Archivo

Posts Tagged ‘Guardiola’

Xavi el escultor del fútbol

julio 14, 2010 1 comentario

El fútbol es un deporte que, normalmente, premia a aquellos que prefieren mimar al balón antes de dar un burdo pelotazo. Los estadios de fútbol, de hecho, los llenan aquellos que ven que mediante el juego de toque puede abrir hasta la más férrea defensa. Un ejemplo de ello es Xavi Hernández, el escultor de España, la Campeona del Mundo.

Xavi comenzó a dar cariño a la pelota, que no a darle patadas, en su Terrasa natal. Sin embargo, allí jugaba de delantero. Pero su carrera como ‘9’ finalizó muy pronto. A los once años concretamente. A esa edad ‘Pelopo’ se incorporó a las categorías inferiores del Barça. En La Masía los técnicos le retrasaron al medio porque le veían algo lento y pensaban que tenía un buen perfil como pasador. No se equivocaron, pues la velocidad que supuestamente no tenía como ariete la tenía para pensar y dibujar pases imposibles, como si tuviera en la cabeza una escuadra y un cartabón. 

Así a pocos extrañó que Xavi poco a poco fuera ascendiendo hasta llegar al primer equipo. Su debut como culé se produjo el 18 de agosto de 1998, en la Supercopa de España contra el Mallorca. El Barcelona perdió dicho encuentro por 2-1 y al día siguiente las crónicas de los periódicos subrayaron que lo poco que destacó aquel día en un gris Barça fue Xavi, que además se estrenó como goleador. Esto tuvo un gran mérito, puesto que el jugador fue llamado para disputar el encuentro con tan sólo un día de antelación, cuando aún estaba de vacaciones. Hay que recordar que aquel verano Xavi lo había iniciado tras lograr que el Barça B ascendiera a Segunda A tras un duro playoff contra el Real Madrid B. Por ello, el de Terrasa disfrutaba de unos más que merecidos días de descanso.

   Edición del miércoles 19 de agosto de 1998 - Página 2

La presencia de Xavi aquella temporada en el primer equipo no fue testimonial, ya que debido a que Guardiola estuvo durante mucho tiempo lesionado y a que Van Gaal había relegado al ostracismo a Celades, el egarense disputó un buen número de encuentros. En uno de ellos, de hecho, Xavi salvó la cabeza de Van Gaal al anotar el gol de la victoria contra el Valladolid en un partido en el que el entrenador holandés se jugaba el puesto. 

Edición del lunes 21 de diciembre de 1998 - Página 2

Xavi finalizó la temporada con un gran colofón: se proclamó campeón del Mundo-Sub20 con España junto a otros jóvenes como Casillas o Marchena. En aquel torneo, casualidades de la vida disputado también como el de 2010 en territorio africano, Xavi fue para todos el mejor del torneo. Sin embargo, la FIFA concedió el balón de oro al hoy culé Keita en una decisión que fue considerada más política que deportiva. 

A finales del 2000 Xavi se proclamó subcampeón olímpico en Sydney y enamoró a todos con su juego. De hecho, Arrigo Sachi elaboró un informe para el Milan en el que al lado del medio español escribió las siguientes palabras: “Hay que ficharlo cueste lo que cueste”. Con la salida de Guardiola del Camp Nou rumbo a Italia Xavi cogió un peso mucho más importante en el equipo. Así que hasta que, paradójicamente con el regreso de Guardiola al Barça, esta vez como técnico, llegó a su cenit como futbolista. 

Jugadores como Messi saben que sin él a su lado bajan notablemente su rendimiento. De hecho, tanto prensa como aficionados consideran a Xavi como el motor de España y del Barça, las, posiblemente, escuadras más potentes del mundo. Sin embargo, su currículum tiene un lunar: estos reconocimientos no se transforman en premios como el Balón de Oro. ¿Qué más tiene que hacer Xavi para recibir este reconocimiento después de recordarnos día sí y día también lo bello que puede ser el fútbol? 

Desde Lamedialuna sólo podemos decir: Gracias Xavi

Las noches mágicas de Guardiola

abril 26, 2010 1 comentario

La semana pasada el Inter de Milán derrotó al Barça en el Giusseppe Meazza y puso a Pep Guardiola en su mayor compromiso desde que dirige al Barcelona: remontar una eliminatoria. El técnico de Santpedor lo ha conseguido todo desde que es técnico del equipo azulgrana. Sin embargo, a Guardiola aún no ha le falta algo para poner el broche de oro a su trayectoria en el banquillo azulgrana: una noche mágica en el Camp Nou. Algo que Pep si logró como jugador. 

La primera vez fue en septiembre de 1993, en la eliminatoria previa a la liguilla final de la Liga de Campeones al Barça le tocó el Dynamo de Kiev, un rival que en un principio parecía asequible. Sin embargo, en la ida todo se puso cuesta arriba para los azulgranas: perdieron 3-1 y su futuro en Europa se tornó negro. Pese a ello, desde que el árbitro pitara el final los jugadores sólo tenían una cosa en la cabeza: la remontada en el Camp Nou. Aunque los precedentes no eran muy halagüeños, ya que el Barcelona nunca había remontado una eliminatoria en la que en la ida había caído por 3-1.

Llegó el partido de vuelta y el inicio del Barça fue demoledor: Romario estrelló un disparo en el poste en el primer minuto de juego, un presagio del aluvión de ocasiones que estaba por venirle al Dynamo. Así a nadie extrañó que los culés en 17minutos mágicos pusieran el 2-0 que en esos instantes les daba el pase. Aun así, Rebrov volvió a ponerle un poco de picante a la eliminatoria al establecer el 2-1 en el 27. Este tanto o hizo que los catalanes bajaran los brazos, sino más bien todo lo contrario, ya que en una segunda parte antológica los hombres de Cruyff marcaron dos goles más y dejaron a su rival en la cuneta en un partido en el que la afición siempre creyó en la remontada. 

