Archivo

Posts Tagged ‘Fichaje’

Cádiz-Güiza, a la tercera llegó la vencida

agosto 3, 2015 Deja un comentario

 

guiza cádizEl fichaje de Dani Güiza por el Cádiz ha sido uno de los más sonados del actual mercado tanto por la polémica que ha generado como por el hecho de ver a todo un campeón de Europa jugar en Segunda B. Sin embargo, la unión entre el club gaditano y el delantero jerezano podía haberse llevado a cabo hace bastantes años, ya que en hasta dos ocasiones estuvo el ariete muy cercano a firmar por el conjunto del Ramón de Carranza.

La primera de ellas fue en la temporada 2002/2003. Güiza por aquel entonces militaba en el Mallorca B y tanto Cádiz como Barcelona se interesaron sus servicios. Finalmente el que se hizo con el internacional español fue el Barça, que lo mandó a jugar con su equipo filial.

Sin embargo, un par de años más tarde, el propio Güiza reconoció en una entrevista en ‘La Voz’ que se arrepentía de no haber fichado entonces por el Cádiz: “Creía que lo del Barça era una oportunidad única y ahora me arrepiento un poco de no haber fichado por el Cádiz. Habría conseguido un ascenso y a lo mejor jugaría en Primera. Además, a cualquier futbolista le gustaría jugar en el Cádiz. Allí se quiere a todo el mundo”.

La siguiente oportunidad en la que el destino de Güiza y el Cádiz pudo unirse fue en el verano de 2005. El conjunto gaditano acababa de ascender a Primera División y buscaba reforzarse con un delantero. Uno de los nombres en los que se fijaron fue en el jerezano, que venía de firmar una brillante campaña en Segunda División en el Ciudad de Murcia, equipo que estaba presidido por Quique Pina.

Sin embargo, el Cádiz consideró excesivas las pretensiones del conjunto murciano y Güiza acabó fichando finalmente por el Getafe. Algo que el propio delantero acabó confirmando en una entrevista en EFE: “Sé que se interesó por mí pero fue una lástima porque no quiso pagar la cláusula que tenía en el Ciudad de Murcia. Tampoco era mucho porque el Getafe la pagó. Yo soy un profesional y donde esté el pan que le dé de comer a mi mujer y mis hijos, pues ahí estaré. Además, si me hubieran fichado estaría todos los días con mi familia”.

Finalmente a la tercera ha sido la vencida y Güiza y el Cádiz han acabado uniendo sus destinos esta temporada. ¿Valdrá la pena haber esperado tanto?

Categorías: Fútbol, Uncategorized Etiquetas: , ,

Cuando James Rodríguez pudo fichar por el Espanyol

julio 28, 2014 Deja un comentario

James Rodríguez BanfieldEste martes James Rodríguez ha sido presentado como nuevo jugador del Real Madrid. El colombiano será una de las nuevas estrellas de la Liga. El destino del futbolista parecía predestinado a jugar en España tarde o temprano, ya que en 2010 estuvo muy cerca de fichar por el Espanyol.

El club catalán fue informado ese mismo año de que en Banfield, en la liga argentina, había un joven colombiano de 18 años con un futuro bastante prometedor. Este jugador no era otro que James Rodríguez, que cautivó a los ojeadores del Espanyol cuando le vieron jugar en directo.

«James no era titular con Banfield, pero se veía que era un jugador de futuro y de mucha calidad. Es un perfil de jugador que el Espanyol debe seguir. Cuando hablamos del jugador con Mauricio Pochettino, vio dos o tres partidos y el ok fue inmediato. Ya tenía una calidad técnica exquisita. Queriamos hacer una apuesta importante por él, Dani Sánchez Llibre -presidente del club en aquel entonces- intentó hacer una apuesta para el Espanyol», ha declarado Ramón Planes, director deportivo de los catalanes en 2010, en una entrevista a ‘Esports en Xarxa’.

