Archivo

Posts Tagged ‘Premier League’

Hermann Hreidarsson, míster descenso

A estas alturas del año muchos equipos son los que en estos momentos andan enjugando las lágrimas debido a que han descendido. Otros tantos, como algunos de la Segunda División en España, tratan de escapar de este fatídico destino con un único objetivo: que ninguno de sus jugadores se convierta en el nuevo Hermann Hreidarsson.

Para el gran público el nombre islandés es prácticamente un desconocido. Sin embargo, ha pasado a la historia de la Premier League por ser el jugador que más descensos ha sufrido en la máxima categoría del fútbol inglés: cinco.

Hreidarsson, pese a todo, ha sido uno de los futbolistas más exitosos que ha dado Islandia, ya que cuando en su país el deporte era casi amateur el logró competir como profesional en la Premier League, una de las ligas más importantes del mundo, y, probablemente, fuera uno de los que puso la semilla para los recientes éxitos del país islandés en la última Eurocopa.

Sin embargo, el recuerdo que va a perseguir siempre a este centrocampista es que no supo escapar del gafe en su carrera al sumar cinco descensos en la Premier League y uno en la Championship, segunda categoría del fútbol inglés.

La mala suerte de Hreidarsson comenzó en la temporada 97/98, cuando bajó de categoría con el Crystal Palace. En la campaña 98/99, como se hubiera decidido autocastigarse, fichó por el Brentford de la League One, el equivalente a la Segunda División B. Eso sí, lo hizo con un salario récord para el club.

En el Brentford recuperó su suerte y logró el ascenso en la temporada 98/99 de modo que, como si ya sintiera que había pagado su condena en las catacumbas del fútbol inglés, decidió fichar por el Wimbledon de la Premier League. Sin embargo, su mala suerte en la máxima categoría no había terminado y el conjunto londinense descendió en la temporada 99/00.

Al contrario de lo que había sucedido tras su primer descenso, Hreidarsson no se marchó a otro club de inferior categoría o se quedó en el Wimbledon a disfrutar de la categoría de la plata. Fichó por el Ipswich Town, de la Premier League. El gafe del islandés parecía cosa del pasado cuando el Ipswich Town logró la permanencia en la campaña 00/01. Nada más lejos de la realidad, pues el Ipswich descendió en 2002.

Con tres descensos a sus espaldas, Hreidarsson volvió a darse una nueva oportunidad en la Premier League fichando por el Charlton Athletic en 2003 tras pasar un año en la segunda división inglesa con el Ipswich. En el Charlton recuperó la confianza, jugaba con asiduidad y logró escapar del fantasma logrando la permanencia durante tres años seguidos: 2004, 2005 y 2006.

Al menos eso es lo que creía él, ya que el Charlton descendió en 2007. En ese momento decidió cambiar de aires y fichó por el Portsmouth. La decisión no pudo ser más acertada, ya que el equipo no solo consiguió la permanencia sino que hizo historia logrando la FA Cup en una campaña en la que Hreidarsson disputó 39 encuentros.

Sin embargo, el cuento de hadas del islandés terminó en 2010, cuando el Portsmouth descendió a Segunda. Hreidarsson jugó con el Portsmouth en la Championship en la temporada 2010/2011. La siguiente campaña la inició en la categoría de plata en el Portsmouth, pero la terminó en el Coventry City, de la misma categoría. Al final de la temporada los dos equipos equipos descendieron. Hay destinos de los que no se puede escapar.

Woodhouse, el jugador de la Premier que se convirtió en campeón de boxeo

noviembre 7, 2016 Deja un comentario

Woodhouse Premier LeagueLa historia de Curtis Woodhouse es de todo menos normal, ya que él es el único futbolista profesional que ha jugado en la Premier League que decidió dejar de lado el balón para convertirse en campeón de boxeo. Sí, has leído bien, boxeo.

