Archivo

Posts Tagged ‘fichajes’

Etxeberría, el Iñigo Martínez de los 90

febrero 5, 2018 Deja un comentario

El mercado de invierno que se acaba de cerrar no cabe duda que ha sido uno de los más movidos de los últimos debido al gran número de fichajes top que se han realizado. Uno de los más destacados en España ha sido el de Iñigo Martínez, que ha dejado la Real Sociedad para irse al Athletic de Bilbao, eterno rival de los donostiarras, después de que los rojiblancos pagaran la cláusula de rescisión de 32 millones de euros del central. Un movimiento que recuerda mucho al de Joseba Etxeberría en la década de los 90.

Para conocer esta historia hay que trasladarse hasta 1995. Por aquel entonces, Etxeberría no era más que un joven extremo de 17 años que apuntaba buenas maneras, ya que solo había jugado dos partidos de titular hasta entonces con el primer equipo de la Real Sociedad, una cantidad insuficiente como para medir si un futbolista está hecho aún para la élite. Aunque hay que destacar que había sido Bota de Oro en el último Mundial Sub-20 con España.

El Athletic vio algo distinto en él y en junio de aquel año decidió pagar la cláusula de 550 millones de pesetas (3,5 millones de euros) para hacerse con los servicios de Joseba. Una cantidad que parece ínfima ahora, pero que en aquel entonces significó la mayor cantidad pagada por un jugador español en un traspaso que implicaba a dos equipos nacionales.

Etxeberría, que por entonces ganaba 300.000 pesetas (unos 1.800 euros) anuales, llevaba semanas negociando, con su padre como representante, su renovación por la Real. La última oferta que hicieron a los txuriurdines fue de 90 millones netos (unos 840.000 euros aproximadamente), que fue consideraba desproporcionada en Anoeta por tratarse de una mera promesa.

Suele decirse que a río revuelto ganancia de pescadores. En esas apareció el Athletic, que por cierto había rechazado al jugador en época de infantiles, para ofrecer al futbolista un contrato de 50 millones de pesetas (300.000 euros) anuales que sí que recibió el visto bueno del jugador.

Foto: @renaldinhos

La materialización del fichaje significó el inicio de una guerra entre Real y Athletic, tal y como ha sucedido hasta ahora. “Es una locura desde el punto de vista ético y moral. Ellos han venido quejándose de la actitud de algunos clubes respecto a Julen Guerrero y creo que han actuado de la misma forma en este caso. (…) Parece que entre los clubs vascos se ha abierto la ley de la selva. Si hace falta, incluso iremos a por un jugador del Athletic, señaló muy enfadado Luis Uranga, presidente por aquel entonces de los guipuzcoanos, tal y como recoge la prensa de la época.

“La Real Sociedad sabía de nuestro interés por él y que el jugador nos estaba siendo ofrecido. Al no poder llegar a un acuerdo con la Real y en vista de que el jugador estaba dispuesto a hacer uso de su cláusula de rescisión, se ha optado por esta vía”, respondió el Athletic.

La apuesta le salió bien al Athletic, ya que Etxeberría acabó por mostrar en San Mamés todo el buen fútbol que apuntaba e hizo carrera con la camiseta rojiblanca, con la que se retiró en 2010 tras haber jugado más de 500 partidos. Algo que firmarían ahora todos los vizcaínos porque se repitiera con Iñigo Martínez.

Cuando Cocu rechazó fichar por el Atlético de Madrid

noviembre 21, 2016 Deja un comentario

cocuEl Atlético de Madrid se va a ver las caras este miércoles con el PSV Eindhoven en un partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga de Campeones. Una de las estrellas del conjunto holandés es su técnico, Philip Cocu, que volverá al que su día puso ser su estadio: el Vicente Calderón.

Cocu fue uno de los centrocampistas holandeses más destacados del finales del siglo XX y de principios del XXI. Una de las virtudes por las que destacó el ya ex jugador tulipán fue por tener bastante llegada desde segunda línea. De hecho, en la temporada 97/98 llegó a firmar hasta 17 goles en el total de todas las competiciones con el PSV Eindhoven.

