Archivo
El Barça y la conquista del mundo: Yokohama 2006
Continuamos repasando las ocasiones en las que el Barça ha optado a proclamarse como Campeón del Mundo. Tras recordar ayer la experiencia de Tokyo 1992 ahora toca hablar de Yokohama 2006, que al igual que su predecesora resultó ser también de infausto recuerdo para los azulgranas.
En esta ocasión el Barcelona tenía que jugar el Mundialito de clubes, competición que desde el año 2005 había sustituido a la Copa intercontinental. La principal diferencia entre ambas era que los equipos europeos y sudamericanos no estaban clasificados directamente para la final, sino que antes tenían que disputar una semifinal. El Barça logró el pase para el torneo después de haber ganado al Arsenal por 2-1 la final de La Liga de Campeones en París y acabar, un poco, con las urgencias históricas que acompañaban a los azulgranas en esta competición.
Sin embargo, el equipo que se plantó en Japón en diciembre de 2006 había perdido parte de la flor que le había llevado a proclamarse como rey del Viejo Continente en Sant Denis. Una prueba de ello había sido la final de la Supercopa de Europa, en la que los catalanes cayeron sin paliativos contra un brillante Sevilla por tres a cero. Además, en la Liga de Campeones no pudieron certificar su pase a los octavos de final hasta la última jornada tras derrotar al Werder Bremen. Pese a ello, el equipo era líder en la Liga con cuatro puntos de ventaja y aún conservaba parte de su crédito. El testimonio de gente importante del entorno barcelonista como Josep Guardiola, actual técnico del Barça y perdedor de la final del 92, así lo atestiguaban: “Confío en el equipo porque si algo tiene es una enorme fiabilidad en los compromisos más importantes. Hasta el momento no nos han fallado casi nunca”.
El primer rival para levantar el centro intercontinental fue el América de México. Un equipo que en pretemporada ya había robado un empate a los azulgranas en su gira por Norteamérica. Además, el América contaba en sus filas con el Piojo López, un futbolista que durante su estancia en el Valencia había marcado 12 goles en los 15 partidos que disputó contra el Barcelona. Sin embargo, el delantero argentino no pudo seguir con su racha en Japón, ya que el equipo de Frank Rijkaard arrolló a su rival con un contundente cuatro a cero.
Este resultado hizo que estallara la euforia en el conjunto del Camp Nou, ya que, además de la exhibición dada en las semifinales, ésta se había producido sin la presencia de Samuel Eto’o y Lionel Messi, jugadores que no podían jugar el torneo por lesión y que, junto a Ronaldinho, eran la referencia del ataque culé. Para la final el rival del Barcelona iba a ser el que se esperaba desde un principio: el Inter de Porto Alegre, que había derrotado por dos a uno al Al Ahly saudita con más apuros de los esperados.
Llegó el día del partido y se dio una especial circunstancia: Ronaldinho, Belletti y Edmilson aspiraban a proclamarse campeones del mundo de clubes en el mismo estadio en el que en 2002 habían ganado el Mundial con Brasil. Sin embargo, esta especial efeméride no se llegó a dar porque el Inter se hizo con el triunfo gracias a un gol de Adriano en el minuto 81. El Barcelona dominó el juego, pero durante todo el partido dio la sensación como que jugaba a medio gas, como pensando que tarde o temprano fuera a llegar el gol que les diera el triunfo y eso les acabó por condenar.
El Inter de Porto Alegre era perfecto conocedor de ello y había contratado para el torneo al prestigioso psicólogo brasileño Evandro Motta, que motivó al equipo brasileño bajo esa premisa: todos daban de antemano ganador al Barcelona sin pensar en sus posibilidades. Se dio también la curiosidad de que por primera vez no fue un futbolista del equipo campeón el que se llevó el premio al mejor jugador, que recayó en Deco. Muchos vieron esto como injusto, ya que un joven de 17 años llamado Alexandre Pato había cuajado un torneo sensacional que llevó al Inter de Porto Alegre a alejar, una vez más, al Barcelona del gran centro intercontinental. Por suerte para los azulgranas a la tercera iba a ser la vencida y su gran momento tampoco iba a tardar mucho en llegar.
Los Barça-United
El Barcelona y el Manchester United son dos de los mejores equipos del Viejo Continente. Con motivo de la final de Wembley La Medialuna quiere repasar los anteriores duelos entre estos dos equipos en competición europea.
Cuartos de final de la Recopa de 1984
Pese a que tanto Barça como United son dos conjuntos con gran historia y tradición, hubo que esperar hasta 1984 para ver el primer enfrentamiento entre ambos, que se dio en los cuartos de final de la Recopa. La ida deparó un resultado que dejó muy de cara la eliminatoria para un conjunto culé que en aquella época contaba en sus filas con Schuster y Maradona y que era dirigido por César Luis Menotti: 2-0 (Hogg –pp- y Rojo). Sin embargo, los azulgrana se confiaron demasiado y la vuelta en Old Trafford fue una pesadilla, donde el Manchester les metió tres goles en 51 minutos: Robson dos y Staplenton.
