Archivo

Posts Tagged ‘Messi’

El día en el que la Juventus conoció a Leo Messi

messi juventus 2005La final de la Liga de Campeones esta temporada nos va a deparar un Barcelona vs Juventus. Por ello, en las siguientes semanas vamos a dedicar los post del blog a historias especiales que han rodeado os duelos entre culés y bianconeri.

Comenzamos recordando un duelo que, aunque se tratara de un amistoso, sirvió para que tanto la Juventus como el mundo se dieran cuenta de que el Barça tenía un diamante entre sus filas: Leo Messi.

El partido se disputó el 24 de agosto de 2005, cuando los azulgranas decidieron invitar al conjunto italiano a disputar el trofeo Joan Gamper. Pese a la entidad del rival, Frank Rijkaard, el entrenador de los catalanes en aquella época, sorprendió alineando en aquel partido de titular a un joven de 18 años del filial: Leo Messi.

La apuesta le salió redonda al holandés, ya que el joven argentino volvió loca a la experimentada defensa de la ‘Vecchia Signora’. Tanto, que cuando Rijkaard decidió cambiar a Messi, el Camp Nou aplaudió a rabiar a ese joven semidesconocido, al que por entonces sólo se le conocía por haber marcado un gol al Albacete, que tan bien había jugado contra el campeón del  Serie A.

Los hinchas no fueron los únicos que quedaron alucinados con la ‘Pulga’. Fabio Capello, el entrenador de la Juve por aquel entonces, también quedó maravillado con el juego del delantero. “Lo había visto con la selección juvenil argentina y ya me pareció un gran jugador. Pero otra cosa es verlo en este estadio, con esta camiseta, ante tanta gente. Nunca había visto un jugador de tanta calidad», señaló el italiano tras el encuentro.

La cosa no quedó ahí, ya que, años más tarde, en una entrevista en la Cadena SER, el propio Capello reconoció que esa misma noche pidió a Rijkaard que le cediera a Messi para la Juventus: «En un momento en el que el juego estaba parado me aproximé a Frank Rijkaard y le dije: ‘Vosotros no podéis ponerlo porque tenéis tres extranjeros, ¿por qué no me lo prestas para la Juventus durante un año y que luego vuelva con vosotros?’. Rijkaard me contestó: ‘Vamos a aclarar la situación en tres o cuatro meses y por eso no puedo hacerlo’. Por esa razón tardó Messi en debutar. Yo conocía el valor de mis laterales y cuando vi a Messi jugar entendí que era un ‘extra jugador’. Vi que Messi puede hacer cosas que a otros no se les ocurre».

Por este motivo, abajo reproducimos de manera íntegra dicho partido. ¡A disfrutar!

Barcelona 2: Valdés (Jorquera, min.46), Gabri (Belletti, min.75), Puyol, Oleguer (Edmílson, min.46), Van Bronckhorst, Márquez, Van Bommel, Iniesta (Eto’o, min.68), Leo Messi (Giuly, min.90), Ronaldinho (Deco, min.46) y Larsson (Maxi López, min.86).

Juventus 2: Abbiati, Zebina (Balzaretti, min.46), Kovac, Cannavaro, Pessotto (Zalayeta, min.87), Camoranesi (Olivera, min.80), Vieira, Giannichedda, Chiellini (Blasi, min.46), Del Piero (Mutu, min.46) e Ibrahimovic (Trezeguet, min.46).

Goles: 0-1, min.11: Del Piero, de penalti. 1-1, min.67: Iniesta. 2-1, min.70: Van Bronckhorst. 2-2, min.79: Trezeguet, de penalti.

La prórroga y el falso 9 de Guardiola vuelven a matar el sueño de Sabella

julio 14, 2014 Deja un comentario

SabellaEl fútbol a lo largo de toda sus historia tiene deudas con muchas personas. Una de ellas es Alejandro Sabella, que este domingo vio como se le escapaba en la prórroga la oportunidad de inscribir su nombre y el de Argentina como campeones en la historia de los mundiales. Algo bastante similar a lo que le pasó en 2009 en el Mundial de Clubes, cuando en el tiempo añadido también se esfumó su sueño de ser el mejor del mundo.

