Archivo

Posts Tagged ‘valencia’

Cuando Marcelino rechazó al Valencia en 2008

septiembre 26, 2016 Deja un comentario

marcelino_racingLa semana ha sido muy convulsa para el Valencia. Los ché antes de jugar contra el Alavés el jueves despidieron a Pako Ayesterán y se han visto de nuevo en la obligación de buscar un nuevo técnico. En la pole se colocó Marcelino, pero parece que por temas legales el asturiano no podrá sentarse en el banquillo de Mestalla. Se da la circunstancia que cuando el entrenador español tuvo en su mano dirigir al conjunto valencianista le rechazó.

Fue en la primavera de 2008. Tras haber firmado varios años muy notables al frente del Recreativo de Huelva, Marcelino era uno de los técnicos de moda al superar lo hecho con los onubenses en el Racing de Santander. Los cántabros de la mano del técnico asturiano luchaban por meterse en competiciones europeas, un hito histórico para el club.

En esas apareció el Valencia. Los che, para variar en los últimos años, se encontraban en plena crisis deportiva. Los de Mestalla despidieron a Quique Sánchez Flores después de que bajo la batuta del madrileño hubieran ganado 6 de los primeros nueve partidos de la Liga. El recambio del madrileño fue Ronald Koeman, que hundió a un equipo que pasó de luchar por estar en la zona noble de la tabla con no descender.

Por ello, el Valencia pensó en Marcelino para devolver la ilusión a su afición la siguiente temporada. Los ché llegaron a un principio de acuerdo con el técnico asturiano. Le ofrecieron un proyecto ambicioso, plenos poderes en la parcela deportiva, un buen sueldo y desprenderse de varios de los jugadores con los que el técnico no quería contar.

Sin embargo, los valencianistas hicieron números y las cifras no les cuadraban. Por ese mismo motivo, cuando se reunieron con Marcelino de nuevo para que firmara el contrato que le uniera a la ciudad del Turia, el proyecto que le pusieron sobre el papel era totalmente distinto al que le habían ofrecido anteriormente.

La prioridad del Valencia había pasado a ser terminar el Nuevo Mestalla y, claro, eso no iba ser barato. Por ello, los rectores del club no fueron capaces de asegurar a Marcelino que iban a poder mantener a sus estrellas (David Villa, David Silva, Joaquín, Juan Mata…), no iba a tener plenos poderes en la parcela deportiva y tampoco le podían confirmar que iban a poder dar salida a los futbolistas con los que no iba a contar el asturiano.

Marcelino, que según la prensa de la época ya estaba muy mosqueado con el club por la filtración que habían hecho a ‘Superdeporte’ con las negociaciones, se quedó muy sorprendido con todos los cambios y, como no le gustó que el club un día le dijera una cosa y luego otra, optó por rechazar la oferta valencianista.

Marcelino acabó en el Zaragoza, que acababa de descender a Segunda, y el Valencia acabó fichando a Unai Emery, que había destacado en el Almería. Las trabas legales, la Liga no deja a Marcelino entrenar a otro equipo español porque el Villarreal le hizo una ficha federativa antes de despedirle, parece van a evitar que el técnico asturiano y el Valencia vuelvan a cruzar sus caminos.

España, territorio maldito para el Mónaco

agosto 17, 2015 Deja un comentario

Monaco-betisEste miércoles se verán las caras en Mestalla el Valencia y el Mónaco en una de las eliminatorias estrellas de la fase previa de la Liga de Campeones. Si el conjunto del Principado quiere eliminar a su rival tendrá que superar el gafe que le persigue en tierras españolas, donde únicamente ha ganado uno de los ocho partidos oficiales que ha disputado.

La única victoria del Mónaco en suelo español data del 8 de diciembre de 2004, cuando los monegascos golearon por 0-5 a un Deportivo de la Coruña que había iniciado una cuesta abajo irrefrenable que le llevaría años más tarde a la Segunda División.

El resto de encuentros se saldaron con un balance de seis derrotas y un empate para el Mónaco. Las tablas las cosechó contra el Real Valladolid en la ida de los cuartos de final de la Recopa 89/90, cuando lograron sacar un cero a cero del José Zorrilla.