Esos buenos números y que al final de esa campaña terminara su contrato con el conjunto de la Phillips provocó que media Europa se pegara por él en el 98. El Atlético de Madrid fue uno de los equipos que llamó a la puerta de Cocu ofreciéndole una oferta para incorporarse al conjunto rojiblanco.

El Atleti le ofreció un proyecto en el que, con Arrigo Sacchi a la cabeza, buscaba volver a mandar en España como lo había hecho en la temporada 96/97 después de firmar un año un tanto irregular, aunque, lamentablemente para los colchoneros, lo peor estaba aún por llegar en los años venideros.

La propuesta rojiblanca no sedujo al hoy entrenador del PSV, que prefirió fichar por el Barcelona. La principal razón de que firmara por los azulgranas fue que el holandés sentía desde pequeño una gran devoción por el conjunto catalán y a ello se unía que en aquella época los culés tenían una importante colonia holandesa en su equipo liderada por Louis Van Gaal, su técnico.

El Real Madrid, la Juventus, la Lazio y el Inter fueron los otros equipos que trataron de fichar a Cocu y que recibieron un no por respuesta del ex internacional holandés. Los neroazzurri intentaron persuadirle mediante Aron Winter, con el que había coincidido en la selección holandesa, y Ronaldo, con el que compartió vestuario en el PSV, pero no pudieron quitarle de la cabeza la idea de recalar en el Camp Nou.

La prensa española señala que tanto en el año 2003 como en el 2004 el Atlético volvió a tantear al jugador, que aquellos momentos finalizaba contrato con el Barça. Sin embargo, en 2003 el holandés decidió renovar a la baja con los azulgranas y en 2004 prefirió regresar al PSV quedándose así sin poder jugar como local en el Vicente Calderón.

Cuando el Villarreal pudo fichar a Figo

Luis Figo InterEn este blog somos muy aficionados de hablar de fichajes que pudieron ser pero que al final, por una causa u otra, no acabaron cerrándose. Uno de ellos y que poca gente recuerda fue el de Luis Figo por el Villarreal.

La llegada del luso al conjunto amarillo pudo darse en 2005. Por aquel entonces el equipo de El Madrigal había hecho historia al clasificarse por primera vez en toda su historia para la Liga de Campeones de la mano del chileno Manuel Pellegrini en el banquillo.

El Villarreal tenía por aquel entonces un equipo muy potente en el que destacaban futbolistas como Diego Forlán y Juan Román Riquelme. Por ello, Juan Roig, presidente de los de Castellón, quería premiar a su equipo por la clasificación para la Champions con una ‘bomba’.

En esas se puso a tiro la llegada de Figo. El portugués tenía libertad por parte del Real Madrid para negociar con el equipo que quisiera toda vez que había sido suplente en las últimas jornadas de Liga y el club blanco ya le había dejado claro que a sus 32 años no le iba a renovar el contrato que le unía al conjunto de Chamartín hasta 2006.

Sin embargo, finalmente el interés del Villarreal en hacerse con los servicios de Figo se quedó simplemente en lo que podría decirse como el sueño de una noche de verano. Los amarillos nunca llegaron a formalizar una oferta toda vez que el sueldo del jugador portugués, unos seis millones de euros aproximadamente, era inaudible para un club que ya había hecho un esfuerzo importante para mantener a Forlán y Riquelme.

Además, otros equipos como el Olympique de Marsella y el Inter de Milán también estaban muy interesados en su  fichaje. Finalmente fueron los italianos los que acabaron contratando al extremo luso y, casualidades de la vida, Inter y Villarreal se vieron las caras en los cuartos de final de la Champions con victoria para los españoles.

