Archivo

Posts Tagged ‘Lazio’

El cambio mental de Luis Alberto

noviembre 6, 2017 Deja un comentario

Esta semana vuelve el fútbol de selecciones y muchos países ya clasificados para el Mundial de Rusia van a aprovechar estos días para probar a jugadores menos habituales para ver qué tal podrían encajar en los engranajes de los equipos que ya están más hechos. Es el caso de España con Luis Alberto, un futbolista que hace solo un año parecía casi imposible que fuera llamado por la nacional absoluta.

Julen Lopetegui, actual seleccionador español, ha sabido recompensar el buen momento por el que pasa el andaluz en la Lazio, uno de los equipos que más espectáculo ofensivo están ofreciendo en este inicio de temporada. Sin embargo, no todo fue siempre de color de rosa para el español en Roma.

Luis Alberto recaló en el conjunto celeste en el verano 2016, procedente del Liverpool. En sus primeros meses en Italia pasó prácticamente desapercibido. Para mayor ejemplo un dato: la pasada campaña a estas alturas únicamente había jugado dos partidos en los que había sumado menos de 45 minutos. Lo peor de todo es que esa fue la tónica habitual en su primer semestre en la Serie A.

Esto llevó al futbolista a sentirse incapaz de poder competir y replantearse su valía para el fútbol. Un sentimiento de frustración que aumentó cuando la Lazio le denegó la salida en el mercado invernal. Por ello, decidió contratar los servicios del coach Juan Carlos Álvarez Campillo, para ver si conseguía hacer reset al bloqueo mental que tenía.

“En enero-febrero estaba en el peor momento de mi carrera. Lo veía todo negro. En mi cabeza tenía que no servía para esto, estaba aburrido. Gracias a mi familia y a empezar a trabajar con Campillo, le di la vuelta. En cuestión de semanas di un cambio radical. Lo noté enseguida. El ‘coaching’ me hizo creer que servía, que podía dar mucho más de sí. Me dio fuerzas para salir adelante. Era todo mental, estaba bloqueado. Ojalá lo hubiera trabajado en la cantera. De niño lo ves todo muy bonito”, reconocía el propio Luis Alberto el pasado mes de septiembre en una entrevista al diario MARCA.

“Ha trabajado muy duro. Fijamos unos objetivos de presente y de futuro y acordamos unas tareas: llegar antes a entrenar, visualizar cada partido, trabajamos la concentración, la relajación, evitar distracciones…”, indicaba el propio Campillo en la misma entrevista.

Los resultados se vieron reflejados en el final de temporada, ya que en los dos últimos meses de temporada Luis Alberto jugó más minutos que en todo lo que se llevaba de campaña. Es más marcó su primer gol con la Lazio y Simone Inzaghi, su técnico en Roma, contó con él para la final de Coppa que disputaron los biancocelesti contra la Juventus (derrota por 2-0).

El trabajo con Campillo ha tenido su continuidad esta temporada, en la que se ha convertido en uno de los jugadores con más minutos disputados de la plantilla. Otro de los hombres clave en la explosión de Luis Alberto ha sido Igli Tare, director deportivo de los romanos. El andaluz fue una apuesta personal de Tare y fue él el que frenó la salida del español en el mercado invernal porque pensaba que podía ofrecer mucho al equipo pero solo necesitaba confianza. El resto ya es historia.

Categorías: Fútbol, Uncategorized Etiquetas: ,

Cuando el Mallorca soñó con ser grande: final Recopa 1999

Este fin de semana el Real Mallorca ha celebrado su centenario. El conjunto bermellón ahora milita en Segunda División y lucha por no descender, por lo que sus mayores días de gloria quedan algo lejos para una hinchada que lleva bastante tiempo sin alegrías. Por ello, para homenajear al equipo balear vamos a dedicar este post uno de los días más importantes de su historia: el 19 de mayo de 1999.

Aquel día el Mallorca jugó la final de la Recopa contra la Lazio en la única finalísima europea que ha disputado en toda su historia. El conjunto isleño, que por primera vez participaba en una competición continental, para llegar a la final de Birmingham dejó por el camino al Heart of Midlothian, Genk, Varteks y Chelsea. Especialmente meritoria fue la eliminatoria contra estos últimos, ya que eran el actual campeón de la competición.