Woodhouse de joven resultó ser un futbolista muy prometedor. Destacó en el Sheffield United, que jugaba en la First Division, equivalente a la Segunda División en España, y por ello llegó a jugar en la selección sub-21 de Inglaterra.

El Birmingham City, que también jugaba en la categoría de plata, le echó el ojo y no dudó en pagar un millón de libras al Sheffield por hacerse con los servicios del joven Woodhouse. El Birmingham ascendió a la Premier en la temporada 2001-2002 y Woodhouse vio cumplido su sueño de debutar en la máxima categoría del fútbol inglés en la campaña 2002-2003.

Sin embargo, su carácter y el que estuviera envuelto en numerosas peleas fuera del terreno de juego, provocó que el futbolista fuera perdiendo protagonismo, únicamente jugó tres partidos en la Premier, y que fuera desterrado a equipos de categorías inferiores.

“No fue como esperaba. Pensaba que iba a jugar toda mi carrera en la Premier, pero cuando debuté ahí mi carrera había comenzado una espiral hacia abajo”, reconocía recientemente Curtis en una entrevista concedida al espacio Premier League World.

El propio exjugador reconoce que él podía haber puesto mucho más de su parte para que su trayectoria en la máxima categoría del fútbol inglés hubiera sido más prolongada: “Ojalá hubiera aprovechado la oportunidad que tuve un poco más, pero ya se sabe: la juventud únicamente la desperdician los jóvenes”.

Por ello, cansado de jugar en categorías inferiores y admitir que nunca iba a llegar a ser el prometedor futbolista que apuntaba a ser, decidió retirarse: “El fútbol se convirtió en un trabajo y yo estuve muy pronto muy desilusionado con mi vida. Yo quería jugar para Inglaterra y ser John Barnes. Nunca soñé jugar para el Peterborough United delante de 1.500 personas en una fría y húmeda noche de martes”.

Por ello, decidió colgar las botas y convertirse en boxeador. Sin embargo, esto último no fue nada fácil. Para empezar, muchos se mofaron de él por su decisión y en los gimnasios no le tomaban en serio por ser un exfutbolista. A todo ello, hay que añadir que en 2006 su licencia de boxeador fue suspendida por agredir a un Policía mientras iba con unas copas de más.

curtis-woodhouseVolvió al fútbol, no al más alto nivel, pero no renunció a su sueño de triunfar como boxeador. Es por ello que, una vez que la suspensión por su licencia pasó, volvió a intentarlo guiado por una promesa que hizo en 2007 a su padre cuando falleció. “Cuando mi padre falleció, le dije que me convertiría en un campeón del boxeo en Inglaterra. Si no le hubiera hecho esa promesa a mi padre probablemente me hubiera retirado mucho antes de lo que lo hice (en 2014)”, tal y como señaló a The Telegraph.

Su esfuerzo fue recompensado el 22 de febrero de 2014. Aquel día se enfrentó contra Darren Hamilton en un combate por el título británico de peso superligero. Hamilton partía como gran favorito, pero Woodhouse cumplió la promesa que hizo a su padre y se proclamó campeón. “Aquella noche podía haber ganado a cualquiera”, decía en el reportaje de Premier League World con una amplia sonrisa. Aquella del que sabe que solo el esfuerzo siempre suele tener su buena recompensa.

El sueño del Norwich del 93

abril 18, 2016 Deja un comentario

Norwich-City_2193923aCada semana que pasa deja la sensación de que que el Leicester está más cerca de conseguir la machada de ganar la Premier League. Un logro que podría considerarse como histórico, ya que la Premier League ha sido dominada en los últimas décadas por los considerados como equipos top (United, Chelsea, City, Arsenal…) y parecía imposible para cualquiera entrar en esa amalgama de equipos. El caso más parecido que se recuerda en el torneo inglés al que están protagonizando los ‘zorros’ de Claudio Ranieri fue el del Norwich de 1993, que rozó el título.