Cuando el Newcastle prefirió a Geremi antes que a Modric

febrero 29, 2016 Deja un comentario

Modric y gEREMIEl mundo del fútbol, como también habéis podido apreciar en este blog, esta repleto de fichajes que pudieron ser pero que luego finalmente no se dieron. Uno de ellos es el de Luka Modric por el Newcastle.

Para conocer la intrahistoria de este no fichaje hay que trasladarse al año 2007. En aquel momento Sam Allardyce acababa de fichar por el Newcastle. El técnico británico fue fichado por las urracas después de los brillantes años que había firmado en el Bolton Wanderers, a lo que había logrado meter por primera vez en toda sus historia en competición europea.

Uno de los jugadores en los que se había fijado Allardyce para reforzar su nuevo equipo era Luka Modric. El entrenador inglés quería reforzar el centro del campo y se fijó en el croata, que por aquel entonces no era más que un joven talento que comenzaba a despuntar en el Dinamo de Zagreb.

Sin embargo, Modric comenzaba a tener cierto cartel en la Premier League debido a que por aquel entonces Croacia estaba en el mismo grupo de clasificación para la Eurocopa que Inglaterra y una de las razones por las que a los británicos se les estaba atragantando dicho grupo fue los croatas estaban haciendo una gran calificación.

Por ello, en la prensa de la época se decía que el Newcastle estaba muy interesado en firmar a Modric por una cantidad que rondaba los 15 millones de euros. Sin embargo, la contratación del ahora jugador del Real Madrid nunca se llevó a cabo en Saint James’ Park y ahora Allardyce ha explicado en su libro ‘Big Sam’ el por qué.

«Estaba a punto de traer a Luka Modric del Dinamo de Zagreb, pero por aquel entonces Mike Ashley me dijo que teníamos muchas deudas así que me tuve que quedar con Geremi”, relata en su libro. La cosa con el camerunés, y con el resto de fichajes que hizo en general, no le fue muy bien, pues Sam se marchó del Newcastle de mutuo acuerdo con el club en enero de 2008.

Cuando Pavel Nedved pudo fichar por el Atlético

julio 27, 2015 Deja un comentario

Pavel NedvedHablar de Pavel Nedved es hacerlo de uno de los mejores jugadores checos de todos los tiempos y de uno de los emblemas históricos de la Juventus de Turín. Sin embargo, la historia del centrocampista pudo haber sido bien diferente de la que conocemos de haber completado su fichaje por el Atlético de Madrid.

Nos trasladamos a enero de 1999. Nedved jugaba en la Lazio equipo que mantenía unas excelentes relaciones con el ‘Atleti’. Especialmente desde que a finales de agosto de ese mismo año los rojiblancos vendieran a Christian Vieri al conjunto italiano. Lo que pocos recuerdan es que en esa operación el Atlético se guardó un derecho preferencial de compra por Nedved.

En aquella época, el técnico del conjunto madrileño era el italiano Arrigo Sacchi, al que le encantaba Nedved. Por ello, cuando en invierno se volvió a abrir el mercado de fichajes, pidió al club que hiciera un esfuerzo por contratar al centrocampista checo.

Cuando empezaron a negociar ambos equipos, la Lazio lo tenía claro: quería la vuelta de Vladimir Jugovic, había jugado en el conjunto romano hasta la pasada temporada, y una importante suma de dinero. El Atlético se negó a meter al serbio en la operación, por ello decidió convencer a la Lazio con una importante suma de dinero: 3000 millones de pesetas (18 millones de euros).

Nedved AtléticoPara poner en relevancia esa cifra, hay que destacar que hasta ese momento sólo el Barcelona había superado en España esa cifra por fichar a un jugador con los 4.000 millones (24 millones de euros) que pagó al Deportivo de la Coruña por Rivaldo. Ni el Real Madrid, para el que ahora esa cifra casi sería considerada como calderilla, había pagado tanto dinero por un jugador.