Contra la Lazio el Mallorca no tuvo mucha suerte. Christian Vieri adelantó con un cabezazo a los romanos a los siete minutos de juego. Empató Dani a los 11 minutos y, cuando más cerca parecía el gol de la victoria del los de Héctor Cúper, Pavel Nedved frustró sus esperanzas con una tremenda volea.

«Las finales, además de jugarlas, hay que ganarlas. Nosotros lo entregamos todo, aunque no pudo ser ante un buen rival. Jugamos de igual a igual, pero no fue suficiente», declaró Cúper al final del partido.  Dani tras el encuentro habló en la misma línea: «Ha sido una pena. ¿Qué hemos plantado cara al Lazio? Puede servirnos de consuelo, pero nosotros vinimos aquí a ganar». 

Otros jugadores como Vicente Engonga o Jovan Stankovic se quejaron de que hubo una falta de Vieri en el 1-2. «Hubo manotazo de Vieri y nos quedamos parados pensado que sería falta», señaló el español. «Era falta de Vieri, pero el colegiado no la señaló. Nos quedamos con las manos vacías, pero regresamos orgullosos», añadió el serbio.

Stankovic, precisamente, protagonizó una de las anécdotas de la final, pues cuando fue a recoger la medalla de subcampeón a la UEFA se le habían terminado y no se la pudieron dar. Otra de las notas curiosas del post partido es que la Lazio de autoregaló a Juan Sebastián Verón tras su triunfo. Aquella misma noche anunció el fichaje del jugador argentino procedente del Parma tras pagar 4600 millones de pesetas, algo menos de 30 millones de euros.

Algunas imágenes del partido:

FINAL RECOPA

NEDVED_Pavel_19990519_NF_T

79030571

biagini-final-recopa

Dani final Recopa

Lazio Majorque-----548

1432825722_extras_noticia_foton_7_1

Lazio Majorque-----548

52939983

1139b96636e

Aquí tenéis un resumen de la trayectoria del Mallorca en la Recopa 99:

 

 

Cuando Pavel Nedved pudo fichar por el Atlético

julio 27, 2015 Deja un comentario

Pavel NedvedHablar de Pavel Nedved es hacerlo de uno de los mejores jugadores checos de todos los tiempos y de uno de los emblemas históricos de la Juventus de Turín. Sin embargo, la historia del centrocampista pudo haber sido bien diferente de la que conocemos de haber completado su fichaje por el Atlético de Madrid.

Nos trasladamos a enero de 1999. Nedved jugaba en la Lazio equipo que mantenía unas excelentes relaciones con el ‘Atleti’. Especialmente desde que a finales de agosto de ese mismo año los rojiblancos vendieran a Christian Vieri al conjunto italiano. Lo que pocos recuerdan es que en esa operación el Atlético se guardó un derecho preferencial de compra por Nedved.

En aquella época, el técnico del conjunto madrileño era el italiano Arrigo Sacchi, al que le encantaba Nedved. Por ello, cuando en invierno se volvió a abrir el mercado de fichajes, pidió al club que hiciera un esfuerzo por contratar al centrocampista checo.

Cuando empezaron a negociar ambos equipos, la Lazio lo tenía claro: quería la vuelta de Vladimir Jugovic, había jugado en el conjunto romano hasta la pasada temporada, y una importante suma de dinero. El Atlético se negó a meter al serbio en la operación, por ello decidió convencer a la Lazio con una importante suma de dinero: 3000 millones de pesetas (18 millones de euros).

Nedved AtléticoPara poner en relevancia esa cifra, hay que destacar que hasta ese momento sólo el Barcelona había superado en España esa cifra por fichar a un jugador con los 4.000 millones (24 millones de euros) que pagó al Deportivo de la Coruña por Rivaldo. Ni el Real Madrid, para el que ahora esa cifra casi sería considerada como calderilla, había pagado tanto dinero por un jugador.

La Lazio aceptó la oferta de los colchoneros. Sin embargo, cuando todo parecía preparado para que Nedved jugara en el Vicente Calderón, el checo se descolgó pidiendo un salario astronómico que el Atlético le negó. “Nedved dijo que no quería irse de Roma si no era a cambio de un contrato tan suculento que hubiera roto moldes en el Vicente Calderón. Lo que pedía Nedved hubiera roto el equilibrio que existe en el vestuario del Atlético”, declaró entonces Miguel Ángel Gil Marín, el directivo del Atlético que llevó personalmente las negociaciones.