Sin embargo, problemas en la forma de pago impidieron que se cristalizara el fichaje: «Fue un jugador que estuvo muy muy cerca del Espanyol. Las conversaciones estaban en la parte final. Había acuerdo económico entre clubes, hablamos varias veces con el jugador. Él jugador tenía muchas ganas de venir al Espanyol y a la Liga española. El problema fue de avales y en la forma de pago y unos días después fichó por el Oporto».

Según informó la prensa por aquel entonces, el Espanyol, que de dinero nunca ha andado muy boyante, ofreció 2,5 millones de euros por el 50% de los derechos de James. Banfield rechazó esta propuesta. Los ‘periquitos’, conscientes del enorme potencial del jugador, hicieron una última oferta de 5,5 millones por el 100% de los derechos del colombiano.

James Rodríguez OportoBanfield sí que aceptó esta propuesta, pero, como ha señalado anteriormente Planes, hubo problemas para llegar a un acuerdo en la forma de pago. El club argentino los quería al contado y el Espanyol pagarlos en cómodos plazos. En tanto, mientras los blanquiazules buscaban avales con los que financiar la contratación, Banfield filtró a la prensa que casi tenía un acuerdo cerrado con los ‘periquitos’.

Esto provocó que Benfica y Oporto decidieran mover ficha por el colombiano y presentaron unas ofertas más importantes que la que había realizado el Espanyol. Por ello, James Rodríguez al final acabó en el Oporto, equipo del que daría el salto al Mónaco en 2013 y que ha sido un trampolín para que el colombiano haya fichado finalmente este verano por el Real Madrid.

Cuando el Sevilla tuvo fichado a Van Persie

Van PersieEste jueves comienza, al fin, el Mundial de fútbol. Uno de los partidos más interesantes de la primera jornada será, sin duda, el que disputen España y Holanda el próximo viernes. Robin Van Persie es una de las estrellas del conjunto de Louis Van Gaal y estuvo muy cerca de jugar en el país que será su rival en la primera jornada del Mundial. Concretamente en el Sevilla.

Fue en el año 2004. Por aquel entonces Van Persie tenía 20 años y militaba en el Feyenoord. Su importante contribución a que el equipo holandés ganara en 2002 la Copa de la UEFA le convirtió en una de las promesas más firmes de Europa. Además, acababa contrato en el año 2005 y ya había dejado claro que no iba a renovar por el club de Roterdam, por lo que los rojiblancos estaban obligados a venderlo en 2004 si querían sacar algún beneficio por él.

Un hecho que provocó que muchos equipos le tuvieran en su agenda en un sitio privilegiado. Sin embargo, Monchi, director deportivo del Sevilla y rápido como pocos para detectar el talento emergente a buen precio, fue de los primeros que contactó con Van Persie y su agente para hacerle llegar que lo mejor para su futuro es que jugara en el Sánchez Pizjuán.

A favor de los hispalenses estaba que el propio jugador ya había declarado sus simpatías para jugar en la Liga. «Es la mejor para desarrollar mis cualidades», confesó en una entrevista. Por ello, tras una reunión en Amsterdam logró cerrar un acuerdo verbal para que Van Persie fichara por el Sevilla. Monchi quedó entonces a expensas de que el agente del jugador le llamara para formalizar en un contrato todo lo hablado y firmar el acuerdo.

Van Persie ArsenalSin embargo, pasaron los días y la llamada de Van Persie y su agente no le llegó a Monchi. Consciente de que lo más probable es que ésto se debiera a que un club grande de Europa se había interpuesto en el camino con una oferta irrechazable, el Sevilla emitió un comunicado anunciando que rompía las negociaciones. Ya se sabe, es mejor decir que tú has rechazado a un jugador que viceversa.