Seguro que muchos de los que están leyendo estas líneas consideran que me estoy olvidando del Blackburn Rovers de 1995, que, si bien es verdad que el título que conquistó en 1995 fue tan histórico como sorprendente, fue un conjunto diseñado para ganar la Premier a base de muchos millones. Esto último es lo que les diferencia del Leicester actual o el Norwich del 93, equipos que, en un principio estaban hechos para pelear por evitar el descenso.

Al igual que pasó con el Leicester, el verano de aquel Norwich también fue bastante movidito. La afición de los ‘canarios’ estaba bastante molesta con el equipo después de que este último en la anterior campaña salvara la categoría por los pelos, acabó tres puntos por encima del descenso tras haber ganado únicamente ocho partidos.

Para colmo de ellos, en ese verano Robert Fleck, la estrella y máximo goleador del equipo, fue vendido al Chelsea y el club nombró como entrenador a Mike Walker, que casi no contaba con experiencia como entrenador y que venía de dirigir al filial del Norwich. Todo hacía presagiar que si ya habían sufrido el año anterior en la actual campaña, la 92/93, temporada en la que se disputó la primera edición de la Premier League, lo iban a pasar peor que nunca.

Sin embargo, el equipo desde el primer partido de liga dio un golpetazo sobre la mesa y disipó todas las dudas tras imponerse al Arsenal por 2-4 en Highbury tras levantar un 2-0 adverso al Arsenal. El equipo se lo creyó y llegó a liderar la tabla con ocho puntos de ventaja antes de las navidades. Sin embargo, el equipo comenzó a acusar la presión de estar en lo más alto de la tabla  y perdió el liderato en favor del Manchester United.

Norwich vs United 93Las pocas opciones de levantar la Premier pasaron entonces por volver a engancharse a la lucha por el título ganando a los ‘Diablos Rojos’ en casa. Sin embargo, el Norwich perdió 1-3 a manos del United de Eric Cantona y en abril de 1993 el sueño de levantar el título llegó a su fin. El equipo acusó el golpe, pues hizo un final de campaña un tanto irregular y finalmente acabó la temporada en tercera posición, que entonces pudo sonar un tanto decepcionante debido al gran número de jornadas en las que lideraron la tabla pero que es hasta la fecha la mejor clasificación que ha obtenido el Norwich en la Premier.

No todos los cuentos tienen final feliz, aunque aquel tercer puesto le valió al Norwich para jugar la Copa de la UEFA la temporada siguiente y protagonizar otra enormes machada, la de eliminar al todopoderoso Bayern de Múnich.

Nayim, el pionero español en la Premier League

julio 15, 2013 Deja un comentario

En la actualidad existe un auténtico ‘boom’ español en la Premier League. Y es que, hasta este mismo lunes, 33 jugadores nacidos en España jugarán en la máxima categoría del fútbol inglés durante la próxima temporada. Algo que ahora parece normal pero que hasta hace no mucho era muy extraño ver a un futbolista español traspasar las fronteras para jugar en otro país. El primer español que jugó en la Primera División en Inglaterra fue Nayim.

El ceutí aterrizó en las islas en 1988 después de que el Tottenham pagara algo más de 450.000 euros al Barcelona por hacerse con sus servicios. El club azulgrana dejó escapar al centrocampista después de que éste estuviera involucrado en el que se llamó como ‘motín del Hesperia’. El Barça hizo limpia en su plantilla después de que sus jugadores plantearan al presidente del club, Josep Lluís Núñez, cobrar íntegramente su contrato de imagen y que fuese el Barcelona el que pagase a Hacienda la parte que ésta retiene y no ellos. El presidente no aceptó y los jugadores pidieron su dimisión.

Terry Venables, que hizo debutar a Nayim en el Barça y que entonces entrenaba al Tottenham, fue el principal valedor para que el ceutí llegara a Inglaterra. Sin embargo, el primer año del medio español en Londres fue un tanto gris, ya que sólo jugó once partidos, en los que hizo dos tantos. En la 89/90, su rol en el equipo aumentó, aunque fue en la campaña 90/91 cuando mostró su mejor versión.