“El pago de las comisiones del traspaso hacía inviable esta operación. Ahora Nedved continuará en un gran club como la Lazio y el Atlético seguirá siendo un gran equipo”, añadió. ¿Qué habría sido del Atlético y de la carrera del propio Nedved de haber jugado en el Vicente Calderón? Siempre nos quedará la duda.

Mata y la maldición de los fichajes españoles caros

enero 27, 2014 Deja un comentario

Este pasado fin de semana el Manchester United ha hecho oficial la contratación de Juan Mata a cambio de 45 millones de euros, lo que le convierte en la incorporación más importante de lo que se lleva de mercado de fichajes hasta el momento. Además, los 45 millones pagados por los Diablos Rojos al Chelsea convierten a Mata en el fichaje más caro del club inglés y en el tercer futbolista español por el que más se ha pagado.

Esta última circunstancia implica que el centrocampista asturiano deberá luchar en Old Trafford contra el gafe que persigue a los jugadores españoles cuando se ha pagado una cantidad astronómica por ellos. Un claro ejemplo de ello son Fernando Torres y Gaizka Mendieta. El delantero se convirtió en el fichaje español más caro en enero de 2011, cuando el Chelsea pagó al Liverpool 58 millones de euros para hacerse con los servicios del ariete.

Los blues pagaron esa cantidad debido al buen rendimiento que dio Torres en Anfield Road, donde se convirtió en uno de los mejores delanteros de la Premier League. Sin embargo, en Stamford Bridge pocas veces se ha visto al 9 que brilló como ‘red’. Es más, su primer gol como blue, el único que marcó en su primera campaña, no llegó hasta Semana Santa, cuando la temporada estaba agonizando.

Salvo en la Europa League que conquistó el Chelsea en 2013, pocas veces ha tenido el internacional español un papel protagonista en el juego con los londinenses. Los números son un fiel reflejo de que el rendimiento de Torres con los blues es bastante diferente que el que marcó con el Liverpool. Con los reds marcó 81 goles en 141 partidos, mientras que de blue ha hecho 42 en 153 encuentros. Es decir, que en doce partidos más con el Chelsea ha marcado 39 goles menos que los que hizo con el Liverpool.

El caso de Gaizka Mendieta es bastante parecido. La Lazio pagó en 2001 por Mendieta 48 millones de euros, convirtiéndole en uno de los fichajes más caros de aquel verano y convirtiéndole en aquel verano en el futbolista español por el que más se había pagado. El conjunto italiano desembolsó esa cantidad debido a que el centrocampista había liderado al Valencia más fuerte de siempre llevándole hasta dos finales de la Liga de Campeones.

Además, había mostrado una excepcional capacidad goleadora, ya que había sumado 33 goles en las dos últimas temporadas. La Lazio también fichó a Mendieta debido a que el conjunto romano esperaba que el vasco retomara la en Italia la buena sociedad que había formado anteriormente en Mestalla con el Piojo López. Sin embargo, aquel Mendieta que brilló con el Valencia nunca apareció por Roma. Aunque lo más triste para la trayectoria del vasco es que nunca más en su carrera volvió a jugar a un nivel similar.

LOS ESPAÑOLES DEL UNITED, OTRO GAFE 

Juan Mata será el cuarto español que jugará con el Manchester United y otro de los gafes contra los que tendrá que luchar será con el que persigue a los futbolistas españoles que han estado en Old Trafford. Ricardo pasó prácticamente desapercibido por la portería del United, Piqué nunca se llegó a consolidar en la zaga de los Diablos Rojos y De Gea suma claros y oscuros casi por partes iguales defendiendo la meta inglesa.

Breno, el central que espera su momento en la cárcel

agosto 5, 2013 Comentarios desactivados

Estamos en verano, una época que los clubes de todo el mundo dedican para reforzar sus plantillas ante la llegada inminente de la nueva temporada. Muchos buscan reforzarse con algún central. Sin embargo, el nombre del brasileño Breno no está en la agenda de ningún gran equipo, pese a que éste espera desde la cárcel que el fútbol, y la vida, le dé una nueva oportunidad.