«El Sevilla F.C. ha decidido romper las negociaciones llevadas a cabo con el Feyenoord holandés y con los representantes de Robin Van Persie, extremo zurdo cuya ficha pertenece al club de Rotterdam, en vista de que las gestiones llevadas a cabo por el club no han dado el fruto apetecido. El director deportivo del Sevilla, Ramón Rodríguez, Monchi, desplazado a Holanda para sumarse a los representantes del Sevilla que iniciaron los contactos, mantuvo conversaciones tanto con los agentes del jugador como con representantes del Feyenoord sin que haya sido posible alcanzar un acuerdo satisfactorio para los intereses sevillistas. Así las cosas, el Sevilla FC, que no desea ser usado como gancho en posteriores negociaciones del Feyenoord con otros clubes interesados en el jugador, ha decidido retirar su oferta por Van Persie», rezaba el comunicado de los hispalenses.

El Sevilla no se equivocaba. Efectivamente, había otro club que se interpuso en las negociaciones: el Arsenal. Además de ofrecerle una mejor oferta económica, los gunners también le daban la posibilidad a Van Persie de jugar en un equipo que aquella temporada acabó la campaña invicto como campeón de la Premier League. Por si ésto no fuera poco, el Arsenal era uno de los equipos favoritos en la infancia de Van Persie, por lo que el holandés puso rumbo a Londres y no a Sevilla.

Curiosamente, allí podía haber coincidido con Sergio Ramos, que entonces militaba en el Sevilla y que, probablemente, será el futbolista que le marque en el España – Holanda con el que dará inicio el Mundial.

Cuando Clemente construyó el Dream Team de Cruyff

mayo 12, 2014 1 comentario

Clemente

El Barcelona, pase lo que pase al final en la Liga, va a tener que hacer este verano una revolución a fondo en la plantilla. Ello también implica un cambio en el banquillo. Algo que también le sucedió al club a finales de los 80 cuando Johan Cruyff comenzó a edificar el Barça del Dream Team, un equipo cuyas bases las puso….¡Javier Clemente!

La temporada 87/87 fue muy dura para el Barça. En lo deportivo, pese a la conquista de la Copa del Rey, el equipo hizo una mala temporada y los problemas fuera del terreno resultaron ser los protagonistas de la temporada. Tanto que los futbolistas del Barcelona protagonizaron lo que se denominó como ‘motín del Hesperia’, en el que los jugadores acusaron al club de no pagarles y solicitaron la dimisión de José Luis Núñez, presidente de la entidad.

Luis Aragonés, técnico del equipo que había llegado con la temporada ya comenzada, se posicionó de parte de los futbolistas, un hecho que provocó que Núñez le pusiera la cruz. El presidente del Barça se puso entonces a buscar un nuevo técnico y llegó a la conclusión de que el mejor para hacerse con las riendas del banquillo azulgrana era Javier Clemente. El técnico vasco tenía el aval de haber ganado 2 Ligas y una Copa con el Athletic de Bilbao y, además, llevó al Espanyol a la final de la UEFA.

Clemente llegó pronto a un acuerdo con el Barça y dio una lista de fichajes a Núñez para llevar a cabo una revolución en la plantilla. Sin embargo, en ningún momento el fichaje se llegó a hacer oficial. El Barcelona sondeó al socio culé y llegó a una conclusión clara: los fans del Barça no querían a Clemente como técnico. Por ello, por temor a que los hinchas le pidieran la dimisión y tuviera que convocar elecciones, Núñez decidió dar un volantazo a sus intenciones.

Dejó tirado a Clemente y optó por recuperar para el Barça al hijo pródigo del club: Johan Cruyff. El hincha vio con buenos ojos la llegada del holandés al Camp Nou, que además venía acompañado por otro mito del barcelonismo como Charly Rexach. Sin embargo, cuando Cruyff llegó vio como Núñez ya le había fichado a trece futbolistas, todos ellos pedidos por Clemente: Jose Mari Bakero, Luis López Rekarte y Txiki Begiristain (Real Sociedad), Julio Salinas y Eusebio Sacristán (Atlético de Madrid), Ricardo Serna (Sevilla), Aloisio Pires (Internacional de Portoalegre), Juan Carlos Unzué (Osasuna), Miquel Soler y Ernesto Valverde (Espanyol) y Manolo Hierro (Valladolid).