La mayor derrota que ha encajado el Mónaco en España fue el 4-1 que le endosó el Mallorca el dos de marzo del año 2000 en la ida de los octavos de final de la Copa de la UEFA. El conjunto balear remontó el tanto inicial de Marco Simone en el minuto dos y se aprovechó de la expulsión de Rafael Márquez en el minuto 53.

La eliminatoria que ha jugado el Mónaco en España que más se parece a la que va a tener que disputar con el Valencia esta campaña, fue la que tuvo con el Real Betis en la temporada 05/06 y que correspondió también a la fase previa de la Liga de Campeones. El conjunto sevillano eliminó a los monegascos tras imponerse 1-0 en el Benito Villamarín y empatar a dos en Louis II.

De todos modos, el Valencia ya sabe lo que es ganar al Mónaco en competición europea, lo hizo el 17 de septiembre de 1980, cuando los ché derrotaron al Mónaco por 2-0 en la ida de la primera ronda de la Recopa. Por ello, los valencianistas tienen motivos como para ser optimistas en esta eliminatoria.

Análisis del sorteo de la Champions League y la Europa League

marzo 21, 2014 Deja un comentario

Barça – Atlético y Madrid - Dormund

Este viernes se ha celebrado el sorteo de los cuartos de final tanto de la Champions League como de la Europa League. Por ello, desde La Medialuna vamos a analizar las eliminatorias. Comenzamos con los emparejamientos de la Liga de Campeones:

-FC Barcelona -Atlético de Madrid:

Esta eliminatoria ha sido, posiblemente, el gran bombazo que ha dejado el sorteo. De entrada podría decirse que el primer ganador de este doble enfrentamiento es el Real Madrid, ya que verá como sus dos grandes adversarios por el título de Liga se desgastan mucho en esta eliminatoria y además el que pierda puede quedar muy tocado.

El Real Madrid – Barça de este domingo también puede ser clave en este enfrentamiento, ya que si los culés pierden prácticamente se jugarían toda la temporada a una carta: la Champions.

Si bien el Barcelona ganó la Supercopa al Atleti, esta temporada no han sido capaces de ganar a los rojiblancos ya que todos sus enfrentamientos acabaron en empate. La historia dice que desde 2007 todo aquel que eliminó al Barça de la Champions acabó llegando a la final y de ellos sólo el Liverpool fue el que acabó el torneo como subcampeón.

El Atlético de Madrid parte con la ventaja de que sabe que es ganar una competición europea dejando en el camino a un equipo patrio, puesto que en su conquista de la EuropaLeague tanto en 2010 como en 2012 dejó en ambas al Valencia en la cuneta en semis. Nunca ha habido un Atleti-Barça en Europa.

-Real Madrid – Borussia Dortmund:

El Real Madrid tendrá la ocasión de tomarse la revancha con el equipo que fue su gran bestia negra en la última Liga de Campeones: el Borussia Dortmund. Los madridistas sólo fueron capaces de ganar a los alemanes uno de los cuatro enfrentamientos que tuvieron contra ellos la pasada campaña y los hombres de Jurgen Klopp les apearon de la final de Wembley.

Sin embargo, este Dortmund dista mucho del que asombró a Europa la pasada campaña. Para empezar porque cuenta con muchas bajas. Para el partido de ida en el Bernabéu no contará con siete de los titulares con los que goleó la pasada campaña en la ida de las semifinales. Gundogan, Bender, Blaszcykowski,Subotic y Schmelzer está lesionados; Lewandowski está sancionado y Götze fue vendido al Bayern. Sí podrán contar con Sahin, que pese a estar cedido por el Madrid podrá disputar el encuentro.

La gran baza para el Dortmund es que la vuelta es en Alemania y el Real Madrid nunca ha ganado al Borussia en su casa. Eso sí, la última vez que ambos equipos se enfrentaron en una eliminatoria de Champions con la ida en España y la vuelta en Alemania fue en las semis de 1998, pasaron los blancos que posteriormente acabarían ganando la ansiada séptima Copa de Europa.

– PSG – Chelsea:

Junto al Barcelona – Atlético es la otra eliminatoria más igualada de los cuartos de final. A priori, el buen estado de forma de los Zlatan Ibrahimovic y compañía le da al PSG un ligero favoritismo. Un papel que seguro que le encatanrá a Jose Mourinho, que utilizará ésto para quitar presión a sus jugadores.