No siempre fue así. En el año 2007, cuando Breno contaba 18 años y jugaba en el Sao Paulo, los mejores clubes de Europa se pegaban por hacerse con sus servicios al considerarle uno de los centrales más prometedores. De hecho, el Real Madrid estuvo muy cerca de cerrar su fichaje. Sin embargo, la contratación no se llegó a materializar porque el club madridista pidió al brasileño que se hiciera una prueba ósea para demostrar que no mentía con su edad.

Esto indignó a Breno, que decidió entonces desestimar la oferta merengue y aceptar una del Bayern de Múnich, que había mostrado muy interesado en él gracias a que Giovanni Elber se lo había recomendado a la secretaría técnica del club alemán. Debido a que llegó a la entidad germana en el mercado de invierno no jugó mucho en su primera campaña en Múnich. Pese a ello, la buena actuación que hizo Breno en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 hizo pensar a los dirigentes del Bayern que podía crecer muchísimo al lado de Lucio.

Sin embargo, Breno no logró hacerse un hueco en el once germano y fue muy señalado en los partidos que jugó. Especialmente por un partido de cuartos de final de la Champions en el Camp Nou en el que fue titular, en el año 2009, y en el que el Bayern encajó un sonrojante 4-0. La siguiente campaña, la 09/10, ya con el exigente Louis Van Gaal en el banquillo alemán siguió sin tener oportunidades. Tanto que hasta canteranos como Holger Badstuber le lograron adelantar como primera opción en el banquillo.

Ante ese panorama, Breno se marchó cedido al Nuremberg en diciembre de 2009. Allí pareció recuperar su mejor nivel. Sin embargo, cuando mejor estaba cayó lesionado y no pudo volver a jugar esa campaña en su nuevo equipo. En la siguiente temporada, ya de nuevo en el Bayern, volvió a contar con muy pocas oportunidades. Pese a ello, Van Gaal sorprendió y le puso de titular contra el Inter de Milán, el entonces campeón de Europa, en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones.

Sin embargo, no supo aprovechar su oportunidad y un fallo suyo provocó que Samuel Eto’o marcara el 2-3 que dio el triunfo al Inter y dejó eliminado al Bayern. Este partido dejó nuevamente muy marcado a Breno, que fue señalado por la gran mayoría como el culpable de la eliminación germana de Europa. Aun así, lo peor para él estaba aún por llegar. Cayó nuevamente lesionado de la rodilla y estalló.

No había logrado para nada adaptarse a Alemania y, para colmo, al estar lesionado, únicamente cobraba un seguro de 5800 euros que no le llegaba para pagar el alquiler de su lujosa casa en uno de los barrios más exclusivos de Múnich. Al poco tiempo, su vivienda apareció incendiada. El jugador dijo no saber nada del incidente, pero el juez que llevaba el caso no lo vio tan claro. En ese momento el Bayern pagó medio millón de euros para que Breno evitara la cárcel y el central brasileño logró llegar a un acuerdo para jugar en la Lazio y poner así fin a la pesadilla que estaba viviendo en Alemania.

Sin embargo, el fiscal que estaba llevando el caso finalmente le declaró culpable del incendio, en el que la casa finalmente tuvo que ser derribada porque los daños materiales ascendieron a  1,5 millones de euros, y fue condenado a tres años y nueve meses de  cárcel. El Bayern para entonces había decidido no renovar su contrato y la Lazio retiró su oferta debido a que sólo le puso como condición que no fuera a la cárcel.

En diciembre de 2012 apareció el Sao Paulo para ofrecerle un contrato para regresar a Brasil. El club se mostró tan interesado en el futbolista que le hizo llegar a Breno que sería capaz de esperarle todo el tiempo que hiciera falta. Al fin parecían llegar las buenas noticias para el defensor, que, sin embargo, volvió a recibir un nuevo palo el pasado mes de enero. Su abogado presentó un recurso para que se revisara la sentencia de su caso. Éste fue rechazado y, al menos, Breno deberá cumplir la mitad de su condena en la cárcel de Múnich mientras espera ansioso la segunda oportunidad del Sao Paulo y de la vida.