Y así fue como Cruyff comenzó a construir uno de los mejores Barças de la historia a partir de la base que había ideado Clemente. ¿Se imaginan el fútbol que habría propuesto el de Barcaldo para el Barça?

Cuando Zanetti pudo fichar por el Real Madrid antes de ir al Inter

ZanettiEl Inter de Milán anunció la semana pasada que Javier Zanetti, capitán del equipo que lleva en el club desde 1995, colgará las botas el próximo verano para pasar a ser directivo de la entidad. Sin embargo, la bonita historia que conocemos del argentino en el Inter pudo ser totalmente diferente.

Y es que, antes de que Zanetti fichara por el conjunto neroazurro, el Real Madrid se interesó por el lateral. El futbolista había sido uno de los jugadores más destacados de Banfield y, de hecho, ya había sido internacional con Argentina. Con la albiceleste debutó en 1994 en un partido contra Chile.

El Real Madrid andaba en el verano de 1995 ávido de contratar un lateral derecho y decidió hacer una oferta por el prometedor jugador. Sin embargo, Banfield se descolgó pidiendo casi tres millones de euros. El Madrid entonces, sin la solvencia económica de ahora para fichar y con el miedo a que Zanetti fuera sólo flor de un día y no aguantara la exigencia, decidió romper las negociaciones. Por ello, finalmente decidió contratar a Quique Sánchez Flores, que les salió mucho más económico.

Sin embargo, la oportunidad europea de Zanetti no acabó ahí. El Inter también le tenía en su agenda y sí se atrevió a pagar los casi tres millones de euros que pedía Banfield. Los italianos descubrieron al lateral casi de casualidad. Estaban siguiendo a Sebastián Rambert en un Banfield – Independiente y quedaron maravillados con Javier.

De hecho, los primeros fichajes de Massimo Moratti fueron Rambert y Zanetti. Ambos fueron presentados por el Inter el mismo día y el que era considerado como una estrella era Rambert, Zanetti llegaba más de tapadillo. De hecho, Moratti llegó a confesar en una entrevista en la Gazzetta que le cuestionaron mucho el fichaje del lateral: «Todos me decían que había comtratado a un desconocido y que sólo se quedaría en el club unos meses».

Volviendo al Real Madrid, los blancos se dieron cuenta del error que habían cometido y en el verano de 2001 intentaron ficharle. Sin embargo, para entonces el amor entre el argentino y el Inter ya era inquebrantable. Tanto que a día de hoy se mantiene con más fuerza que nunca.

Cuando el Real Madrid quiso fichar a Puyol

puyolrmEste martes Carles Puyol ha dado una de las noticias del año: el próximo 30 de junio dejará el Barcelona tras pasarse toda su vida profesional en el club azulgrana. Sin embargo, lo que pocos recuerdan fue que el catalán pudo fichar por el Real Madrid en el verano de 2004.

En aquella época el club blanco estaba buscando un central y, tras descartar a Ricardo Carvalho porque consideraban excesivo el precio que pedía por él el Oporto, decidió sondear otras opciones.

Una de éstas fue la de Carles Puyol. Según avanzó el Diario AS, el Madrid estaba molesto por haber tenido que vender a Samuel Eto’o al Barcelona, ya que pese a que el camerunés jugaba entonces en el Mallorca los merengues tenían la mitad de sus derechos federativos, y querían devolverle el golpe a los culés y así de paso reforzaban una de las posiciones más necesitadas del equipo.

La operación contaba con el visto bueno de José Antonio Camacho, entonces técnico madridista, que conocía perfectamente a Puyol, ya que él le había hecho debutar con España y le había convocado para el Mundial de 2002. Por ello, el Madrid le hizo una oferta al jugador, que por entonces contaba con 26 años, que doblaba los 4,8 millones de euros que ganaba en el Barcelona.

