Archivo

Posts Tagged ‘Pep Guardiola’

El error que no quiere repetir Guardiola

guardiolaEsta semana se disputa la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones y, tras lo visto en la ida, el Bayern de Múnich -Atlético de Madrid se presenta apasionante. Especialmente porque Pep Guardiola está obsesionado con no repetir el partido que hizo contra el Real Madrid en 2014.

En aquella eliminatoria contra los blancos, el Bayern, al igual que sucedió el pasado miércoles en el Vicente Calderón, perdió por 1-0 en la ida de las semifinales. Los germanos, pese a la derrota, no realizaron un mal partido. Simplemente no estuvieron acertados en el remate, ya que llegaron a hacer hasta 18 tiros.

Sin embargo, la prensa alemana fue muy dura con el Bayern en general y con Guardiola en particular. Criticaron el estilo de juego de los muniqueses y pidieron que para la vuelta jugarán a un estilo más alemán, más a tumba abierta en busca del gol. Pese a ello, tal y como relata el libro ‘Herr Pep’, el técnico catalán tenía claro que iba a afrontar la vuelta jugando un 3-4-3 con el que reforzar el centro del campo y estar así más protegidos de los contragolpes del Real Madrid.

Pasaron los días y Guardiola cambió de idea. No había trabajado lo suficiente con el equipo el juego con tres defensas y prefirió no arriesgar en uno de los partidos más importantes del año. Entonces lo tuvo claro: para la vuelta iba a jugar el 4-2-3-1 con el que solían competir en la Bundesliga y que tan buenos resultados les había dado en el campeonato doméstico.

Sin embargo, el Bayern y su entorno se obsesionaron con la remontada, casi con marcar el segundo gol antes de hacer el primero. Guardiola se dejó contagiar por ese ambiente y el día del partido contra el Madrid en Múnich sorprendió con el planteamiento táctico que presentó: 4-2-4. Ofensivo a más no poder.

“Chicos, no se trata de salir y disfrutar. Esta vez hay que salir y morder. Hay que ir a por todas. Sois alemanes. Sed alemanes. Morid en el campo”, alentó Pep a sus jugadores antes de empezar el choque. Tanta ganas de épica y hombres de ataque provocaron que el equipo se descompusiera en el centro del campo y el Real Madrid logró el pase a la final de Lisboa tras imponerse por 0-4.  “Toda la temporada negándome a poner el 4-2-4. Todo el año resistiéndome. Y lo pongo el día más importante… Menuda cagada…”, reconoció Guardiola a sus más íntimos tras aquella eliminatoria.

Por ello, tras el 1-0 del Vicente Calderón, Pep está obsesionado en no repetir los errores de 2012. ¿Será capaz el próximo martes?

La única remontada de Guardiola

abril 20, 2015 Deja un comentario

imageEl 3-1 que endosó el Oporto al Bayern de Múnich el pasado miércoles fue la gran sorpresa de la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. El resultado deja en una posición complicada al conjunto alemán, ya que se verá obligado a remontar en casa y ganar a los lusos, como mínimo, por dos goles de diferencia si quiere estar en semifinales. Sin embargo, a Guardiola no se le dan bien lo de las remontadas.

De hecho, desde que el de Santpedor es entrenador sólo ha remontado una eliminatoria de las cinco (Cuatro con el Barça -Sevilla (2), Inter y Chelsea- y una con el Bayern -Real Madrid-) en las que en el partido de ida logró un resultado adverso. Fue en la Supercopa de España de 2010, cuando el Barcelona de Pep logró dar la vuelta, precisamente, al resultado de 3-1 cosechado en el Sánchez Pizjuán.

El partido de ida se disputó el 14 de agosto de 2010. Un mes antes, España se había proclamado campeona del mundo en Sudáfrica y aquel equipo contaba con bastantes jugadores del Barça (Víctor Valdés, Gerard Piqué, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Sergio Busquets, Pedro y David Villa). Guardiola, consciente de aquel Mundial había sido el broche a una larga temporada, premió a sus futbolistas con un mes de vacaciones.

Eso conllevó que los internacionales españoles prácticamente acabaran de deshacer las maletas cuando llegó el partido de ida de la Supercopa. Como no tenían aún la forma física necesaria como para afrontar aún un partido oficial, Guardiola decidió dejarles fuera de la convocatoria y en el Sánchez Pizjuán jugó con un equipo de circunstancias. Que Rubén Miño fuera el portero titular o Zlatan Ibrahimovic el nueve del equipo, en un momento en que estaba más fuera que dentro del club, es claro reflejo de ello. Tuvo Guardiola tan pocos jugadores disponibles que hasta tuvo que colocar a Maxwell, lateral izquierdo y en partidos esporádicos interior zurdo, de extremo en la delantera.

Además, decidió dejar en el banquillo a Leo Messi, que también llevaba muy pocos entrenamientos. El Barcelona comenzó ganando el partido gracias a un tanto de Zlatan Ibrahimovic, el último que marcó con la camiseta azulgrana en partido oficial, pero en la última media hora de partido el Sevilla marcó tres goles y se llevó una ventaja muy golosa para el Camp Nou. Hay que señalar como otra anécdota curiosa de dicho encuentro, que Thiago, hoy futbolista del Bayern, fue uno de los jugadores que se aprovechó de las ausencias que tenían los culés para jugar aquel partido. El hispano-brasileño jugó la segunda parte.