Nayim jugó 33 partidos ligueros y fue también una pieza clave para que el Tottenham conquistara en Wembley la FA Cup tras ganar al Nottingham Forest por 2-1, hecho que a su vez también le convirtió en el primer español en levantar un título en Inglaterra. La figura del centrocampista se hizo tan importante, especialmente por sus espectaculares disparos desde el centro del campo, que la afición de los Spurs le dedicó una canción en la que versionoba  ‘Go West’ de los Pet Shop Boys de la siguiente manera: , «Nayim, from the halfway line».

Sin embargo, la estrella del español se fue apagando poco a poco y dos temporadas después decidió dejar el Tottenham. Que Terry Venables, su principal valedor, ya no estuviera en el club resultó clave para que aceptara la oferta del Zaragoza, en una oferta que le permitía regresar a España.

Curiosamente, con el conjunto aragonés siguió haciendo vibrar a la afición del Tottenham, ya que una espectacular volea suya desde el centro del campo dio el triunfo al Zaragoza en la final de la ya desaparecida Recopa en 1995 contra el Arsenal, el eterno rival de los Spurs.

No hubo un nuevo español en la Premier hasta 1998, cuando Albert Ferrer llegó al Chelsea, pero fue Nayim el que abrió la puerta en 1988.

Las otras ligas ganadas en el último minuto

mayo 21, 2012 2 comentarios

El final de la última Premier League va a quedar en el recuerdo de todos los aficionados como el de una de los más emocionantes de la historia. El Manchester City tiro de épica para remontar un partido, y un campeonato, que en el minuto 90 tenía perdido. Sin embargo, el actual no ha sido el único campeonato que se ha decidido en el último segundo. En la memoria de muchos aficionados ingleses aún perduran los títulos ganados de manera agónica por el Arsenal en 1989 o el Blackburn Rovers en 1995. 
 
Los primeros conquistaron el título tras jugarse el campeonato a una carta contra el Liverpool en Anfield Road,  tras haber dilapidado en las últimas jornadas de la temporada una renta al frente de la tabla que parecía que les iba a dar el título sin necesidad de sufrir. La situación cambió y para el partido decisivo eran los ‘reds’ los que lideraban la tabla y sacaban tres puntos a los ‘cañoneros’, a los que sólo les valía un triunfo por 0-2 para ganar el título. 

El partido transcurría 0-1 y parecía que el Arsenal iba a morir ahogado en la orilla. Sin embargo, en el minuto 91, Michael Thomas hizo el definitivo 0-2 que dio el campeonato al Arsenal. Un resultado que enmudeció un Anfield que a penas 30 segundos antes ya cantaba y celebraba la que iba a ser una de las derrotas más dulces de su historia.
 
En 1995, el Blackburn Rovers llegó a la última jornada dependiendo de sí mismo para ganar la Premier League. Después de que el año anterior hubiera tirado por la borda todo el trabajo de la temporada en las últimas jornadas, en las que perdieron todas sus opciones porque se vieron superados por la presión de luchar por algo tan importante como el título, estaban convencidos de que habían aprendido la lección y que aquello no se iba a volver a repetir.
 
Para empezar, al contrario que el anterior curso, llegaron a la última jornada dependiendo de sí mismos para ganar el campeonato. Sacaban dos puntos al Manchester United y un triunfo, precisamente también Anfield Road, les aseguraba la gloria. Las cosas comenzaron bien, pues lograron adelantarse en el marcador gracias a un gol de Alan Shearer.
 
Sin embargo, lo vieron todo hecho y ‘se durmieron en los laureles’. Esto lo aprovechó  el Liverpool, que logró darle la vuelta al marcador. Para darle más emoción al tema, el 2-1 lo hizo en el tiempo añadido, cuando ya no le quedaba tiempo para reaccionar. El Manchester United al conocer el resultado apretó de lo lindo, pero no pudo pasar del empate contra el West Ham y el Rovers se enteró por la radio de que había ganado la Premier.
 

