueron sencillos para Buffon. Al técnico del equipo no le acababa de convencer el actual futbolista de la Juventus y por eso era habitual verle en el banquillo. Sin embargo, Gigi no sabía que eso le iba a abrir la puerta a la mayor oportunidad de su vida.

El portero titular del equipo juvenil del Parma se lesionó y, como el suplente también se encontraba de baja, el técnico del equipo tuvo que improvisar un nuevo guardameta. Por eso se dirigió a los suplentes y finalmente optó porque Buffon ejerciera de portero de emergencia. El entrenador escogió a Gigi por su altura, ya que pensó que así blocaría mejor los balones colgados de los rivales.

La respuesta de Buffon fue tan buena en la portería que en dos semanas ya era indiscutible bajo los palos pese a que el titular ya se había recuperado de su lesión. De hecho, las actuaciones del meta italiano fueron tan buenas que el Parma se apresuró a blindarle el contrato por miedo a que algún otro conjunto les robara a su diamante en bruto.

La portería cambió a Buffon, ya que hasta cambió de ídolos. Pasó de tener como referencia a Lothar Matthäus a ser un ferviente admirador del portero camerunés Thomás N’Kono. Gigi ha admitido que quedó prendado de él al verle en el Mundial de Italia 90. Reconoce, incluso, que la primera vez que lloró por culpa del fútbol fue cuando la Camerún de N’Kono cayó eliminada del Mundial del 90.

La cosa no se queda ahí, ya que Buffon pidió a N’Kono poder participar en su partido homenaje y el hijo del guardameta transalpino tiene Thomas como segundo nombre en honor al ídolo de su padre. ¿Qué habría sido de Buffon de no haberse lesionado aquel portero del equipo juvenil del Parma? Nunca lo sabremos, pero al menos nos ha permitido disfrutar de uno de los mejores guardametas de siempre.

Brian Clough, el genio inglés

febrero 1, 2010 2 comentarios

Si hay un técnico que ha sentado cátedra en el Reino Unido no cabe duda de que ése es Brian Clough. Genio y figura dentro y fuera del terreno de juego, su estilo ha sido imitado por muchos grandes como José Mourinho. Sin embargo, Brian Clough sólo hubo uno.

El 26 de diciembre de 1962 una lesión en el ligamento cruzado puso fin a la prolífica carrera de Clough como delantero centro, en la que logró 197 goles en 213 partidos con el Middlesbrough y 54 tantos en 61 encuentros en el Sunderland. Sin embargo, donde muchos no hubieran visto más que una oportunidad para lamentarse de su mala suerte él vio una oportunidad: convertirse en entrenador.

Tras foguearse como técnico en las categorías inferiores del Sunderland, Brian tuvo su primera oportunidad como entrenador de un equipo profesional en el Hartlepools United. Más allá de los resultados cosechados en este equipo, comenzó a formar junto a Peter Taylor uno de los tándems más importantes de la historia del fútbol británico.

Tras esta aventura, ambos se marcharon al Derby County, donde permanecieron del 67 al 73. Cogieron a los Rams en Segunda y los convirtieron en campeones de Inglaterra en el 72. Sin embargo, a Clough le gustaba mover todo a su antojo y el presidente del Derby decidió despedirle en 1973, tras realizar la contratación más cara en la historia del club sin haber consultado al máximo mandatario de la entidad.

Junto con Peter Taylor se marchó al Brighton & Hove Albion, de la Tercera División, por donde pasó sin pena ni gloria durante una temporada, antes de aterrizar en el Leeds. En aquellos momentos, el conjunto de Elland Road era el mejor de Inglaterra tras haber ganado el título en el 74 y la F.A. Cup en el 72. Nada más entrar en el vestuario del Leeds fue muy claro con sus jugadores: “Hasta donde yo sé, podéis tirar todas esas medallas que habéis ganado estos años a la basura, ya que las ganasteis todas robando”.

Con la mayoría de la plantilla en su contra, el Leeds obtuvo unos resultados pésimos en el inicio del campeonato. Ello, y que su inseparable Peter Taylor no le acompañó en esta aventura, propició que 44 días después de su llegada el club le despidiera. “Hoy es un día espantoso… para el Leeds United”, señaló el técnico al conocer la noticia.

En el 75, ya con Peter Taylor a su lado, aceptó una propuesta del Nottingham Forest y logró que el equipo pasara de vagar por la Segunda División con muchos problemas a convertirlo en hasta dos ocasiones en campeón de Europa. De hecho, el Forest es el único equipo del Viejo Continente que tiene más copas de Europa que títulos de Liga en sus vitrinas. Antes de jugar la segunda final de la Copa de Europa, Peter Shilton, portero de aquel mítico equipo, recriminó a Clough las condiciones en las que se encontraban los campos de entrenamiento en los que preparaban el decisivo encuentro. Brian, ni corto ni perezoso, le dijo que le llevaría a un sitio perfecto y Shilton acabó en una glorieta con césped en el centro en medio de la carretera y con los coches pasando alrededor.

Y es que Cloguh tenía muy claro que el único que mandaba en el vestuario era él:»Si me discutiera un jugador nos sentaríamos juntos unos veinte minutos, hablaríamos del asunto y al final decidiríamos que yo tengo razón». Por este tipo de cosas Clough recibió el apodo de Old Big ‘Ead («viejo creído»), aunque él justificaba su mote: En ocasiones he sido un poco creído. “Creo que la mayoría de la gente lo es cuando pasan al primer plano. Me llamo a mi mismo Old Big ‘Ead sólo para recordarme no volver a serlo”.

Y es que si había una cosa clara es que su figura no dejaba indiferente a nadie. A ello, además de su excepcional trabajo como técnico, ayudaron ciertas frases célebres como: “Ya sé que Roma no se construyó en un día, pero es que yo no me encargué de ese trabajo” o “¿Qué si me considero el hijo de Dios en la tierra? No, ése es mi hijo”. A muchos, también, no les gustaba Clough porque continuamente criticó el juego directo a base de pelotazos que se desarrollaba en Inglaterra: “Si Dios hubiera querido que el fútbol se jugara en las nubes, no habría puesto hierba en el suelo”.

Brian dejó el Forest en el 93, después de que éste descendiera a Segunda y de que comenzaran a ser muy graves los problemas que tenía con el alcohol. Unas dolencias que provocaron su muerte en 2004 tras haberle realizado un transplante de hígado. Su funeral se celebró en el Pride Park Stadium, estadio del Derby County, debido a que la catedral de la ciudad se quedó pequeña para despedirle. Sin embargo, antes de morir dejó otras de sus múltiples perlas al referirse a Sir Alex Ferguson, uno de sus máximos detractores: «Por muchos caballos, títulos de caballero y campeonatos que tenga, el no tiene dos que yo sí que tengo. Y no me refiero a pelotas”. Se refería a que él había ganado dos copas de Europa y Ferguson entonces únicamente tenía una en su palmarés. Genio y Figura.

*Para todo aquel que esté interesado en Brian Clough recomendamos que vean el film  “The damned united”, en el que se refleja su paso por el Derby y el Leeds.