Además, el conjunto francés le trae buenos recuerdos al luso, ya que debutó con el Chelsea en la Champions League con un 0-3 al PSG en 2004 en la primera jornada de la fase de grupos. En Stamford Bridge el partido acabó 0-0.

El que la vuelta se juegue en Inglaterra hace que se igualen un poco más las fuerzas.

-Manchester United – Bayern de Múnich:

Por historia y nombre debería ser la eliminatoria más atractiva e igualada. Sin embargo, el momento en el que llegan ambos hace preveer todo lo contrario. El United pasó por los pelos contra el Olympiacos mientras que el Bayern arrasa allá por donde pasa, por lo que todo lo que no sea un triunfo alemán será una sorpresa con mayúsculas.

Además, la vuelta será en Alemania, lo que hace que los hombres de Pep sean aún más favoritos. En los dos últimos enfrentamientos entre ambos en los cuartos de final en la Champions, 2001 y 2010, se impuso el Bayern. Los germanos en sendas ocasiones, además, lograron llegar a la final del torneo tras eliminar al United.

Sin embargo, una de las mayores gestas del Manchester United en la Champions fue precisamente cuando ganaron al Bayern la final de la edición de 1999 cuando los germanos ya se veían levantando la copa.

SORTEO EUROPA LEAGUE

Los españoles decidirán en casa

-Oporto – Sevilla:

La eliminatoria se presenta, a priori, igualadísima. Por ello, el hecho de que la vuelta se dispute en el Sánchez Pizjuán le puede dar ligera ventaja al Sevilla. Una de las curiosidades de la eliminatoria es ver qué cara presenta el Oporto. Los lusos parecen en la Europa League una especie de doctor Jekyll y Mister Hyde. Si bien contra el Eintracht de Frankfurt sufrieron de lo lindo para asegurar su pase en octavos, contra el Napoli mostraron su mejor cara, especialmente en la ida.

Además, los lusos ya saben lo que es eliminar al Sevilla de la Europa League, lo hicieron en los 16avos de final en 2011. El Oporto ganó 1-2 en el Sánchez Pizjuán y el Sevilla 0-1 en Do Dragao. Aquel año los lusos ganaron el torneo. Además, para el Oporto Sevilla les trae grandes recuerdos, ya que ganaron allí la UEFA de 2003.

-Basilea – Valencia:

Eliminatoria más igualada de lo que se pueda esperar sobre el papel. El Valencia parte como favorito pero no se puede confiar de un equipo que el año pasado fue finalista de esta competición y que este año ha ganado los dos partidos en Champions al Chelsea.

Precisamente suizos y españoles se vieron las caras en la máxima competición continental en la fase de grupos de la temporada 02-03. El Valencia ganó 6-2 en Mestalla y empató a dos en Suiza. Además, los valencianistas ya eliminaron al Basilea de la Copa de Ferias de temporada 65-66.

– Olympique de Lyon – Juventus:

Todo lo que no sea un triunfo de la Juventus será un sorpresón.  El Lyon está de capa caída y a la Juve le motiva que la final sea en su estadio. Además, la vuelta se juega en Italia. Nunca se han visto las caras en Europa.

– AZ – Benfica:

Caso similar a la anterior eliminatoria. Todo lo que no sea un triunfo del Benfica será un sorpresón.Los lusos son el actual subcampeón de la competición y juegan la vuelta en Lisboa. Los holandeses ganaron por la mínima al Anzhi en octavos y los lusos dejaron fuera a un coco como el Tottenham. Nunca se han visto las caras en Europa.

Rudi García-Rafa Benítez, historia de una amistad surgida en Valencia

noviembre 4, 2013 Deja un comentario

No hay ninguna duda de que Rudi García es actualmente el hombre de moda del fútbol italiano. El galo, de ascendencia española, ha conseguido transformar a una Roma que había estado las últimas temporadas en plena depresión en un equipo devora récords. Y es que el conjunto capitalino está protagonizando el mejor arranque de la historia en la Serie A.

Los números que está firmando la Roma hacen pensar que su éxito no es flor de un día y, por tanto, ya nadie se atreve a descartar a los hombres de García de cara a la lucha por el Scudetto, pese a que a principio de temporada nadie contaba con ellos. Uno de los equipos que amenaza con acabar el cuento de hadas en el que viven en Roma es el Napoli de Rafa Benítez.