Queens Park Rangers, el ‘pupas’ de Londres

Londres es una ciudad que respira fútbol. Y es que la capital de Inglaterra tiene hasta cinco equipos jugando en la Premier League: Arsenal, Chelsea, Tottenham, West Ham y Fulham. Pues bien, a todos ellos, salvo que el West Ham descienda, se les va a añadir un club más la próxima temporada: el Queens Park Rangers (QPR), un club que estuvo a un paso de desaparecer hace unos años.

El QPR fue fundado en 1886 como fusión de los conjuntos de dos escuelas religiosas: St. Jude’s y Christchurch Rangers. El equipo se llamó Queens Park Rangers porque la mayoría de los jugadores provenía de Queens Park, un barrio al noroeste de Londres. Desde sus inicios, el club siempre ha sido considerado como uno de los ‘pupas’ de Inglaterra. La primera desgracia que ayudó a agigantar esta leyenda les sucedió en 1908. En aquellos tiempos para jugar la liga nacional debías de ganar una de las subdivisiones en las que se dividían los conjuntos de todo el país. Los londinenses en aquel año solicitaron su ingreso en la máxima categoría tras quedar primeros en la liga del sur. Sin embargo, el Tottenham les aguó su sueño. Los Spurs maniobraron en los despachos y consiguieron para sí el ascenso a la competición de toda Inglaterra, a pesar de haber quedado quintos y a mucha distancia de los QPR en la liga del sur.

Pocas veces han podido escapar del gafe que les persigue, pero cuando lo han hecho ha sido a lo grande. Un ejemplo de ello fue en 1967, cuando lograron la machada de ganar la Copa de la Liga jugando en tercera división. Una gesta que aún nadie ha logrado igualar. Sin embargo, como decía anteriormente, a lo largo de su historia ha habido más lágrimas que sonrisas. Uno de los días más amargos de su historia fue en 1976. En la última jornada del campeonato, el QPR dependía de sí mismo para ganar la liga, pero la fatalidad se volvió a cruzar en su camino. El Rangers no ganó su encuentro y el Liverpool, su más inmediato perseguidor, fue el que finalmente levantó el título tras ganar de manera heroica por 3-4 al Wolverhampton un partido que en el minuto 77 iban perdiendo 3-1.

El Queens Park Rangers fue uno de los clubes fundadores de la Premier League en la década de los 90. Sin embargo, tras unos buenos años en los que estuvieron más cerca de luchar por entrar en Europa que por no descender, comenzaron su caída a los infiernos en la temporada 95/96. En el verano de aquel año la entidad había vendido al goleador del equipo, Les Ferdinand, al Newcastle por seis millones de libras. Ése dinero no fue invertido bien y el QPR perdió la categoría tras acabar en el 19º puesto.

Sin embargo, lo peor aún estaba por llegar. Las siguientes temporadas el club se dedicó a tomar una decisión errónea tras otra, tanto en lo deportivo como en lo económico, y el QPR acabó en 2001 descendiendo a la Second Divison, el equivalente a la Segunda División B española, categoría que no disputaba desde hacía 30 años. El Queens Park Rangers regresó a la división de plata en 2004. Aun así la mala gestión del equipo realizada en el pasado estuvo a punto de hacer que el club despareciera en el verano de 2007 porque no era capaz de continuar compitiendo con tantas deudas.

Tal fue la cosa que faltaba sólo una hora para que la Federación inglesa ejecutase oficialmente la desaparición del club por quiebra económica cuando surgió el milagro en forma de inyección multimillonaria. Los magnates de la Fórmula 1 Flavio Briatore y Bernie Ecclestone decidieron destinar parte de su fortuna a intentar resucitar al QPR y se plantaron un objetivo: ascender a la Premier en un plazo de cuatro años. Dicho y hecho, pues el pasado 30 de abril lograron el ansiado retorno a la máxima categoría tras muchos años vagando por el desierto.