Por aquel entonces, Guardiola no había remontado ninguna eliminatoria contra el Barça y el Sevilla ya sabía lo que era ganar una eliminatoria a los catalanes tras haberse impuesto en el partido de ida, como habían hecho en los octavos de final de la Copa de 2010 (2-3 y 0-1). Sin embargo, para ese partido los azulgranas ya sí que contaron con todas sus estrellas y acabaron conquistando la Supercopa al vencer 4-0. Los azulgranas llevaron el partido por la vía rápida y al descanso ya ganaban por 3-0 a un Sevilla que tiró la toalla muy pronto. ¿Será Guardiola capaz de repetir este martes esa noche?

Los Barça-United

El Barcelona y el Manchester United son dos de los mejores equipos del Viejo Continente. Con motivo de la final de Wembley La Medialuna quiere repasar los anteriores duelos entre estos dos equipos en competición europea.

Cuartos de final de la Recopa de 1984

Pese a que tanto Barça como United son dos conjuntos con gran historia y tradición, hubo que esperar hasta 1984 para ver el primer enfrentamiento entre ambos, que se dio en los cuartos de final de la Recopa. La ida deparó un resultado que dejó muy de cara la eliminatoria para un conjunto culé que en aquella época contaba en sus filas con Schuster y Maradona y que era dirigido por César Luis Menotti: 2-0 (Hogg –pp- y Rojo). Sin embargo, los azulgrana se confiaron demasiado y la vuelta en  Old Trafford fue una pesadilla, donde el Manchester les metió tres goles en 51 minutos: Robson dos y Staplenton.

Final de la Recopa de 1991

La siguiente vez que el Barcelona y el Manchester se volvieron a ver las caras fue nuevamente en la Recopa de 1991, pero no en los cuartos de final como en 1984, sino en la final del torneo que se jugó en De Kuip. El Barça llegó a la cita un tanto sobreexcitado, en España había logrado acabar con la hegemonía del Real Madrid ganando la Liga y si ganaba la final se convertiría en el equipo que más veces había ganado la Recopa. Eran los inicios del Dream Team y a los hombres de Cruyff les rodeaba mucha euforia. Sin embargo, la victoria final volvió a ser para el United, que se impuso por 2-1 en un polémico partido, puesto que el Barça denunció fuera de juego en el gol de la victoria de Mark Hughes, que para más inri había jugado años atrás en el Barcelona, y de que con 2-1 le anularon un gol a Pinilla que para muchos era legal. Sir Alex Ferguson logró así su primer título europeo con el United.

Fase de grupos Liga de Campeones de 1994

La siguiente vez que ambos equipos se volvieron a ver las caras fue en la máxima competición continental, en la Liga de Campeones, en la fase de grupos. En Old Trafford el resultado final fue de 2-2 en un partido en el que el Barça se fue con la sensación de que de haber apretado un poco más podía haberse llevado la victoria. El partido del Camp Nou fue diferente,  ya que el Barça aplastó al United con un contundente 4-0 en la, posiblemente, última gran noche del Dream Team.

Fase de grupos Liga de Campeones de 1999

En 1999, Barça y Manchester fueron encuadrados junto al Bayern de Munich y Brondby en el “grupo de la muerte” de esa edición de la Liga de Campeones. Catalanes e ingleses disputaron dos encuentros vibrantes y muy intensos. El primero en Old Trafford sirvió para abrir el fuego en el grupo.  En una gran segunda parte, el Barcelona, que había iniciado un nuevo ciclo con Louis Van Gaal, logró igualar un 2-0 adverso para acabar empatando a tres. En el Camp Nou se dio el mismo resultado en otro gran partido, circunstancia que sirvió para firmar la eliminación europea de los catalanes en la penúltima jornada de la fase grupos precisamente el año en el que la final de la Champions se jugaba en el Camp Nou, donde  el Manchester haría historia…..contra el Bayern, el otro equipo que estaba en el “grupo de la muerte”.

Semifinales Liga de Campeones de 2008

Nueve años después, el Manchester de Ferguson volvió a cruzarse en el camino del Barcelona, aunque en esta ocasión en semifinales. El Barça llegó a la eliminatoria con la imperiosa necesidad de tener que alcanzar la final sí o sí para no acabar con el ciclo de Frank Rijkaard con los azulgrana. En la Ida, en el Camp Nou, el United se encerró bien atrás y el Barcelona fue incapaz de meterle mano en ningún momento. Es más, el equipo que más cerca estuvo de romper el 0-0 inicial fue el Manchester, que desperdició un penalti que Cristiano Ronaldo mandó a las nubes. En la vuelta, una mala cesión de Zambrotta a Scholes provocó que el inglés se sacara un latigazo que envió a los Diablos Rojos a la final de Moscú y que sentenció el futuro de Rijkaard, Ronaldinho y Deco en Can Barça apenas dos años después de haber ganado la Champions en París.

Final de la Liga de Campeones de 2009

No hubo que esperar mucho para volver a ver un Barça-Manchester en la máxima competición, simplemente doce meses. El Barcelona de Pep Guardiola enamoraba a todo aquel que lo veía y estaba a un paso de hacer la gesta del triplete (Liga, Copa y Champions). Para obtener la triple corona debía derrotar en la final de la Champions en Roma a un United que llegaba como campeón tanto de Europa como de Inglaterra. Sin embargo, el Manchester sólo dio sensación de poder ganar al Barça en los diez primeros minutos de partido, en los que volvió a salir el ángel que tiene Víctor Valdés en las finales. Después un gol de Eto’o y otro de Messi, de cabeza para más inri, convirtieron al Barça en eterno en la capital italiana.