Luciano Re Cecconi, el ángel rubio

enero 20, 2010 3 comentarios

Uno de los equipos que más ha dado que hablar a lo largo de la historia del calcio italiano ha sido la Lazio de los 70. Aquel conjunto logró acabar con la supremacía que entonces tenían las escuadras del norte, sobre todo las de Milán y Turín. Sin embargo, el vestuario de esa Lazio era un auténtico polvorín dividido en dos bandos que se llevaban a morir  en el que lo típico era ver como los jugadores iban armados a los entrenamientos y a cualquier sitio. Uno de los pocos futbolistas normales de los romanos que se salían de este estereotipo fue Luciano Re Cecconi, el Ángel Rubio.

Luciano nació el uno de diciembre de 1948 en Nerviano, Milán. Como futbolista dio sus primeros pasos en el Pro Patria, de la Serie C, con el que debutó el 14 de abril del 68. Allí Carlo Regalia apostó fuerte por él y pronto logró hacerse con la titularidad. Aun así, fue Tommaso Maestrelli el que se encargó de esculpir al jugador. El técnico vio algo especial en aquel centrocampista que se había mostrado muy bien dotado físicamente pero que técnicamente todavía dejaba algo que desear.

Por esta razón, decidió ficharlo para el Foggia, de la Serie B, en el 68. Allí permaneció hasta el 72, año en el que nuevamente Maestrelli se volvió a acordar de él y lo reclutó para la Lazio, una escuadra que le presentaba el mayor resto de su carrera: intentar hacerse con el Scudetto. Allí se convirtió en lo que denominan en Italia como un “quatro polmoni”, un centrocampista que cubría todo el campo.

Re Cecconi se ganó en su primer año tanto a afición como a crítica y comenzó a ser apodado como el Ángel Rubio por su melena cobriza o como Netzer por su parecido con el futbolista alemán. Aquella Lazio se quedó a un paso de ganar en el 73 el título, pero si que logró que la Juventus mordiera el polvo en el 74, posibilitando de esta manera que la entidad romana sumara su primer Scudetto.

Sin embargo, el vestuario de aquel equipo pese a los éxitos en el campo era lo más parecido a la guerra civil. “Llevábamos pistola casi todos y había dos equipos distintos, ni nos veíamos en los hoteles. Si un grupo ya había utilizado un secador de pelo, por ejemplo, el otro no se atrevía ni a tocarlo. Eso sí, en el campo éramos sólo un equipo. Si en un partido alguien le hacía daño a Chinaglia o Wilson, que eran de su clan, Martini y los suyos se comían al que lo hubiera hecho. Luego, durante la semana, ni nos hablábamos”,  relata D’Amico, uno de los componentes de la escuadra romana.

De hecho, la Lazio no pudo participar en la Copa de Europa del 75 por una paliza que les dieron en el vestuario a los ingleses del Ipswich Town el año anterior. Finalmente, aquel conjunto campeón acabó desmembrándose y uno de los pocos que permaneció fue Lucianno, muy apreciado por todos por su carácter divertido y alegre. Algo que le iba a marcar para siempre.

El 18 de enero de 1977 se encontraba por las calles de Roma con Ghedin, un compañero de la Lazio, y con Giorgio Fraticcioli, un perfumero amigo de ambos. Cuando los dos jugadores se disponían a marcharse a su casa, el perfumero insistió en que se quedaran. “Vamos, ven conmigo, el tiempo para dejar un poco de algo para Tabocchini, el joyero, y estamos de vuelta. Cecco, tienes que contarme de nuevo lo que te dijo Picchio, ¿cómo hacer que se pierda el rigor? «.

Lucciano también conocía al joyero, que en los últimos meses había sufrido varios robos a mano armada. Por ello, cuando llegaron al establecimiento decidió gastarle una broma. “Fermi tutti. Questa è una rapina” (Quietos todos. Esto es un atraco), señaló el ángel rubio al entrar. Bruno Tabocchini se encontraba de espaldas, por lo que no había logrado ver a sus amigos.

Por ello, presa del pánico por los robos sufridos antaño, cuando se dio la vuelta desenfundó su pistola «Walther», con la que pegó un tiro que acabó en apenas veinte minutos con la vida del ángel rubio. Un mes más tarde, el joyero fue absuelto por un tribunal romano. El jurado decidió que Tabocchini actuó en estado de legítima defensa real pese a que el  fiscal Franco Marrone había pedido para él la condena de tres años de prisión. Fue el final más trágico para un equipo marcado por un estigma que parecía decidido a acabar con él. Por ello, el destino fue tan cruel: se prefirió llevar a aquel que siempre desenfundaba una sonrisa a un arma.