Sin embargo, la fiesta podría tornarse en drama. La federación inglesa estudia interponer una sanción de 15 puntos por irregularidades en la contratación del centrocampista Alejandro Faurlin, que llegó en 2009 al Queens Park Rangers procedente del Instituto de Córdoba, que relegaría a los londinenses a la tercera plaza y les obligaría a jugar un play off para lograr el ascenso. Y es que, fieles a su historia, hasta en los momentos dulces viven en continuo suspense.

Ali Dia, o como jugar en la Premier sin ser profesional

febrero 7, 2011 1 comentario

Nadie tiene dudas: tener un padrino te abre puertas, sea el oficio que sea. El fútbol no es una excepción. El caso de Ali Dia es un gran ejemplo. Cumplió el sueño que todo futbolero tiene, jugar como profesional  al más alto nivel, sin, probablemente, haber dado una patada a un balón en su vida. Todo ello gracias a que estuvo bien recomendado.

Para contar esta historia nos tenemos que trasladar a noviembre de 1996. En aquella época Graeme Souness entrenaba al Southampton y andaba desesperado por contratar un delantero. Sin embargo, éste le cayó caído del cielo, de donde menos se lo esperaba. Un día, por sorpresa, recibió en el club la llamada ni más ni menos que de George Weah. El africano le dijo a Souness que dejará de buscar, que el 9 que tanto ansiaba tenía nombre y apellidos: Ali Dia. Weah le explicó al técnico de los Saints que Dia, de 30 años, era su primo y que se encontraba en el paro tras haber acabado contrato en el Paris Saint Germain, pero que pese a ello poseía un gran potencial. Además, le comentó que Dia tenía experiencia internacional, pues había sido 13 veces internacional absoluto con Senegal.

Ante tan buenas referencias, Souness dio el ok al fichaje y Ali firmó un contrato con los rojiblancos por un mes, prorrogable si el rendimiento del delantero convencía. El africano sorprendió  en su primer entrenamiento….pero para mal. Parecía como si no hubiera tocado un balón en su vida. “Ha sido como ver a Bambi andar sobre hielo”, dijo Matt Le Tissier, uno de sus compañeros de equipo, en tono jocoso al ver como corría Dia en el campo de entrenamiento. “Serán los nervios del primer día”, pensó Souness, que tenía previsto ver en acción al ariete en un partido de la liga de reservas contra el Arsenal. Sin embargo, una gran lluvia provocó que dicho partido no se disputara.

Por ello, todos se sorprendieron cuando Souness, sin aún haberle visto jugar, decidió convocarle para el siguiente partido de liga que tenía que jugar contra Leeds United. Ali Dia comenzó el partido en el banquillo, pero una lesión de Le Tissier en el minuto 34 hizo que Dia debutara en el Premier. Tras 59 minutos en los que Ali se arrastró de manera vergonzosa por el campo y en lo que muchos aún recuerdan como una de las actuaciones más paupérrimas de toda la historia, Souness decidió cambiarlo e, inmediatamente, le despidió.

Días más tarde, el técnico del Southampton llamó a Weah para pedirle explicaciones por el rendimiento de su primo, que no era ni de lejos el brillante futbolista que semanas atrás le había vendido. Sin embargo, el Balón de Oro de 1995 negó haber realizado tal llamada y que tuviera relación alguna con Ali Dia. Finalmente salió a la luz que el que llamó en realidad a Souness haciéndose pasar por Weah había sido el agente de Ali Dia, que antes de jugar en la Premier sólo había competido en equipos de categoría regional. Desde aquello de Dia ya no se volvió a saber mucho más, salvó que jugó ocho partidos en el semidesconocido Gateshead y que, desde entonces, Souness ya no se fía ni un pelo de los jugadores que le recomiendan por teléfono.