El destino parece que quiere ser cruel con el técnico argentino, que, tanto a nivel de clubes como de selecciones, ha rozado el Mundial. La manera en la que se le escapó a Estudiantes de la Plata el Mundialito de clubes fue muy similar a la que Alemania le ha quitado ahora a Argentina la copa de las copas.

Estudiantes, al igual que le pasó a la selección albiceleste en Maracaná, llegó a la final sin el cartel de gran favorito para ganar el título. Éste lo tenía el Barcelona de Pep Guardiola, que con un fútbol espectacular había logrado conquistar todos los trofeos que había disputado hasta la fecha. Tanto que muchos pensaron que el Barça no iba a tener muchos problemas en derrotar al conjunto de Sabella. Craso error.

El técnico argentino demostró tener muy estudiado a su rival y tejió una tela de araña en la que los culés se sintieron muy incómodos. Tanto que, antes del descanso, Boselli logró dar la gran campanada y adelantó a Estudiantes. En la segunda mitad, el Barcelona, fruto del gran planteamiento defensivo de Sabella, dominó pero generó pocas oportunidades de gol. Agonizaba el partido y parecía que la gesta de Estudiantes de tumbar al Barça era casi un hecho. Sólo casi, ya que los de Sabella acabaron ahogados en la orilla.

En el minuto 88, Pedro se disfrazó de Iniesta en Stamford Bridge y empató el partido. Ya en la prórroga, Leo Messi hizo añicos los sueños de Sabella de ser campeón del mundo a nivel de clubes con un nuevo tanto que dejó el definitivo 2-1 en el marcador. El Barça alzó su sexto título del año mientras el técnico aún sentía que había tenido el trofeo en sus manos.

La derrota en la final de Maracaná no ha sido tan cruel como la de Estudiantes, pero sí más dolorosa para Sabella. El entrenador sudamericano cogió la selección albiceleste en 2011. Se encontró a un equipo hundido, al que le había podido la presión de jugar en casa la Copa América. En el torneo, en el que desplegaron un mal juego, cayeron contra Uruguay en los penaltis en los cuartos de final. A eso había que añadir que los hinchas casi repudiaban a su equipo debido a que no aprovecharon el hecho de que jugaban como locales.

Sabella dio la mano al equipo y logró levantarle hasta clasificarle para el Mundial. Durante la Copa del Mundo, las críticas le llovieron al técnico llegándole a acusar hasta de no ser más que un interlocutor de Leo Messi. Sabella hizo casi omiso y logró fortalecer el que había sido el punto débil de Argentina en las eliminatorias: la defensa.

Además, demostró ser un técnico que sabe adaptarse a las necesidades del equipo y no hacer que éste se adapte a las suyas propias. Un ejemplo es que comenzó el torneo con un esquema de 5-3-2 y lo acabó con un 4-4-2. Sin dar un grito o una palabra de más, logró meter a Argentina en la final del Mundial 24 años después.

Al igual que sucedió en el Mundialito de Clubes con Estudiantes, no llegó como favorito a la final. Sin embargo, un buen estudio del rival unido a un gran planteamiento le hizo tener grandes opciones de ganar en los 90 minutos. Higuaín, Messi y compañía no aprovecharon las claras ocasiones de las que dispusieron y, nuevamente, su sueño se acabó en la prórroga. En esta ocasión Götze fue su verdugo.

Alemania aprovechó la versatilidad del jugador del Bayern para que diera la puntilla a Argentina jugando de falso nueve. La misma posición que le descubrió Guardiola esta temporada. El mismo puesto que Pep también descubrió para Messi, su verdugo en la prórroga del Mundialito de Clubes.

Valbuena, el portero ante el que se estrenaron Messi y Torres

marzo 17, 2014 Deja un comentario

Valbuena podría causar baja en el partido decisivo

¿Qué tienen en común Leo Messi y Fernando Torres? Además, de ser ambos dos de los delanteros más destacados de la última década también coinciden que su primer gol oficial fue ante el mismo rival y el mismo portero: Albacete y Raúl Valbuena. 