Puyol declinó la propuesta alegando que no negociaría con el Real hasta que los blancos llegaran a un acuerdo con el Barça, hecho que nunca se produjo, ya que no quería traicionar a su club. Joan Laporta, entonces presidente de la entidad azulgrana, confirmó la oferta del Real Madrid por el central en una asamblea con los socios compromisarios ese mismo verano aunque sin citar nunca a los blancos.

«Es de justicia reconocer el barcelonismo de Carles. Podemos estar orgullosos de nuestro capitán. Puyol rechazó una oferta que llegaba a doblarle el sueldo. Fue hace poco, en los días que nosotros negociábamos con más intensidad el fichaje de Samuel Etoo. No hace falta que les diga qué club estaba dispuesto a pagarle el doble de lo que cobra y a qué club dijo no Puyol», señaló Laporta.

El Real Madrid rechazó a Puyol por “caro” dos años antes

Sin embargo, esa ocasión no fue la única en la que Puyol pudo fichar por el Real Madrid. Y es que en una entrevista al Diario AS, Zoran Vekic, representante de futbolistas, reconoció que el Madrid rechazó en 2002 al central por considerarlo «caro».

«Fue durante el Mundial de Corea. Puyol le dijo a Fernando (Hierro) que le gustaba la idea de ir al Madrid. Ese Fernando habló con Valdano y se lo transmitió. Pero su cláusula era de 4.000 millones de pesetas (24 millones de Euros) y Valdano dijo que no les interesaba, que era muy caro para ser un central», indicó.

Do you want to read this story in english? Click HERE

Categorías: Fútbol, Uncategorized Etiquetas: , ,

Ruth Malosso, el hombre que llevó a Eusebio al Benfica

enero 13, 2014 Deja un comentario

Durante la última semana el mundo del fútbol ha llorado la muerte de Eusebio, uno de los mejores jugadores del siglo XX. Por ello, se han recordado las gestas que logró tanto con la selección portuguesa como con el Benfica. Todas estas historias fueron gracias a Ruth Malosso, un nombre que no sonará a muchos pero que fue clave tanto en la historia de Eusebio como del fútbol luso. 

A finales de los 50, Eusebio jugaba en su Mozambique natal y sus cualidades futbolísticas llamaron la atención de los dos grandes equipos portugueses del momento: Sporting y Benfica. En cuanto le vieron jugar unos minutos, ambos equipos estaban de acuerdo en que aquel jugador se tenía que enrolar en su equipo y empezaron una batalla por ver cuál de los dos se hacía con sus servicios. 

El Benfica llegó a un acuerdo con los padres del jugador y llevó al jugador a Lisboa para que Bela Guttman, técnico de los encarnados, diera su visto bueno al fichaje tras verle actuar en un par de entrenamientos. Guttman quedó encandilado con Eusebio y dio el ok a su contratación, pero esta no se pudo llevar a cabo porque el Lourenço Marques, equipo al que pertenecía el mozambiqueño, se negó a llegar a un acuerdo con el Benfica.

Ahí vio el Sporting su oportunidad y volvió a pujar con fuerza por Eusebio. Tanto que llegó a un acuerdo, a instancias del propio Eusebio, con el Lourenço Marques. La Federación de Portugal dio su visto bueno al fichaje, pero el Benfica recurrió al justificar que el acuerdo con el jugador lo tenían ellos. 

En un principio, la Federación dio la razón al Sporting, pero debido a la insistencia del Benfica decidió volver a estudiar el caso. Para ello se dio unos días. Sin embargo, entonces Eusebio desapareció. Nadie sabía dónde estaba. La prensa lusa llegó a afirmar que la presión le había superado y que había vuelto a Mozambique. 