El desconocido Fulham

mayo 13, 2010 2 comentarios

Tras varios meses de intensa lucha, goles, pasión y buen juego, llega de manera inevitable el final de temporada y con él las finales europeas. La primera de ellas es la de la Europa League, que enfrentará al Atlético de Madrid con el Fulham. El equipo español es de sobra conocido, sin embargo los ingleses tienen detrás de sí una interesante historia que no muchos conocen. 

Fundado en 1879, el Fulham tiene el honor de ser, por detrás del Cray Wanderers,  el club londinense más antiguo a nivel profesional. Algo que tiene gran mérito, teniendo en cuenta que Londres es una de las ciudades europeas, o incluso mundial, que más equipos tiene. Los orígenes del Fulham se remontan a la iglesia anglicana de West Kensington, la de St. Andrew’s, en Star Road. El reverendo Walker y el doctor Murdoch crearon el West Kensington Cricket Club y habilitaron para ello una zona anexa a la parroquia. Sin embargo, una mañana del invierno de 1879 varios jóvenes usaron las instalaciones como campo de fútbol.

Los chavales solicitaron al reverendo John Henry Cardwell poder entrenar allí como equipo de fútbol y, tras su aceptación, formaron un equipo al que dieron el nombre de «Fulham St Andrew’s Church Sunday School FC». Denominación que tuvo hasta 1887. Sin embargo, para conocer lo orígenes del Fulham actual no ha que irse tan lejos en el tiempo, sino a 1996. En esta fecha, con el equipo al borde de la quiebra, y por ende de la desaparición, el multimillonario de origen egipcio Mohamed Al Afayed se hizo con el Fulham. 

En 1998, los londinenses volvieron a copar las portadas de los periódicos después de que Al Fayed contratara como técnico a Kevin Keegan, que había estado a un paso de ganar en 1997 la Premier League. Por ello, sorprendió a todos que Keegan aceptara dirigir a un equipo que por aquel entonces merodeaba en el equivalente española a la Segunda B. Categoría en la que también estaba el ahora rico riquísmo Manchester City. 

Poco a poco, el sueño de Al Afayed de convertir al Fulham en un grande se fue convirtiendo en realidad y los londinenses alcanzaron la Premier League en 2001, algo que parecía impensable en la década de los 90. Un año más tarde, en el verano de 2002, el Fulham logró su mayor hito a nivel internacional: ganó la Intertoto tras derrotar en la final al Bolonia italiano. 

Sin embargo, viendo que el equipo estaba entre los grandes pero que no lograba colarse entre la élite inglesa, Al Afayed decidió recortar las inversiones en el equipo y el Fulham pasó de ser un equipo de mitad de la tabla a un conjunto que se movía en el alambre del descenso. Tanto que se tuvo que agarrar al milagro de “the great escape” para salvar la categoría en 2008. 

Aquel año, a falta de tres jornadas para el final, el Fulham estaba en posiciones de descenso, a cinco puntos de la salvación. En las 36ª  jornada los capitalinos se enfrentaron al Manchester City. Al descanso, el Fulham de Hodgson perdía 2-0 y el descenso parecía un hecho. Sin embargo, en una segunda parte milagrosa, los londinenses lograron darle la vuelta al encuentro (2-3) y certificaron la permanencia  en la última jornada, después de ganar al Porstmouth por la mínima y de penalti.

Ése fue el punto de inflexión del Fulham, que al año siguiente firmó su mejor clasificación en la Premier, séptimo, y que este año ha logrado la que ya muchos han bautizado como la “mayor gesta de un equipo británico”: llegar a la final de la Europa League. No hay que olvidar que llevan jugando esta competición desde el pasado mes de julio. Todos a la hora de señalar quién es el culpable de este éxito lo tienen claro: Roy Hodgson. El técnico ya llegó a brillar en los 90 al lograr hacer de Suiza octavofinalista en el Mundial del 94. in embargo, los atléticos este miércoles se agarrarán a que este hombre es el mismo que decidió vender en el Inter a Roberto Carlos porque lo consideraba muy ofesivo y quedarse mejor con un tal Pistone y de tener experiencia en perder finales de la UEFA: en el 97 el Schalke 04 le mojóla oreja cuando estaba al frente del Inter.