La Lazio aceptó la oferta de los colchoneros. Sin embargo, cuando todo parecía preparado para que Nedved jugara en el Vicente Calderón, el checo se descolgó pidiendo un salario astronómico que el Atlético le negó. “Nedved dijo que no quería irse de Roma si no era a cambio de un contrato tan suculento que hubiera roto moldes en el Vicente Calderón. Lo que pedía Nedved hubiera roto el equilibrio que existe en el vestuario del Atlético”, declaró entonces Miguel Ángel Gil Marín, el directivo del Atlético que llevó personalmente las negociaciones.

“El pago de las comisiones del traspaso hacía inviable esta operación. Ahora Nedved continuará en un gran club como la Lazio y el Atlético seguirá siendo un gran equipo”, añadió. ¿Qué habría sido del Atlético y de la carrera del propio Nedved de haber jugado en el Vicente Calderón? Siempre nos quedará la duda.

Cuando Ferguson prefirió a un Scholes retirado antes que a Pogba

junio 15, 2015 Deja un comentario

Paul+Pogba+Manchester+UnitedNadie tiene ninguna duda de que Paul Pogba va a ser uno de lo grandes objetos de deseo del actual mercado de fichajes tras la gran temporada que ha protagonzado en la Juventus. Uno de los equipos que le pretenden es el Manchester United, que podía ahora mismo disfrutar de su juego si en su día Sir Alex Ferguson hubiera confiado algo más en el jugador galo.

Pogba llegó a Old Trafford en 2009, cuando contaba con 16 años. Los ojeadores de los Diablos Rojos habían visto en el joven francés un auténtico diamante en bruto y no dudaron en hacer una desorbitada oferta al jugador para arrebatárselo al Le Havre. El conjunto galo, consciente de que le arrebataban a una potencial estrella, denunció el caso ante la FIFA por considerar como «ilegal» el contrato que había ofrecido al futbolista por tratarse de un menor de edad.

Como suele pasar en estos casos, la FIFA hizo la vista gorda, se lavó las manos y permitió que el jugador desembarcara en Inglaterra. Pogba firmó un contrato hasta el año 2012 y comenzó a jugar en los equipos inferiores del equipo británico. Allí comenzó a confirmar lo que ya apuntaban los ojeadores: se trataba de un jugador de un enorme potencial y con un expléndido futuro. Todo ello provocó que varios grandes clubes de Europa pusieran su radar sobre Pogba.

En enero de 2012, cuando faltaban doce meses para que acabara el contrato del galo con el United, una plaga de lesiones asoló al centro del campo de los Diablos Rojos. Sir Alex Ferguson decidió entonces que, en lugar de dar una oportunidad a Pogba, que rozaba ya los 19 años, lo mejor era recuperar a Paul Scholes. El mítico centrocampista inglés tenía 37 años recién cumplidos y se había retirado del fútbol profesional en junio de 2011. Sin embargo, Scholes aceptó la llamada de Ferguson y se volvió a calzar las botas.

Pogba entendió eso como una traición y como una falta de confianza en él por parte del club. La llegada de Scholes, unido a que Mino Raiola, agente del francés, andaba como loco por mover al jugador para llevarse una jugosa comisión, provocó que el galo tomara una decisión: no iba renovar por el United. Que Pogba jugara en aquella temporada siete partidos con el primer equipo y Scholes 21, es un claro reflejo de que el francés tampoco se equivocaba mucho.

Sir Alex Ferguson intentó como loco renovar a Pogba, pero ya era tarde y el futbolista acabó fichando por la Juventus de Turín. El jugador ha señalado que le quedó grabado un día en el que el United jugaba contra el Blacburn Rovers y que, asolado por las bajas en el medio, Fergunson prefirió poner una dupla formada por Rafael y Park ante que alinear al galo. ¿Dará el centrocampista, convertido ya en una estrella, una segunda oportunidad al equipo de Old Trafford y mostrará en ellos la confianza que no tuvieron en él en su día?