Semanas más tarde, la Federación, según denuncia el Sporting tras muchas presiones, dio validez al fichaje de Eusebio por el Benfica. Entonces salió a la luz que había estado escondido como sí fuera un turista en un hotel del Algarve bajo el nombre de Ruth Malosso, para pasar así desapercibido. En su estancia en el Algarve estuvo acompañado todo el tiempo por Domingos Claudino, un dirigente del Benfica del que cuentan las malas lenguas que para asegurarse de que Eusebio no se le escapara se ató con un acuerda al futbolista para que no se le escapara. 

El tiempo demostró que aquella peculiar táctica llevada a cabo con Ruth Malosso valió la pena porque con Eusebio en el campo el Benfica logró los mejores éxitos de toda su historia.

Cuando el Barça trató de fichar a Jesé

diciembre 30, 2013 Deja un comentario

Jesé Rodríguez fue el gran protagonista del último partido que jugó el Real Madrid en este año que ya agoniza, ya que el canario logró el gol que dio el triunfo a los blancos por 2-3 en Mestalla.

Jesé es considerado como la gran perla de la cantera blanca y está llamado a ser cada vez más protagonista en el Santiago Bernabéu. Sin embargo, la historia pudo ser distinta, ya que cuando tenía 12 años media España se rifaba al delantero, que por entonces jugaba en el AD Huracán de su Gran Canaria natal.

«No fue fácil traerle al Real Madrid porque tenía ofertas del Espanyol, del Mallorca… Incluso del Barcelona. Le hicieron una propuesta de ir a Barcelona y ver La Masía, pero él tenía claro que quería venir al Madrid», declaraba a MARCA Sixto Alonso, el ojeador del Real Madrid que descubrió a Jesé.

Los blancos apostaron fuerte por el delantero, ya que quedaron prendados de él desde el primer momento: «Le vimos con 12 años, era infantil de primer año. Tenía buenas condiciones, le hicimos unas pruebas y nos lo llevamos a un torneo». 

Aún así, el del Barça no fue el único escollo que tuvo que salvar el Madrid para hacerse con Jesé: «El problema era llevarte a un niño de 12 años de Canarias a Madrid. Hablamos con los padres, les convencimos de que no les engañábamos y firmamos un compromiso para llevarle a Madrid un año después».

Categorías: Fútbol, Uncategorized Etiquetas: , , ,

Cuando Lippi rechazó a Guardiola

diciembre 16, 2013 Deja un comentario

Esta semana se va a disputar en Marruecos la fase final del Mundial de Clubes. La gran mayoría coincide en que el Bayern de Múnich es el favorito para alzar el trofeo el próximo domingo. Sin embargo, para llegar a la final el conjunto alemán deberá de ganar este martes al Guangzhou Evergrande.

El duelo tendrá su morbo, ya que medirá a Pep Guardiola frente a Marcello Lippi. Pese a que ambos se han dedicado piropos de manera mútua, nunca se han enfrentado en los banquillos. Pese a ello, Guardiola podría tomarse el encuentro como una revancha personal, ya que en 2001 Lippi rechazó el fichaje del catalán por la Juventus.

Aquel año fue muy importante para Pep, ya que decidió por voluntad propia abandonar el Barça, que había sido su casa durante toda su vida y donde era toda una leyenda. Acababa entonces contrato con el club azulgrana y decidió emprender una nueva aventura como jugador lejos del Camp Nou.

Tal y como relata Jaume Collell en una biografía del ahora técnico del Bayern, uno de los conjuntos que llamó a la puerta de Guardiola fue la Juventus. A Pep le hacía ilusión la idea de jugar en la Vecchia Signora, ya que allí también lo había hecho Michel Platini, uno de los ídolos de infancia del catalán.

Es por ello, que Guardiola dio luz verde a Josep María Orobitg, su representante, para que negociara con la Juve. Orobitg viajó a Italia y, en una reunión que se desarrolló en unos términos más parecidos a los de una película de gánsters que de negociación de un fichaje, tardó unos 45 minutos en alcanzar un acuerdo con Lucciano Moggi , director general de la Juventus en ese momento, para que Pep luciera la camiseta bianconera a partir de la temporada 2001/2002.