El sueño del Pompey se llama Sunderland

abril 13, 2010 1 comentario

Tras una aciaga temporada, múltiples problemas económicos y con el descenso a la Coca-Cola League (Segunda División inglesa) confirmado, el Porstmouth realizó el canto del cisne en la FA Cup y se clasificó para la finalísima del torneo más antiguo del mundo tras derrotar al Tottenham en la semifinal. Ahora le espera el todopoderoso Chelsea, pero el Sunderland ya demostró en 1973 que en la FA CUP nada es imposible. 

En aquel año, los Black cats jugaban en la división de plata, a la que habían caído relegados después de haber sido el equipo que más temporadas consecutivas había jugado en la máxima categoría. Un récord que actualmente le ha robado el Arsenal. Sin embargo, cuando rodaba el balón en la FA CUP, lo rojiblancos se sacudían todos sus complejos y eran capaces de ganar a cualquiera. 

Ello provocó que alcanzaran, contra todo pronóstico, la final del torneo más antiguo del mundo. Sin embargo, para levantar el trofeo en el último partido debían de derrotar al Leeds United, que en aquellos momentos era uno de los equipos más potentes de Inglaterra. Así pues todos opinaban que a la Cenicienta le habían dado las doce y que su bonito cuento de hadas tocaba a su fin. Nunca un equipo de segunda había ganado la FA CUP en las apuestas se pagaba con un contundente 250 a 1 el triunfo del Sunderland en la final. 

Llegó el gran día y en un Wembley a rebosar todos esperaban una victoria del Leeds de Don Revie, que defendía su corona. Sin embargo, Ian Porterfield comenzó a alimentar el sueño del Sunderland abriendo el marcador en el minuto 31. Ello provocó que el Leeds se lanzara al ataque y que, con él, llegara uno de los momentos más recordados en la historia del fútbol. Con la segunda mitad ya avanzada, Jimmy Montgomery, portero de los Black Cats, realizó una soberbia doble parada que está considerada como una de las mejores de todos los tiempos.

Aquella estirada permitió que el Sunderland alzara el título ante la perplejidad de todos. Por ello, el técnico del equipo, Bob Stokoe, cuando el árbitro decretó el final del encuentro se quitó el peculiar sombrero que lucía siempre para fundirse en un abrazo con el héroe Montgomery. El técnico le dio las gracias por haberle demostrado con sus actuación que, a veces, los sueños se convierten en realidad. Algo de lo que el Porstmouth debería tomar buena nota.

El Boxing Day

diciembre 29, 2009 4 comentarios

Durante el periodo navideño, el balón deja de rodar en casi todo el continente. Una excepción de ello es Gran Bretaña, especialmente Inglaterra, que con el Boxing Day (26 de diciembre) inicia una maratón de partidos con la que el público disfruta de sus días festivos.

El Boeing Day, el día de las cajas traducido al castellano, era conocido como el día de la navidad de los pobres. En esta fecha, los sirvientes de la nobleza británica recibían una caja con las sobras de la comida del día anterior que llevaban a sus familias para celebrar en San Esteban la Navidad con sus respectivas familias, ya que el 25 habían estado trabajando.

El 26, al no ser reconocido como día de fiesta religiosa, muchas de las personas que regresaban a sus respectivas casas aprovechaban el día para jugar partidos de fútbol, pues este deporte estaba considerado como uno de los que sólo practicaban los pobres. La tradición se arraigó y así en 1888, con la creación de la Federación Inglesa (FA), se disputaron los primeros partidos oficiales del boxing day de los que se tiene recuerdo: Bolton – Derby County (3-2) y el West Brombich Albion – Preston (5-0).

De ahí se derivó en una maratón de partidos en las fechas navideñas en las que se busca que se llenen los campos de la Premier y que las familias de Inglaterra disfruten del deporte rey como mejor se debe hacer: viendo los goles de sus ídolos.