La situación volvió a repetirse siete años más tarde, en el 2000, en los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Chelsea. En Stamford Bridge, en una primera parte desastrosa, el Barça encajó tres goles que le complicaron mucho su futuro en Europa. Sin embargo, en la segunda mitad Luis Figo anotó el gol de la esperanza culé: 3-1. Para la vuelta, tanto Pep como sus compañeros volvieron a invocar al espíritu del Camp Nou para remontar la eliminatoria, como ya sucedió en el 93 contra el Dymano de Kiev. 

Sin embargo, el Barcelona de Van Gaal llegó al partido en la peor situación posible: sumaba cuatro derrotas consecutivas, la última un humillante 3-0 en el Carlos Tartiere contra el Oviedo. Pese a ello, fue comenzar el partido en el Camp Nou y el Barça, espoleado por cerca de 100.000 almas, en 45 minutos ya tenía todo el trabajo hecho con un 2-0. Aunque, en la segunda mitad, Flo se aprovechó de un mal pase de Hesp y trajo de nuevo los fantasmas de la eliminación al establecer el 2-1. Sin embargo, el Camp Nou estalló de júbilo cuando Dani, a siete minutos del final, empató la eliminatoria al establecer el 3-1. Con el partido agonizando, Rivaldo falló un penalti y llevó el partido a la prórroga. Ése fue el último fallo del Barcelona en la eliminatoria, pues en la prórroga los hombres dirigidos por Van Gaal no tuvieron compasión de su rival y acabaron accediendo a semifinales tras lograr un contundente 5-1. Por ello, Guardiola ya sabe para el martes que remontar al Inter en el Camp Nou es difícil, pero no un imposible.

Iniesta, 300 partidos y otros tantos deleites

febrero 23, 2010 2 comentarios

Hablar de Andrés Iniesta es hacerlo de clase, toque, elegancia y sobre todo de fútbol. De muy buen fútbol. El manchego cumplió contra el Racing de Santander su partido 300 con la camiseta del Barcelona demostrando una vez más que el día que entró en La Masía la historia del Barça comenzó a cambiar.

Andrés nació en Fuentealbilla, un pueblo de Albacete, y parecía predestinado a jugar al fútbol. Y es que su padre, José Antonio, antes de que su esposa diera a luz a Iniesta ya le había comprado unas botas y un balón. Así pues a nadie le extrañó que pronto Fuentealbilla se le quedara pequeño y tuviera que marcharse al Albacete, donde deslumbró a toda España en un torneo en la localidad madrileña de Brunete, donde fue elegido mejor jugador del torneo. De hecho, José Ramón de la Morena tras ver sus fantásticas actuaciones le entrevistó y al finalizar la misma le dijo lo siguiente: “Cuando te hagas famoso y juegues en la selección, recuerda quién te hizo la primera entrevista”.

Pero De la Morena no fue el único que se había quedado prendado con el juego de Andrés, la mayoría de ojeadores de los grandes del fútbol español también se asombraron al ver a aquel chiquitín. Sin embargo, el más rápido fue Albert Benaiges, del Barcelona, que se acercó al pequeño y le dijo lo siguiente: “Queremos que vengas. No hace falta ningún examen. Tú entras directo”. Aprovechando un viaje de la familia Iniesta a Port Aventura, el Barça enseñó a sus padres La Masía y les trató de convencer de las ventajas de que su hijo se enrolara en las filas blaugranas.

Finalmente, tras mucho sopesarlo, Iniesta se llegó a La Masía el 17 de septiembre de 1996. Los comienzos no fueron buenos para el menudo centrocampista, que en más de una ocasión estuvo a un paso de hacer las maletas rumbo a casa. “Con móvil e Internet todo habría sido más fácil”, ha señalado en alguna ocasión Andrés. De hecho, en más de una ocasión algunos veteranos de la cantera como Reina, Valdés, Puyol o Gabri le dejaron en más de una ocasión colarse en la fila para llamar a casa.

Poco a poco, Andrés fue sintiéndose más a gusto en Barcelona y hasta llegó a ser elegido como el representante de La Masía en la delegación del Barça  que viajó a El Vaticano para visitar al Papa como motivo del centenario azulgrana. El 22 de junio de 1999 Pep Guardiola le dio en el césped del Camp Nou el premio al mejor jugador de la Nike Premier Cup y le dijo al oído: “Dentro de unos años me sentaré en la tribuna del Camp Nou a verte jugar”.

De hecho, Guardiola quedó desde el primer momento enamorado del juego del manchego. Incluso, cuando el cuatro de febrero de 2001, con 16 años, fue llamado por primera vez para entrenar con el primer equipo del Barcelona, Pep les dijo a sus compañeros: “Algún día os acordaréis de que hoy a venido a entrenar con vosotros Andrés Iniesta”.

No se equivocó el actual técnico del Barça, pues su carrera comenzó a ser meteórica. Debutó con el primer equipo en la Liga de Campeones el 29 de octubre de 2002 en Brujas (0-2), ayudó a salvar la cabeza de Louis Van Gaal el 21 de diciembre de 2002 en su debut en la Liga contra el Mallorca (0-4) y años más tarde entró en la historia del Barça con un gol legendario en Stamford Bridge que ayudó al Barcelona de Guardiola a llamar a las puertas de la historia.