El primero en batir al portero madrileño fue el hoy delantero del Chelsea. Fue el tres de junio de 2001 en un Albacete – Atlético de Madrid correspondiente a la Segunda División. A los colchoneros sólo les valía un triunfo para seguir en la lucha por el ascenso, pero un gran partido de Valbuena estaba haciendo trizas el sueño rojiblanco de regresar a Primera. 

Así fue hasta que saltó al campo Fernando Torres, que apenas contaba con 17 años, sustituyendo a toda una leyenda del Atleti como Kiko. La entrada del de Fuenlabrada revolucionó el partido, tanto que el hoy jugador de la Premier League logró el 0-1 definitivo en el minuto 80 tras batir a Valbuena con un gran remate de cabeza. 

El siguiente crack que logró su primer gol oficial ante el portero madrileño fue Messi. El argentino inicio su cuenta goleadora con el Barça un uno de mayo de 2005 también en un partido contra el Albacete, sin embargo en este caso correspondiente a la Primera División. El Albacete llegó al partido casi sin nada en juego, ya que estaba prácticamente descendido, y el Barça todo lo contrario ya que con un triunfo contra los manchegos prácticamente sentenciaban el título de Liga. 

Un gran partido de Valbuena provocó que el partido se fuera sin goles al descanso y con un Barça, tanto equipo como afición, un poco nervioso porque les estaba pudiendo la ansiedad de acabar con una sequía de títulos que se prolongaba de 1999. Sin embargo, Samuel Eto’o disipó todos los fantasmas fatalistas con un gol en el minuto 66. Frank Rijkaard, entonces entrenador de los culés, precisamente cambió al camerunés en el minuto 88 para perder tiempo. Le sustituyó por Leo Messi, un joven de 17 años del que se hablaban maravillas en la cantera azulgrana. 

El argentino aprovechó los pocos minutos que estuvo en el campo para dejar su sello, ya que en el minuto 91 estableció el 2-0 definitivo con el que se cerró el encuentro tras batir con una vaselina a Valbuena aprovechando así una gran asistencia de Ronaldinho. 

Se da la curiosa circunstancia de que el balón de aquel partido se lo quedó el propio Valbuena, tal y como contó él mismo en una entrevista en MARCA: «Entonces no me imaginaba que iba a ser tan importante, pero como hice un buen partido y terminé con el balón en las manos, nadie me lo pidió y me lo llevé firmado por todos mis compañeros del Albacete, algo que me hizo bastante ilusión». 

Aquella vez fue la última vez que Valbuena pisó el Camp Nou como portero titular. Sin embargo, se da la circunstancia de que portero madrileño también había estado presente en otros momentos importantes de otros jugadores azulgranas como son Xavi y Puyol en el inicio de sus grandes carreras con el Barça. 

De hecho, Valbuena fue el portero del Real Madrid Castilla que perdió la promoción de ascenso a Segunda División de 1998 ante el Barça B de los Xavi, Puyol, Luis García, entre otros….Además, la temporada siguiente, cuando Xavi y Puyol debutaron en la categoría de plata lo hicieron también ante Valbuena, que fichó aquel verano por el Mallorca B, primer rival de los catalanes en Segunda.

El día en el que Messi pudo fichar por el Cádiz

marzo 18, 2013 2 comentarios

El mundo del fútbol está repleto de fichajes que pudieron ser pero que al final no acabaron por concretarse. Contrataciones que podían haber cambiado para siempre a equipos y jugadores tal y como los conocemos hoy. Uno de ellos fue el de Leo Messi por el Cádiz.

Para hablar de esta historia hay que remontarse al verano de 2005. El Cádiz acababa de ascender a Primera División y tenía la necesidad imperiosa de reforzar su equipo. Al club se le ocurrió que una de esos fichajes podía ser Messi, un prometedor jugador argentino del que hablaban maravillas en Barcelona.