Sin embargo, el rumbo de los acontecimientos se torció. La Juventus decidió despedir a su entrenador de entonces, Carlo Ancellotti, que había dado luz verde al fichaje de Guardiola, tras sumar su segundo subcampeonato liguero consecutivo. El club turinés contrató entonces a Marcello Lippi para su banquillo.

A Lippi se le indicó que el club tenía cerrado el fichaje de Guardiola, pero el técnico después de que la Juventus hubiera traspasado aquel mismo verano a Zinedine Zidane al Real Madrid descartó la contratación del catalán porque buscaba jugadores de otro perfil y prefirió apostar por la contratación de Pavel Nedved para su centro del campo.

El traspaso que pudo haber cambiado el futuro de Diego Costa

octubre 7, 2013 Deja un comentario

El gran estado de forma por el que pasa actualmente Diego Costa ha convertido al delantero del Atlético de Madrid en uno de los hombres de moda del fútbol mundial. Tanto que ha desatado una ‘mini guerra’ entre las federaciones brasileña y española, ya que tiene doble nacionalidad, porque ninguna de las dos le quiere renunciar de momento a él para contar con el delantero de cara al próximo Mundial: Scolari le llamó en marzo para que jugara dos amistosos con Brasil y sólo líos burocráticos han impedido que Del Bosque le llamara para los próximos partidos oficiales que tiene que disputar España.

Sin embargo, el desenlace de esta historia podría haber sido totalmente distinto de no haber sido por una lesión que frustró su marcha del Vicente Calderón rumbo al Besiktas en el verano de 2011. En el periodo de fichajes de aquel periodo estival, el conjunto turco tenía claro que quería contratar un delantero y, por ello, decidió llamar a la puerta del ‘Atleti’. En un primer momento, los otomanos por el que se interesaron fue por Diego Forlán. El Besiktas quería dar un ‘regalo’ a su afición con el fichaje del uruguayo, que había sido elegido mejor jugador del Mundial de 2010.

Sin embargo, el Besiktas acabó de desistir en su intención de fichar a Forlán porque consideraba excesivos los 12 millones que pedía el Atlético de Madrid y ellos como mucho estaban dispuestos a ofrecer ocho. Fue entonces cuando surgió el nombre de Diego Costa. Al Besiktas le gustaba el hispano-brasileño, que había protagonizado un gran final de temporada marcando tres goles y dando dos asistencias en los últimos cinco partidos de Liga.

El Atlético no veía con malos ojos la marcha de Costa, ya que en esos momentos el ariete aún no contaba con la nacionalidad española y le urgía deshacerse de algún jugador extracomunitario, puesto que tenía seis (Miranda, Elías, Salvio, Godín y Cabrera, además de Diego) y la Liga no le permitía más que inscribir a tres. Sin embargo, las negociaciones no comenzaron muy bien: el Atlético quería traspasar al futbolista y el Besiktas esperaba que llegara en calidad de cedido.

Finalmente, ambos clubes llegaron a un acuerdo que les satisfacía a ambos: Costa se iría cedido a Turquía, pero a final de temporada el club otomano tenía una opción de compra por el futbolista. Justo cuando estaba muy cerca de hacerse oficial el acuerdo, Diego sufrió una rotura del ligamento anterior cruzado y del menisco interno de la rodilla derecha, que le iba a mantener varios meses de baja.

Ante tal situación, el Besiktas decidió anular el acuerdo y Diego Costa se tuvo que quedar en Madrid. El resto de su historia ya es por todos sabida: una vez se recuperó de su lesión convenció a Simeone para que apostara por él tras mostrar un gran rendimiento en una cesión en el Rayo Vallecano, la apuesta le salió redonda al argentino, que ha conseguido que Costa sea ahora de los delanteros más temidos del planeta; pero ¿habría sido lo mismo de no haberse lesionado aquel verano de 2011 y haber fichado por el Besiktas?