Cuando el Udinese pudo fichar a Thierry Henry

Henry JuventusUna de las últimas noticias que ha dejado el recién acabado 2014 ha sido el anuncio de Thierry Henry de colgar las botas. El galo ha sido uno de los mejores delanteros de los últimos 15 años y, por ello, se ha escrito de todo sobre su carrera durante estos días. Sin embargo, lo que pocos han comentado es que el francés estuvo muy cerca de fichar por el Udinese en 1999.

Henry jugaba desde enero desde ese mismo año en la Juventus de Turín, club al que había llegado procedente del Mónaco. Sin embargo, la andadura del ariete en el fútbol italiano no fue tan exitosa como era de esperar de un jugador que era campeón del mundo y estaba considerado como uno de los futbolistas más prometedores del momento.

Por ello, toda vez que la temporada 98/99 fue un auténtico fracaso para la ‘Vecchia Signora’, ya que acabaron en la séptima posición, lo que provocó que si querían jugar la UEFA debían de jugar la Copa Intertoto, hizo que en verano los bianconeri decidieran hacer varios ajustes en su plantilla.

Una de las posiciones que buscó reforzar la Juve fue la delantera. Por eso se fijaron en Marcio Amoroso, un ‘killer’ brasileño que había sido Pichichi de la Serie A con el Udinese tras marcar 22 goles. Para abaratar la operación, los turineses plantearon ceder a los de Friulli a Henry. Con el préstamo del galo, además, el club juventino quería asegurarse que Thierry se adaptara mejor a la Serie A en un equipo de menor exigencia.

Sin embargo, tal y como señala el libro ‘Thierry Henry: Lonely at the top: A Biography’, al internacional francés la opción de recalar en el Udinese no le gustó nada. Especialmente cuando entró en escena el Arsenal, en el que estaba Arsene Wenger, al que conocía de su época en el Mónaco, con una oferta para llevarse al delantero a Londres. Finalmente la Juve accedió a los deseos de Henry e hizo oficial el tres de agosto de 1999 el traspaso del galo rumbo a Highbury a cambio de 15 millones de euros.

Henry JuventusAños más tarde, el propio Marcio Amoroso reconoció en una entrevista a ‘TuttoJuve.com’ la negociación entre Udinense y Juventus por el brasileño con Henry de por medio: «Sí, fue una posibilidad, pero cuando sucedió todo eso yo no sabía nada. Fue el mister Ancelotti (que en 1999 entrenaba a la Juventus) el que me lo dijo cuando estuvimos juntos en el Milan. Cuando me lo contó todo yo me caí literalmente de la nube porque ¡No tenía ni idea! Para mí habría sido un honor jugar también en la Juventus. Todos los jugadores sueñan con jugar en grandes equipos como Juve, Milan o Inter».

¿Habría acabado triunfando Henry en la Serie A, primero, y en la Juve, después, de haber aceptado la cesión al Udinese? Eso es algo que, lamentablemente, nunca sabremos. Aunque desde luego que nadie puede negarle a Thierry que ir al Arsenal fue una gran decisión.

Cuando el Cádiz pudo fichar a Keylor Navas

agosto 18, 2014 Deja un comentario

Keylor Navas SaprissaKeylor Navas está siendo uno de los nombres del verano tras el gran Mundial que realizó, primero, y por su fichaje por el Real Madrid, después. Sin embargo, pocos conocen que el portero costarricense estuvo cerca de ser fichado por el Cádiz.

Corría el verano de 2009 y varios equipos europeos se interesaron en un joven de 23 años que estaba destacando en el Deportivo Saprissa de Costa Rica: Keylor Navas. El Twente y el Benfica ojearon en directo al prometedor guardameta. Junto a ellos hubo otros dos conjuntos que también se interesaron en Navas, en este caso españoles: Cádiz y Albacete.

Finalmente, Twente y Benfica decidieron no presentar una oferta por el jugador pese a los buenos informes que recibieron del portero. Sin embargo, el interés de Cádiz y Albacete sí que fue firme y ambos si que estudiaron seriamente pujar por el guardameta ‘tico’.