El conjunto azulgrana en aquellos momentos contaba en ataque con jugadores de la talla de Ronaldinho, Eto’o, Deco o Giuly. Por ello, parecía que para que ‘La Pulga’ tuviera minutos en Primera tendría que emigrar. Es ahí donde entró en juego el Cádiz que, consciente de la situación del futbolista y aprovechando que aquel año el Barça jugó el Ramón de Carranza, negoció para que éste llegara cedido al Submarino Amarillo.

Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto por motivos económicos y deportivos. Por un lado, el Cádiz no podía hacer frente a la ficha que Messi tenía en el Barça y, por el otro, Frank Rijkaard se negó en rotundo a dejar salir al futbolista, puesto que estaba convencido de que a lo largo de la temporada iba a disponer de oportunidades para demostrar su valía.

Sin embargo, unos líos burocráticos provocaron que unas semanas más tarde Messi se volviera a poner a tiro del Cádiz. El Barça no se atrevía a alinear al futbolista porque tenía ya en su plantilla el máximo de jugadores extracomunitarios y la opción de que jugara como ‘asimilado’, una especie de pasaporte español que daba la Federación a los jugadores extranjeros formados en la cantera de manera temporal, podría provocar que varios clubes pudieran denunciar los partidos en los que hubiera jugado Messi por alineación indebida.

Por tanto, el jugador tenía que esperar a obtener la nacionalidad española para poder jugar en el Barcelona. Entonces volvió a aparecer el Cádiz, que disponía de una plaza libre de jugador extracomunitario. «Sabíamos que Messi tenía problemas para jugar por una normativa y con problemas de contrato y bueno, como argentino, me animé, hablé con él y me dijo que podía ser, pero él lo que quería es jugar, su padre Jorge también quería que el chico jugara y no quedarse parado», señaló Luis Soler, entonces segundo entrenador del equipo gaditano, en una entrevista en la COPE.

Finalmente Messi logró la doble nacionalidad y, tal y como había prometido, Frank Rijkaard dio al argentino los minutos suficientes como para que dentro del club nadie dudara ni un momento en dejar escapar a la gran joya de su cantera.

Categorías: Fútbol, Uncategorized Etiquetas: , , ,

Skoblar, el goleador ‘devorado’ por Messi

mayo 7, 2012 1 comentario

La ‘guerra’ goleadora que están viviendo en la liga española Lionel Messi y Cristiano Ronaldo no tiene precedentes. Su ambición no tiene límites y ha provocado que cada partido que juega cada uno sea un auténtico espectáculo por ver quién acaba siendo el ‘pichichi’ y el ‘Bota de Oro’. Sin embargo, estas espectaculares actuaciones tienen daños colaterales: han borrado de las páginas de la historia a otros jugadores, cuyas legendarias gestas ya quedarán al fondo del baúl de los recuerdos. Josip Skoblar  es un ejemplo de ello.

Skoblar era un delantero que comenzó jugando en el Zadar, de ahí pasó al OFK de Belgrado, donde pese a no tener unas cifras goleadoras bastante elevadas, llamó la atención del Hannover 96, que decidió reclutarle a finales de la década de los 50 para la Bundesliga.

En Alemania, Skoblar se transformó. Se convirtió en uno de los mejores jugadores del campeonato alemán, ya que en la Bundesliga mejoró notablemente sus capacidades. Allí pasó a ser un delantero de los que no perdonan una ocasión, un ‘killer’ con todas las de ley. Así lo demostró también en la cesión que le llevó al Olympique de Marsella en la temporada 66/67. En Francia se ganó el corazón del club galo tras marcar 13 goles en los 15 partidos que disputó con ellos.

Tanto que cuando el Hannover tuvo que tomar la decisión de venderle, ya que no podían permitirse rechazar las elevadas ofertas de toda Europa que habían llegado a la entidad, el presidente del Marsella, Marcel Leclerc, hizo un viaje relámpago a Hannover para convencer a su homónimo alemán que la mejor salida era una venta a su club. Le convenció, sobre todo porque la otra opción era venderlo al Bayern de Múnich, algo a lo que se negaba, ya que no querían que su jugador estrella pasara a defender los colores de otro club del país.
 