Curiosamente, a este último le une una gran amistad con García. La relación entre ambos técnicos surgió en el verano de 2001. García se encontraba en esos momentos sin equipo después de haber tenido su primera gran oportunidad en los banquillos de la Ligue 1 en el Saint Ettiene, al que no logró salvar del descenso.

El francés buscaba ampliar su formación antes de emprender una nueva aventura como técnico. Por ello, llamó a su amigo Jocelyn Angloma, con el que coincidió como jugador en el Lille, para ver si le podía ayudar a acudir al stage de pretemporada del Valencia para ver los métodos de trabajo de Benítez.

El técnico español dio su ok y permitió al joven Rudi que se incorporara durante una semana a la pretemporada del Valencia. El que Benítez le abriera las puertas del club ‘ché’ es algo que el actual técnico de la Roma no olvida y recuerda aún con cariño.

«Le debo mucho porque me abrió las puertas de un club grande cuando yo no era nadie y me dedicó mucho tiempo. Inmediatamente estableció un diálogo conmigo y de él aprendí el planteamiento táctico. La mayoría de sus jugadores saben dónde y cómo moverse, mejoran con él. Pero de Benítez también agradezco la atención para fijar piezas, tanto en ataque como en defensa», declaró el técnico galo en ‘La Gazzetta dello Sport’ antes de que la Roma se enfrentara al Napoli de Benítez.

Aquel día se impusieron los ‘Giallorossi’ por 2-0 a los napolitanos, y es que por momentos el alumno parece ganar la partida a su estimado maestro.

El día que el Valencia tuvo fichado a Cristiano Ronaldo

abril 15, 2013 4 comentarios

Cristiano Ronaldo es en la actualidad junto a Leo Messi el mejor futbolista del mundo. Y es que nadie cuestiona la calidad del luso del Real Madrid. Hace algunas semanas comentamos en La Medialuna que el Liverpool rechazó en su día su contratación. Otro equipo que tuvo fichado al portugués fue el Valencia.

Los hechos ocurrieron en el año 2003. Paco Roig andaba como loco por volver a dirigir al club ‘ché’ y tenía previsto hacerse con las riendas de la entidad antes de junio de aquel mismo año. Para que los seguidores valencianistas vieran que sus intenciones eran hacer grande al Valencia y no sólo hacerse con el poder del club, Roig planificó un importante proyecto deportivo.

Éste incluía el fichaje de un joven portugués de 17 años que comenzaba a despuntar en el Sporting de Lisboa: Cristiano Ronaldo. Roig acordó con el conjunto verdiblanco y con Jorge Mendes, representante del futbolista, pagar cinco millones de euros por sus servicios. El trato incluía también la llegada a Mestalla de Ricardo Quaresma por cuatro millones más.

Ronaldo estaba encantado con la idea de ir a España y jugar en la Liga. Sin embargo, el acuerdo no era para siempre, tenía fecha de caducidad: el 30 de mayo. Para aquel entonces Roig tenía pensado haberse hecho ya con las riendas del Valencia. Pese a ello, las cosas no le fueron como a él le hubieran gustado y  la irrupción de Bautista Soler, que igualó su oferta de compra de acciones, acabó con sus aspiraciones.

Aun así, Roig puso a disposición del Valencia el acuerdo al que había llegado para fichar a Cristiano. Sin embargo, dentro del club vieron excesivo pagar cinco millones de euros, cantidad que suena irrisoria en la actualidad visto el rendimiento del luso, por un chico que tenía 17 años. Por ello, llegó el mes de junio y expiró el acuerdo por el que había llegado Roig.

Después de que la secretaría técnica ‘ché’ analizara con detenimiento al portugués, llegaron a una conclusión: había que fichar a aquel joven. Por ello, retomaron durante el verano las negociaciones con el Sporting de Lisboa por el futbolista. Sin embargo, para entonces la fama del jugador subió y, por ende, también su precio. La última oferta del Valencia fue de seis millones de euros, más de lo que había acordado Roig, más el traspaso del delantero Diego Alonso. En medio de la operación irrumpió el Manchester United, que triplicó lo ofrecido por los ‘ché’ y se hizo con el jugador.

Aun así, en 2006 el Valencia volvió a tratar de fichar al jugador. Sin embargo, el intento por tratar de hacerse, de nuevo, con el internacional fue más una bomba de humo de la directiva de entonces para desviar la atención por su mala gestión que un intento real para contratarle.