Pero las negociaciones para ambos no fueron sencillas, ya que el Deportivo Saprissa se negó a negociar por el portero pensando que, ya que Navas era internacional con Costa Rica, el portero se iba a revalorizar en el Mundial de 2010 y podrían venderlo por una mayor cantidad.

Keylor Navas AlbacetePor ello, tanto Albacete como Cádiz desistieron en su intento de fichar al guardameta. Los gaditanos, en parte, porque decidieron entonces apostar por un joven portero con el que habían ascendido a Segunda División y que con el tiempo también ha acabado haciendo una buena carrera en Primera: Kiko Casilla.

Al verano siguiente, el Deportivo Saprissa ya estaba más reticente para negociar el traspaso de Navas. Sin embargo, lo estaba para hacerlo por una cantidad más baja de la que habían pensado inicialmente, ya que Costa Rica no se clasificó para el Mundial y, por tanto, el precio de Navas no se revalorizó.

El Cádiz entonces ni se volvió a plantear su fichaje, ya que descendió a Segunda Divisón B y su economía no se podía permitir un fichaje de esa magnitud. Sin embargo, el Albacete, que sí que había logrado la permanencia en Segunda, volvió a llamar a la puerta del portero.

Keylor Navas AlbaceteLa insistencia de los manchegos tuvo premio, ya que aquel verano Keylor Navas puso rumbo al Carlos Belmonte. En ello influyó que Ricardo Cabañas, representante del jugador, en el pasado había sido director deportivo del Albacete y que Luis Gabelo Conejo le aconsejó que fichara por el ‘queso mecánico’.

Conejo jugó en el Albacete en la década de los 90 y es una persona en la que confía mucho Navas. Así lo ha manifestado en alguna ocasión el ahora portero del Real Madrid: «Para mí, Conejo es más que un amigo, es un consejero. Él me enseñó muchos aspectos técnicos desde que empezó a entrenarme cuando tenía catorce años. Siempre está ahí para corregirme, me ha ayudado mucho».

Tras un año en el Carlos Belmonte, Navas fichó por el Levante y a partir de ahí su historia ya nos la conocemos todos..

Cuando Guardiola pudo fichar por el Arsenal

febrero 17, 2014 Deja un comentario

Hace semanas recordamos en este blog que Pep Guardiola estuvo muy cerca de fichar por la Juventus en el verano de 2001. Otro de los equipos que estuvo muy interesado aquel año en contratar al catalán aquel año, según narra Guillem Balague en su libro «Pep Guardiola, otra forma de ganar», fue el Arsenal. Por ello, con motivo del Arsenal – Bayern que se va a disputar esta semana vamos a recordar la historia de Pep con el club inglés. 

Meses antes de que finalizara la temporada 2000/2001, Guardiola lanzó la bomba de que no iba a renovar por el Barcelona. Fue entonces cuando el teléfono de Josep María Orobitg, representante de Pep, empezó a echar humo con las llamadas de los más importantes equipos de Europa interesándose por la situación del centrocampista. 

De todos los ofrecimientos que recibió, el que más le gustó a Guardiola fue el que le hizo la Juve, ya que deseaba jugar en el mismo club en el que había militado su ídolo de infancia: Michel Platini. Por ello, Orobitg acordó una reunión con el club italiano para negociar y llegó a un acuerdo con la ‘Vecchia Signora’ para que Pep vistiera la camiseta bianconera a partir de la temporada 2001/2002. 

Sin embargo, la Juve no logró ganar el Scudetto en 2001 y los dirigentes del club turinés decidieron despedir al entonces técnico del equipo: Carlo Ancelotti, que había sido a su vez el que había dado luz verde al fichaje de Guardiola. Es por ésto que Marcello Lippi se hizo cargo del equipo y una de sus primeras decisiones fue la de transmitir a la directiva que él no quería fichar a Guardiola.

Es en ese momento en el que Orobitg tuvo que empezar a moverse para buscar otras opciones. Fue ahí cuando apareció la posibilidad de jugar en el Arsenal de Arsene Wenger. El club inglés le comunicó al representante que estaban interesados en Pep si vendían a Patrick Vieira. 