La apuesta por Skoblar le salió a pedir de boca a Leclerc, ya que en el club galo continuó con las altas cifras goleadoras que le habían caracterizado en su primera etapa en la entidad. Tanto que logró marcar 100 goles en sus 100 primeros partidos con el Marsella. A ello contribuyó que fue el máximo goleador en Francia en 1971, 1972 y 1973. Precisamente, en 1971 no sólo consiguió ser ‘pichichi’ en el país galo, también logró con 44 tantos convertirse en el goleador más prolífico que había conocido Europa.
 
Su récord le valió para convertirse en el mejor Bota de Oro de todos los tiempos, hasta hoy, cuando las extraterrestres actuaciones de Messi y Ronaldo han provocado que su increíble cifra goleadora no sea más que una entra tantas y su historia caiga en el olvido.

Los Barça-United

El Barcelona y el Manchester United son dos de los mejores equipos del Viejo Continente. Con motivo de la final de Wembley La Medialuna quiere repasar los anteriores duelos entre estos dos equipos en competición europea.

Cuartos de final de la Recopa de 1984

Pese a que tanto Barça como United son dos conjuntos con gran historia y tradición, hubo que esperar hasta 1984 para ver el primer enfrentamiento entre ambos, que se dio en los cuartos de final de la Recopa. La ida deparó un resultado que dejó muy de cara la eliminatoria para un conjunto culé que en aquella época contaba en sus filas con Schuster y Maradona y que era dirigido por César Luis Menotti: 2-0 (Hogg –pp- y Rojo). Sin embargo, los azulgrana se confiaron demasiado y la vuelta en  Old Trafford fue una pesadilla, donde el Manchester les metió tres goles en 51 minutos: Robson dos y Staplenton.

Final de la Recopa de 1991

La siguiente vez que el Barcelona y el Manchester se volvieron a ver las caras fue nuevamente en la Recopa de 1991, pero no en los cuartos de final como en 1984, sino en la final del torneo que se jugó en De Kuip. El Barça llegó a la cita un tanto sobreexcitado, en España había logrado acabar con la hegemonía del Real Madrid ganando la Liga y si ganaba la final se convertiría en el equipo que más veces había ganado la Recopa. Eran los inicios del Dream Team y a los hombres de Cruyff les rodeaba mucha euforia. Sin embargo, la victoria final volvió a ser para el United, que se impuso por 2-1 en un polémico partido, puesto que el Barça denunció fuera de juego en el gol de la victoria de Mark Hughes, que para más inri había jugado años atrás en el Barcelona, y de que con 2-1 le anularon un gol a Pinilla que para muchos era legal. Sir Alex Ferguson logró así su primer título europeo con el United.

Fase de grupos Liga de Campeones de 1994

La siguiente vez que ambos equipos se volvieron a ver las caras fue en la máxima competición continental, en la Liga de Campeones, en la fase de grupos. En Old Trafford el resultado final fue de 2-2 en un partido en el que el Barça se fue con la sensación de que de haber apretado un poco más podía haberse llevado la victoria. El partido del Camp Nou fue diferente,  ya que el Barça aplastó al United con un contundente 4-0 en la, posiblemente, última gran noche del Dream Team.

Fase de grupos Liga de Campeones de 1999

En 1999, Barça y Manchester fueron encuadrados junto al Bayern de Munich y Brondby en el “grupo de la muerte” de esa edición de la Liga de Campeones. Catalanes e ingleses disputaron dos encuentros vibrantes y muy intensos. El primero en Old Trafford sirvió para abrir el fuego en el grupo.  En una gran segunda parte, el Barcelona, que había iniciado un nuevo ciclo con Louis Van Gaal, logró igualar un 2-0 adverso para acabar empatando a tres. En el Camp Nou se dio el mismo resultado en otro gran partido, circunstancia que sirvió para firmar la eliminación europea de los catalanes en la penúltima jornada de la fase grupos precisamente el año en el que la final de la Champions se jugaba en el Camp Nou, donde  el Manchester haría historia…..contra el Bayern, el otro equipo que estaba en el “grupo de la muerte”.

