Archivo
El derecho de retención, la ley que ayudó al Sporting disfrutar más años de Quini
Una de las noticias que más han conmocionado al planeta fútbol en las últimas semanas ha sido la muerte de Enrique Castro ‘Quini’, prolífico goleador que jugó en el Sporting de Gijón y Fútbol Club Barcelona. Sin embargo, viendo las cifras anotadoras del asturiano resulta sorprendente que diera el salto al club azulgrana cuando tenía 30 años y no antes. Por ello, en este post vamos a explicar la razón por la que los rojiblancos pudieron retener durante tanto tiempo al delantero sin que se marchara a un equipo que luchara por títulos.
Si bien es cierto que Quini siempre amó al Sporting, el ariete quiso probar fortuna en un club con mayores ambiciones en varias ocasiones pero la respuesta de la entidad asturiana siempre fue la misma: NO. Esta situación a día de hoy sorprende, ya que cuando hay un caso similar el futbolista suele cambiar de equipo utilizando diversas estrategias: pago de la cláusula de rescisión, declarándose en rebeldía, no renovando su contrato…
Sin embargo, todas estas opciones no podían llevarse a cabo en la década de los 70, época en la que Quini vivió sus mejores años como futbolista, debido a que los clubes disponían de un derecho de retención. ¿En qué consistía este último? Cualquier entidad podía renovar de manera unilateral el contrato de un futbolista sin tener el consentimiento de este último siempre que le subiera la ficha un 10%.
En una época en la que no existían las cláusulas de rescisión, esto suponía que si el equipo con el que el jugador tenía firmado un contrato no tenía voluntad alguna de vender el futbolista podía estar ligado a dicho equipo hasta que este último quisiera sin tener en cuenta lo que pensara el profesional.
Esa fue la razón por la Quini no dio el salto antes a un club más grande, dicho con todo el respeto hacia el Sporting. El Barcelona en la década de los 70 llamó varias veces a la puerta del delantero, pero los rojiblancos siempre se acogieron al ya mencionado derecho de retención para poder mantener a su estrella en El Molinón.
El derecho de retención estuvo vigente en España desde 1969 hasta 1979. El final de esta ley que podíamos considerar casi como esclavista, llegó gracias a la fuerza que hizo la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) a finales de los 70 para poder primero regularla y posteriormente derogarla. ¿Quién sabe lo que pudiera haber aumentado la leyenda de Quni sino hubiera existido el derecho de retención? Nunca lo sabremos. Una lástima.