El Real Madrid fue el club que más se interesó en fichar al galo, pero los blancos acabaron abandonando las negociaciones para contratar a Vieira debido a que consideraron muy elevadas las pretensiones que pedía el Arsenal y a que ese verano ya habían gastado 130000 millones en contratar a Zinedine Zidane, que se había convertido en el fichaje más caro de la historia en ese momento. 

Ésto cerró las puertas del Arsenal a Guardiola, que comunicó a Orobitg que sin la marcha de Vieira no veían necesario fichar a Pep. Es por ello que Guardiola finalmente fichó aquel verano por el Brescia, aunque el catalán se tomó la revancha con el club londinense, ya que ya como entrenador del Barça logró apear a los Gunners en hasta dos ocasiones de la Liga de Campeones ¿sumará esta temporada la tercera?

Campeones del mundo en paro

septiembre 3, 2012 Deja un comentario

Se suele decir que el fútbol es como una montaña rusa. Tan pronto se está arriba con todos los focos mediáticos pendientes como se va de manera irremediable hacia abajo y se cae el olvido. Buena fe de ello pueden dar tres ilustres jugadores del fútbol italiano: Alessandro del Piero, Gianluca Zambrotta y Fabio Grosso. Todos ellos fueron campeones del mundo en 2006 con Italia. Sin embargo, seis años más tarde están muy alejados de la gloria de antaño, ya que se encuentran sin equipo.
 
Especialmente reseñable es el caso de Del Piero. El mediapunta está considerado como uno de los mejores futbolistas que ha dado el fútbol italiano en los últimos 20 años y, de hecho, durante bastante tiempo ha sido el gran estandarte de la Juventus de Turín. Sin embargo, el pasado 30 de junio finalizó su relación con la ‘Vecchia Signora’ y desde entonces no se ha vuelto a enfundar una camiseta diferente a la ‘bianconera’.
 
Ofertas no le han faltado al transalpino, aunque todas ellas, pese a ser muy jugosas económicamente, distaban de poder ofrecerle jugar en el más alto nivel. Las rechazó esperando una oferta proveniente de la Premier League que no acabó de llegar y, por ello, parece haber tirado la toalla en este objetivo  y, según apunta la prensa italiana, podría fichar próximamente por el Sydney FC de la modesta liga australiana.

En aquel Mundial de 2006 que ganó Italia uno de los jugadores que resultó, contra todo pronóstico, clave en la conquista del título fue Fabio Grosso. El italiano marcó uno de los goles de los ‘azzurri’ en la prórroga de las semifinales contra Alemania y anotó el penalti decisivo de la final contra Francia.
 
Sin embargo, lo que parecía su pistoletazo de salida para el fútbol de primer nivel, ya que entonces militaba en el Palermo, no se acabó de concretar. Jugó en equipos de primera línea como el Inter de Milán, el Olympique de Lyon o la Juventus, pero en ninguno de ellos llegó a mostrar el nivel con el que sorprendió a todos en el Mundial de 2006. La prueba de ello es que el pasado 30 de junio acabó su contrato con la Juventus y no ha logrado encontrar equipo.

Otro caso destacado es el de Gianluca Zambrotta. Durante los últimos años ha sido el dueño del lateral en equipos tan importantes como la Juventus, el Barcelona, el Milan o la propia selección italiana. Pese a ello, su estrella se empezó a apagar la pasada temporada. El defensor dejó de contar para Massimiliano Allegri, que lo relegó al banquillo durante la mayor parte de la campaña y al final de la misma el club lombardo no le renovó su contrato.
 
 
Debido a su condición de estar sin equipo, la situación de los tres futbolistas no se limita al periodo del mercado de fichajes y en cualquier momento podrían fichar por cualquier conjunto…si reciben alguna oferta, algo que hasta ahora no ha sucedido y ha provocado que tres campeones del mundo estén en el paro.