Semifinales Liga de Campeones de 2008

Nueve años después, el Manchester de Ferguson volvió a cruzarse en el camino del Barcelona, aunque en esta ocasión en semifinales. El Barça llegó a la eliminatoria con la imperiosa necesidad de tener que alcanzar la final sí o sí para no acabar con el ciclo de Frank Rijkaard con los azulgrana. En la Ida, en el Camp Nou, el United se encerró bien atrás y el Barcelona fue incapaz de meterle mano en ningún momento. Es más, el equipo que más cerca estuvo de romper el 0-0 inicial fue el Manchester, que desperdició un penalti que Cristiano Ronaldo mandó a las nubes. En la vuelta, una mala cesión de Zambrotta a Scholes provocó que el inglés se sacara un latigazo que envió a los Diablos Rojos a la final de Moscú y que sentenció el futuro de Rijkaard, Ronaldinho y Deco en Can Barça apenas dos años después de haber ganado la Champions en París.

Final de la Liga de Campeones de 2009

No hubo que esperar mucho para volver a ver un Barça-Manchester en la máxima competición, simplemente doce meses. El Barcelona de Pep Guardiola enamoraba a todo aquel que lo veía y estaba a un paso de hacer la gesta del triplete (Liga, Copa y Champions). Para obtener la triple corona debía derrotar en la final de la Champions en Roma a un United que llegaba como campeón tanto de Europa como de Inglaterra. Sin embargo, el Manchester sólo dio sensación de poder ganar al Barça en los diez primeros minutos de partido, en los que volvió a salir el ángel que tiene Víctor Valdés en las finales. Después un gol de Eto’o y otro de Messi, de cabeza para más inri, convirtieron al Barça en eterno en la capital italiana.

 

Episodio III: La segunda oportunidad

abril 27, 2011 Deja un comentario

Messi es el \"puto amo\"

El fútbol no siempre es justo. Sin embargo, nadie le puede negar que suele dar en la mayoría de las ocasiones la oportunidad de resarcirte de una oportunidad perdida. Por ello, cuando el Barça perdió la final de Copa contra el Real Madrid estaba dolido, sí, pero un poquito menos que cualquier subcampeón. Sabían que tenían la oportunidad de vengarse de su eterno rival en la Liga de Campeones en apenas siete días. Y es que en el tercer encuentro del rally de clásicos no había en juego ningún título, pero sí algo más importante: el sueño de convertirse el 28 de mayo en campeón de Europa. 

Para lograrlo los dos equipos más fuertes del planeta pusieron sobre el terreno de juego la mejor constelación de estrellas: Messi, Cristiano Ronaldo, Xavi, Di María, Villa, Ozil y un largo etc. Sin embargo, mientras todos ellos se lamentaban porque ninguno conseguía encontrar la llave que les abriera las puertas de Wembley apareció un héroe inesperado. Alguien al que pocos esperaban, alguien al que pocos imaginaban: Afellay. Una magnífica cabalgada del holandés por la banda derecha ayudó a Messi a acercar al Barça al sueño de Londres. 

Antes de que irrumpiera el tulipán en el escenario, Stark había decidido que el show para Pepe se había terminado. Quizás fue algo riguroso el alemán, pero lo que no cabe duda es que entonces el partido cambió radicalmente. El Real Madrid había estado ensuciando su historia jugando atrás, demasiado retrasado, emulando a equipos que luchan por no caer goleados en lugar de por proclamarse reyes de Europa. Las eliminatorias tienen 180 minutos, no 90 como las finales, y eso a Mourinho se le escapó, pues cuando Pepe se marchó el Real cayó como un castillo de naipes. Se vieron impotentes, incapaces de cambiar su discurso. 

Esta vez no hubo épica, no hubo remontada histórica, quizás porque aquel equipo jugaba con el escudo del Real Madrid pero no con su espíritu. Por ello, a nadie sorprendió que en la conclusión Messi hiciera un 0-2 que coloca al Barça a un suspiro de Wembley, de la ansiada revancha, porque el fútbol siempre da una segunda oportunidad.