Final de la Recopa de 1991
La siguiente vez que el Barcelona y el Manchester se volvieron a ver las caras fue nuevamente en la Recopa de 1991, pero no en los cuartos de final como en 1984, sino en la final del torneo que se jugó en De Kuip. El Barça llegó a la cita un tanto sobreexcitado, en España había logrado acabar con la hegemonía del Real Madrid ganando la Liga y si ganaba la final se convertiría en el equipo que más veces había ganado la Recopa. Eran los inicios del Dream Team y a los hombres de Cruyff les rodeaba mucha euforia. Sin embargo, la victoria final volvió a ser para el United, que se impuso por 2-1 en un polémico partido, puesto que el Barça denunció fuera de juego en el gol de la victoria de Mark Hughes, que para más inri había jugado años atrás en el Barcelona, y de que con 2-1 le anularon un gol a Pinilla que para muchos era legal. Sir Alex Ferguson logró así su primer título europeo con el United.
Fase de grupos Liga de Campeones de 1994
La siguiente vez que ambos equipos se volvieron a ver las caras fue en la máxima competición continental, en la Liga de Campeones, en la fase de grupos. En Old Trafford el resultado final fue de 2-2 en un partido en el que el Barça se fue con la sensación de que de haber apretado un poco más podía haberse llevado la victoria. El partido del Camp Nou fue diferente, ya que el Barça aplastó al United con un contundente 4-0 en la, posiblemente, última gran noche del Dream Team.
Fase de grupos Liga de Campeones de 1999
En 1999, Barça y Manchester fueron encuadrados junto al Bayern de Munich y Brondby en el “grupo de la muerte” de esa edición de la Liga de Campeones. Catalanes e ingleses disputaron dos encuentros vibrantes y muy intensos. El primero en Old Trafford sirvió para abrir el fuego en el grupo. En una gran segunda parte, el Barcelona, que había iniciado un nuevo ciclo con Louis Van Gaal, logró igualar un 2-0 adverso para acabar empatando a tres. En el Camp Nou se dio el mismo resultado en otro gran partido, circunstancia que sirvió para firmar la eliminación europea de los catalanes en la penúltima jornada de la fase grupos precisamente el año en el que la final de la Champions se jugaba en el Camp Nou, donde el Manchester haría historia…..contra el Bayern, el otro equipo que estaba en el “grupo de la muerte”.
Semifinales Liga de Campeones de 2008
Nueve años después, el Manchester de Ferguson volvió a cruzarse en el camino del Barcelona, aunque en esta ocasión en semifinales. El Barça llegó a la eliminatoria con la imperiosa necesidad de tener que alcanzar la final sí o sí para no acabar con el ciclo de Frank Rijkaard con los azulgrana. En la Ida, en el Camp Nou, el United se encerró bien atrás y el Barcelona fue incapaz de meterle mano en ningún momento. Es más, el equipo que más cerca estuvo de romper el 0-0 inicial fue el Manchester, que desperdició un penalti que Cristiano Ronaldo mandó a las nubes. En la vuelta, una mala cesión de Zambrotta a Scholes provocó que el inglés se sacara un latigazo que envió a los Diablos Rojos a la final de Moscú y que sentenció el futuro de Rijkaard, Ronaldinho y Deco en Can Barça apenas dos años después de haber ganado la Champions en París.
Final de la Liga de Campeones de 2009
No hubo que esperar mucho para volver a ver un Barça-Manchester en la máxima competición, simplemente doce meses. El Barcelona de Pep Guardiola enamoraba a todo aquel que lo veía y estaba a un paso de hacer la gesta del triplete (Liga, Copa y Champions). Para obtener la triple corona debía derrotar en la final de la Champions en Roma a un United que llegaba como campeón tanto de Europa como de Inglaterra. Sin embargo, el Manchester sólo dio sensación de poder ganar al Barça en los diez primeros minutos de partido, en los que volvió a salir el ángel que tiene Víctor Valdés en las finales. Después un gol de Eto’o y otro de Messi, de cabeza para más inri, convirtieron al Barça en eterno en la capital italiana.
Webs amigas
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Viejos Amigos
Síguenos en Twitter @medialunablog
- Hace una semana a Guardiola se le criticaba por haber dado descanso a Haaland con un partido ya resuelto. El tiempo… twitter.com/i/web/status/1…- 6 days ago
- Italia copia el modelo Rubiales-Piqué para la Supercopa. ¿Copiarán también lo de los trinques? twitter.com/sportmediaset/…- 1 week ago
- Fútbol https://t.co/jz88grJH0T- 2 weeks ago
- Vaya golazo acaba de marcar Chiesa. Está volviendo a recuperar buenas sensaciones tras su larguísima lesión y eso s… twitter.com/i/web/status/1…- 2 months ago