Xavi el escultor del fútbol

julio 14, 2010 1 comentario

El fútbol es un deporte que, normalmente, premia a aquellos que prefieren mimar al balón antes de dar un burdo pelotazo. Los estadios de fútbol, de hecho, los llenan aquellos que ven que mediante el juego de toque puede abrir hasta la más férrea defensa. Un ejemplo de ello es Xavi Hernández, el escultor de España, la Campeona del Mundo.

Xavi comenzó a dar cariño a la pelota, que no a darle patadas, en su Terrasa natal. Sin embargo, allí jugaba de delantero. Pero su carrera como ‘9’ finalizó muy pronto. A los once años concretamente. A esa edad ‘Pelopo’ se incorporó a las categorías inferiores del Barça. En La Masía los técnicos le retrasaron al medio porque le veían algo lento y pensaban que tenía un buen perfil como pasador. No se equivocaron, pues la velocidad que supuestamente no tenía como ariete la tenía para pensar y dibujar pases imposibles, como si tuviera en la cabeza una escuadra y un cartabón. 

Así a pocos extrañó que Xavi poco a poco fuera ascendiendo hasta llegar al primer equipo. Su debut como culé se produjo el 18 de agosto de 1998, en la Supercopa de España contra el Mallorca. El Barcelona perdió dicho encuentro por 2-1 y al día siguiente las crónicas de los periódicos subrayaron que lo poco que destacó aquel día en un gris Barça fue Xavi, que además se estrenó como goleador. Esto tuvo un gran mérito, puesto que el jugador fue llamado para disputar el encuentro con tan sólo un día de antelación, cuando aún estaba de vacaciones. Hay que recordar que aquel verano Xavi lo había iniciado tras lograr que el Barça B ascendiera a Segunda A tras un duro playoff contra el Real Madrid B. Por ello, el de Terrasa disfrutaba de unos más que merecidos días de descanso.

   Edición del miércoles 19 de agosto de 1998 - Página 2

La presencia de Xavi aquella temporada en el primer equipo no fue testimonial, ya que debido a que Guardiola estuvo durante mucho tiempo lesionado y a que Van Gaal había relegado al ostracismo a Celades, el egarense disputó un buen número de encuentros. En uno de ellos, de hecho, Xavi salvó la cabeza de Van Gaal al anotar el gol de la victoria contra el Valladolid en un partido en el que el entrenador holandés se jugaba el puesto. 

Edición del lunes 21 de diciembre de 1998 - Página 2

Xavi finalizó la temporada con un gran colofón: se proclamó campeón del Mundo-Sub20 con España junto a otros jóvenes como Casillas o Marchena. En aquel torneo, casualidades de la vida disputado también como el de 2010 en territorio africano, Xavi fue para todos el mejor del torneo. Sin embargo, la FIFA concedió el balón de oro al hoy culé Keita en una decisión que fue considerada más política que deportiva. 

A finales del 2000 Xavi se proclamó subcampeón olímpico en Sydney y enamoró a todos con su juego. De hecho, Arrigo Sachi elaboró un informe para el Milan en el que al lado del medio español escribió las siguientes palabras: “Hay que ficharlo cueste lo que cueste”. Con la salida de Guardiola del Camp Nou rumbo a Italia Xavi cogió un peso mucho más importante en el equipo. Así que hasta que, paradójicamente con el regreso de Guardiola al Barça, esta vez como técnico, llegó a su cenit como futbolista. 

Jugadores como Messi saben que sin él a su lado bajan notablemente su rendimiento. De hecho, tanto prensa como aficionados consideran a Xavi como el motor de España y del Barça, las, posiblemente, escuadras más potentes del mundo. Sin embargo, su currículum tiene un lunar: estos reconocimientos no se transforman en premios como el Balón de Oro. ¿Qué más tiene que hacer Xavi para recibir este reconocimiento después de recordarnos día sí y día también lo bello que puede ser el fútbol? 

Desde Lamedialuna sólo podemos decir: Gracias Xavi